Hace poco que finalizó la última Liga Uruguaya de Básquetbol, pero Básquet Total, de a poquito, pone en órbita que técnicos ya están confirmados por las instituciones para dirigir la próxima, que al parecer comenzará en las primeras semanas de octubre.
Comencemos con el actual bicampeón del máximo torneo de básquetbol de nuestro país, la dirigencia de Hebraica Macabi con total cordura, mantendrá a Leonardo Zylbersztein. Su ratificación como técnico del macabeo se justifica en un proceso de trabajo que ha traído excelentes resultados deportivos en el ámbito local como en el internacional. En los últimos días el macabeo perdió al base titular de sus últimas temporadas, Luciano Parodi, quien emigró a Argentina para brindar sus servicios a Weber Bahía Basket.
Aguada fue el otro finalista de la liga pasada. El conjunto de avenida San Martin también ratificó a su entrenador, Fernando Cabera quien lideró un plantel que dio lucha hasta el cierre de la temporada y forzó un séptimo partido final para definir el campeonato cuando parecía que todo estaba cerrado a favor de Hebraica Macabi. Aguada no tendrá al juvenil pívot de 2.04 de altura, Gonzalo Iglesias, que emigrará a Argentina para también incorporarse a Weber Bahía Basket.
Pablo López cumplirá su decimoprimera temporada al frente de la dirección técnica de Malvin. Desde la Liga 2006/2007, donde debutó y pudo obtener el campeonato, López se ha convertido en el principal estandarte del conjunto playero a pesar de las grandes figuras que pueden conformar su plantel. En esta temporada será el director técnico con más tiempo al mando de un mismo club. El playero ya concretó su primera incorporación, el base Marcos Cabot proveniente de Defensor Sporting.
Esta temporada será una de las más importantes de los últimos años para Defensor Sporting. Luego de 15 años, Gerardo Jauri dejó de ser el técnico de la institución fusionada. La directiva violeta optó por Álvaro Ponce, quien será el encargado de agarrar el mando del plantel principal para la temporada 2017/2018. Ponce no tendrá una tarea sencilla, porque Jauri estaba muy emparentado con Defensor – logró el último torneo Federal en el año 2003 y las Ligas Uruguayas de las temporadas 2003/2004 y 2009/2010, respectivamente - y sucederlo luego de un período tan largo no será una tarea fácil.
Héctor Da Pra tendrá su cuarta temporada consecutiva liderando la dirección técnica de Urunday Universitario. Institucionalmente los del barrio Prado vienen haciendo las cosas de muy buena manera con una gran reestructuración del club en el ámbito social. Esta coyuntura ha repercutido favorablemente en el ámbito deportivo, logrando armar planteles competitivos que le ha permitido a Urunday conseguir buenos resultados como, por ejemplo; disputar la final frente a Malvín en el último torneo Súper 4.
Álvaro Tito asumió como técnico de Trouville en la temporada 2014/2015 cuando reemplazo al español Mateo Rubio Díaz y lo seguirá siendo en la Liga 2017/2018. El rojo de Pocitos viene de hacer una última Liga aceptable. Forzó un quinto partido en la serie de cuartos de final frente a Macabi con un plantel potencialmente menor que su rival.
Edgardo Kogan también seguirá al frente del club Biguá y será su tercera temporada consecutiva al frente el Pato. Cabe recordar que el “Panza” ya dirigió al club de Villa Biarritz en la temporada 2004/2005 y parte de la Liga 2005/2006 donde dejó de ser el técnico promediando la mitad del torneo. Además, también lideró la dirección técnica de Biguá en los playoffs 2010/2011 llevando al pato a la final donde luego perdió contra Malvin. Sin duda alguna Edgardo Kogan tiene un estrecho vínculo con el equipo.
Olimpia no toca nada y mantiene al técnico de la temporada anterior, Federico Camiña. El equipo del barrio Colón logró superar su principal objetivo de la temporada anterior que era mantener la categoría y ratifica a su director técnico para la temporada de Liga Uruguaya de Básquetbol que se asoma.
Javier Espíndola, actualmente está dirigiendo a 25 de Agosto en el Metro 2017, repetirá como técnico de Welcome en la temporada 2017/2018. Espíndola y sus dirigidos consiguieron en la Liga pasada salvarse del descenso. Finalizaron la temporada regular décimos y el reclasificatorio los cruzó con Defensor Sporting que los eliminó con un contundente 3-0.
Goes y Larre Borges son los dos equipos que jugaron Liga Uruguaya la temporada pasada y aún no han confirmado sus técnicos. Por el lado del aurinegro, sus dirigentes insisten en la continuidad de Daniel Lovera, que ha conseguido muy buenos resultados con Larre, pero aún no hay nada confirmado.
Por otra parte, Goes quedó sin entrenador luego de la partida de Álvaro Ponce a Defensor Sporting. Al parecer, el misionero también tiene intenciones de contar con los servicios de Lovera para la temporada que viene, en un segundo escalón aparece el interés de la dirigencia misionera en Cesar Somma y Gerardo Jauri.
En cuanto los ascendidos, solamente Nacional presentó a su director técnico, Gonzalo Fernández quien viene de encabezar la dirección técnica del campeón de la última Liga Uruguaya de Ascenso, Larrañaga. El mil rayitas fue campeón, pero todo parece indicar que estará ausente en la próxima Liga Uruguaya de Básquetbol debido a temas económicos.
Bohemios fue el tercer ascendido y aún sus dirigentes no han confirmado el elegido para que conduzca al equipo en la próxima temporada. Diego Frugoni fue el técnico que logró el ascenso con el albimarrón y aún sigue trabajando en el club, pero no han llegado noticias de su confirmación para que siga al mando de la institución de Pocitos.



