En las últimas horas Pablo Prigioni anunció su retiro del baloncesto profesional. El base que integró el equipo argentino que ganó la medalla de bronce en Beijing 2008, publicó una carta en la cual expresa los motivos que lo llevaron a tomar la decisión más dura de su carrera.
Pablo Prigioni nació en Río Tercero, una ciudad situada en el centro de la provincia de Córdoba. Hizo las inferiores en el club 9 de Julio de dicha localidad, posteriormente defendió la camiseta del Club Social Ramallo, con el cual debutó como profesional. Además, en su país jugó para Belgrano de San Nicolás y Obras Sanitarias. En el año 1999 decidió comenzar su periplo por el baloncesto europeo, llegando al Fuenlabrada, conjunto al cual defendió durante dos temporadas. En 2001 cambió Madrid por Alicante, llegando al Lucentum, equipo al cual también perteneció dos campañas.
La buena actuación del cordobés en el club alicantino le permitió dar un salto más importante, llegar al Tau Ceramica (actual Baskonia). En el conjunto vasco estuvo seis años, en los cuales consiguió una Liga ACB, cuatro Supercopas de España y tres Copas del Rey. Luego de haber obtenido el título liguero con el Caja Laboral, tomó la opción de pasar al Real Madrid, en donde paradójicamente no pudo lograr ningún campeonato. En 2011 decide retornar al Baskonia, donde fue pieza fundamental para que el equipo llegara a las semifinales del torneo.
Con 35 años cumplidos, Prigioni puso rumbo a la NBA, firmando por dos años con los New York Knicks. Sus buenas actuaciones en la franquicia de la "Gran Manzana" le permitieron continuar en el equipo por un año más. Sin embargo, a mitad del torneo lo traspasaron a Houston Rockets. La temporada pasada fue miembro de Los Angeles Clippers, en donde jugó un total de 59 partidos, tres de ellos como titular. Un día antes de comenzar la actual campaña, los Rockets optaron por dejarlo fuera del plantel de 15 jugadores, a pesar de que en la preparación había tenido varios minutos en los juegos amistosos. Fue en ese momento que le surgió la chance de volver al Baskonia, para afrontar campeonato local y Euroliga. Luego de haber disputado algunos encuentros y de convertirse en el jugador extranjero con más partidos en el club, el base de 39 años comenzó a sentir algunas molestias físicas, que lo motivaron a tener que tomar la decisión de abandonar el baloncesto profesional.
Capitulo a parte para hacer referencia a su participación en la selección argentina, con la cual obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, además del Preolímpico de Mar del Plata en el 2011 y el Sudamericano disputado en Campos en el año 2004. Con la camiseta albiceleste disputó un total de 85 partidos oficiales, en los cuales promedió 7.4 puntos, 5.2 asistencias y 2.4 robos por juego.
Sin lugar a dudas se retira uno de los mejores bases FIBA de los últimos 20 años. Un armador puro, con un excelente juego de pick and roll, que era capaz de terminar algún partido sin puntos, pero que en ese mismo juego podía repartir por encima de diez asistencias. Además de ser un gran jugador, Pablo Prigioni será recordado por su gran profesionalismo, ya sea dentro o fuera del rectángulo y por su enorme calidad humana, que ha sido reconocida por compañeros y rivales.