Técnicos y ayudantes que leen mejor los partidos, hacen scouting, conocen sus limitaciones y preparan los partidos con antelación. Defensas firmes, con mucha eficiencia y pocas faltas, sin dudas son demostración del crecimiento de nuestro básquet y eso se refleja en la tabla.
“¿Qué está pasando?, ¿se terminó la “magia” de los de arriba?, ¿será que los equipos que generalmente están abajo se armaron bien?” son algunas de las preguntas que en estas horas todos nos hacemos todos, al ver la tabla de la Liga Uruguaya de Básquet. La realidad marca que tenemos 8 de 14 equipos, primeros, algo inédito en esta competición. Algo aún más inédito es que dentro de esos ocho, hayan equipos que se preparaban para pelear abajo.
Sí bien podemos decir que varios de estos equipos, ya se han cruzado con rivales directos y los han derrotado y por ese motivo tienen el récord actual, esos mismos equipos han vencido a equipos fuertes como a Malvín y Hebraica en el caso de Larre y Trouville y Goes si hablamos de Sayago. Welcome es el que ha tenido el fixture más "accesible" (triunfos ante Unión, Cordón y Olimpia) los que tenía que ganar, los ganó. El punto destacable allí fue el obtenido ante Urunday Universitario como visitante, que nadie lo esperaba.
Si la fase regular terminara hoy, Hebraica Macabi y Defensor Sporting quedarían fuera de la Super Liga. Ni hablar del elenco misionero, que en lo previo se perfilaba como favorito a estar en la zona alta. El macabeo cayó asombrosamente ante Larre y tuvo dos duras caídas ante Aguada y Biguá. Por su parte, el fusionado si bien cayó con oponentes grandes, está desconocido dentro del rectángulo.
La tabla está rara, cualquiera le puede ganar a cualquiera en la cancha y más de la mitad de los equipos sueñan con entrar en los ocho. Todo esto despierta el comentario de los aficionados. Unos dicen que es suerte, otros responsabilizan los triunfos a las localías, también se dice que es por los extranjeros, hay alguno que afirma que los jueces dan una mano y los hinchas simplemente quieren creer que es su equipo el que está fuerte. Pero hay dos factores que son muy importantes en esto que está sucediendo: El cuerpo técnico y la defensa.
Contamos con entrenadores muy capaces en nuestro medio, y si les sumamos grandes ayudantes, scouting y horas de planeación, las diferencias se reducen. Los equipos que acostumbran estar arriba cuentan con jugadores que llevan varios años en la plantilla y son conocidos, por ende se puede saber cómo defender de mejor manera y avisorar lo que hará. Lo principal en este fenómeno es que los entrenadores de los conjuntos más débiles reconocen los límites y puntos flacos de sus dirigidos y a partir de allí saber cuándo sacar, poner, cambiar la defensa o mover la posición de algún integrante del quinteto. Varios puntos obtenidos en este torneo son por eso, una buena lectura por parte de los técnicos y sin dudas, son responsables de cada una de las victorias.
El segundo factor importante es la defensa. En los partidos en los que el ganador fue la sorpresa, el score final del perdedor fue bajísimo en la gran mayoría de los casos. Apelando a una frase presentación de este deporte: “La defensa es la base” y los jugadores y cuerpos técnicos lo saben. Por momentos en zona, por otros al hombre, pero la defensa asfixiante es una característica de este campeonato y por ese motivo también, los resultados que se han dado.



