En las últimas semanas Nacional incorporó a su plantel femenino a la ex jugadora de la selección argentina, la experimentada Noelia Mendoza que debutó en la derrota del elenco albo ante Goes, y que, si bien no entrena a diario con el equipo, viaja días previos a los enfrentamientos. La extranjera se tomó un tiempo para hablar con Básquet Total.

Noelia habló del único partido que ha disputado hasta el momento: “No se hizo nada de lo que se había entrenado los dos días previos. Yo también que desde el 8 de diciembre que no tocaba una pelota de básquet. Estaban todos informados de eso. Creo que Nacional da mucho más de lo que se vio en ese partido”.

La jugadora también nos contó la percepción que se llevó del básquet femenino nacional: “Con un partido no se puede hacer una evaluación. No tengo parámetros de comparación. Todos los países en los que he jugado son diferentes. Me sorprendió por momentos cuando algunas jugadoras se pecharon por un balón porque no dejamos de ser mujeres, aparte de ser aguerridas y tener temperamento, pero es parte del folklore del deporte. Imagino que en los próximos partidos voy a poder hacer un balance de lo que es el básquet en sí, en Uruguay”.

En nuestro país, la mayoría de las jugadoras, estudia, trabaja y cumple con distintas funciones dado que no pueden vivir del deporte; y también encuentran la dificultad de la poca disponibilidad horaria de las canchas. La argentina habló sobre como son las cosas del otro lado del charco y en los países donde jugó: “En Argentina pasa lo mismo, salvo algunas excepciones, que pactan sus horarios para utilizar la cancha previo a la temporada, pero estamos hablando de equipos semi profesionales ya o un poco más serios y que son fuertes a la hora de pedir horarios en el club. Cuando he estado afuera no pasó lo mismo, ya eran ligas semi-profesionales entonces previo a comenzar la temporada ya se sabía a qué hora el femenino iba a entrenar y utilizar la cancha. Había un horario fijo de tarde y de noche”.

En Uruguay está permitido el básquet mixto, pero hasta la categoría de pre-infantiles. Noelia nos comentó su opinión sobre el entrenamiento mixto del deporte: “Yo comencé a los siete años y siempre hubo básquet masculino y femenino por separado. Yo conocí esa modalidad de básquet mixto en España, hacen los entrenamientos mixtos y a veces los partidos. A mí me gusta que se entrene mixto porque deja de lado lo que puede ser la discriminación. Desde el punto de vista de jugarlo contra niños que a esa edad aparte son crueles no creo que beneficie a las niñas dado que si no corres rápido como ellos o no la embocas no te la van a pasar, es así de claro. Me parece bueno que entrenen juntos, pero no que jueguen partidos”. Luego afirmó: “Mi primera preselección fue a los catorce años, y luego en la selección también, comenzamos a entrenar con varones porque a nivel internacional nos servía muchísimo ya que el femenino se juega a otra velocidad y entrenar con hombres es mucha más exigencia y obviamente nos favorecía a nosotras como mujeres”.

También hubo tiempo para que la experimentada jugadora hablara sobre que le ha dejado el básquet: “Lo que más aprendí es que siendo agradecida, educada, con los valores que me inculcó mi familia una puede ir por todos lados y le va a ir bien, humanamente hablando. Después tenés buenas y malas experiencias, deportivas, sociales. Respecto a lo basquetbolístico que fue lo mejor que me pudo pasar porque tuve la bendición de hacer algo que amo, y encima me pagaban. Conocí un montón de países, un montón de personas, muchísimas culturas. Me encontré en ciertos momentos de mi vida en lugares paradisiacos, que decía por dentro mio <¿Qué hago aca?>. Las mejores cosas de mi vida me lo dio el básquet, el amor de mi vida me lo dio el básquet”.

En cuanto a aquellas cosas que le gustaría haber alcanzado, dijo: “Me hubiese gustado participar de Juegos Olímpicos, porque jugué cuatro mundiales que no nos fue tan bien pero era predecible. Después ascendí, descendí, fui campeón, MVP, estuve en un quinteto ideal en ligas importantes, fui protagonista, no lo fui. Hice todo y me quedé con el debe de jugar olimpiadas”.

Para finalizar, Noelia nos contó en cuanto al futuro y si seguiría en este deporte: “Me gustaría ser entrenadora. Entrenar algo que escasea mucho que son los fundamentos y me parece que es la columna vertebral del básquet. Me gustaría entrenar desde las pequeñas o pequeños. Si vos tenes buenos fundamentos, es lo que te permite lograr cosas o llegar a lugares sin un predominio fisico”.