Muchas veces nos preguntamos si hay un recambio generacional en nuestro básquet. Por eso, nos propusimos analizar la incursión de los jugadores jóvenes en nuestra Liga durante 2015. Primera parte.
Si establecemos algunos criterios generales, podemos afirmar que hay 32 jugadores Sub 23 con minutos reales en la Liga. En general, este número es más bajo en la segunda fase que en el Clasificatorio, y aún menor en Playoff.
De estos, 7 son generación 93, 10 generación 94, 8 generación 95, 4 generación 96 (acaban de finalizar su etapa en Formativas) y 3 siguen siendo Juveniles.
Dividiremos este análisis en dos partes. Esta primera, comprenderá el puesto de Base y Ayuda-Base; mientras que una segunda incluirá los Aleros e Internos.
Para hablar de bases, antes que nada, tenemos que mencionar al “Carro de El Chaná”: Luciano Parodi, 21 años, séptima Liga y jugador de Selección.
También hay un grupo de jugadores que ya habían tenido participación importante en la Liga, y lo confirmaron tanto en el Metropolitano 2015 como en la presente Liga: Salvador Zanotta, Martín Perdomo y Federico Pereiras.
Para seguir, vale la pena referirse a Mauro Zubiaurre. La Liga pasada tuvo pocas chances, hizo un buen Metro en Cordón, y esta Liga explotó en todo su potencial. Un jugador físicamente fuerte, con mucho temple, buen defensa y con interesantes porcentajes en el tiro. Sin dudas, una de las revelaciones positivas de esta Liga.
Por otro lado, la sorpresa de esta Liga llegó de Universitario de Salto. Luca Magnone, con sólo 18 años no sólo fue un buen recambio, sino que asumió el puesto cuando su equipo lo precisó en varios momentos calientes. Buena lectura, intensidad en defensa, transiciones rápidas, movilidad y la osadía justa son algunas de las características que ya ha mostrado.
En otro grupo, existen bases que estuvieron en el Metro pero aún no han tenido tanto protagonismo en la Liga: Juan Santiso, Agustín Delle Piane, Marcelo Nessi y Nicolás Sánchez. Salvo algunas circunstancias, de hecho cumplen más bien con el rol de tercer base. Mateo Sarni, aún con 17 años, ha sumado experiencia y aportado durante la primera fase.
El caso de Alex López y Andrés Dotti es similar, aunque como ayuda-base. En el último caso, vale decir que la llegada de Espíndola le ha abierto una mayor oportunidad que el sanducero está aprovechando de muy buena forma.
Entre los que están en su último año como Sub 23, es llamativo el caso de Abel Agarbado. En los últimos años Olimpia le ha dado poco lugar a un jugador que mostró condiciones y rendimiento, y aunque cuando más lo necesitan aparece, no ha tenido la chance que mostró merecer.
Un caso difícil de analizar es el de Gonzalo Rivas. Seguramente, el crecimiento por su protagonismo en esta Liga lo veremos reflejado en el próximo Metropolitano.
Como hemos visto, hay cantidad y calidad de jugadores. Obviamente, hay otros, que aún no han tenido su oportunidad y ojalá la tengan. Uno de los casos más llamativos es el de Alfredo Marichal, quien tuvo destaque en el Metropolitano 2014 y no ha tenido minutos esta Liga. Quizá el próximo Metro le brinde nuevamente la oportunidad de mostrarse y confirmar sus muy buenas condiciones.
En estas posiciones, tenemos futuro. Las oportunidades no sobran, pero hay jóvenes con talento y dispuestos a trabajar.
En el próximo capítulo analizaremos los aleros e internos, puestos en donde aparece el factor altura, que siempre parece ser un gran problema para nuestro básquetbol.



