Al ritmo de un fantástico Mateo Sarni, Urunday Universitario retornó al triunfo luego de aplastar 101 a 77 a Unión Atlética en Velsen con un gigante juego colectivo.

El comienzo del juego fue favorable a Urunday Universitario, que comenzó certero desde el lanzamiento exterior y encontró en un atento Matías Benítez en la toma de rebotes ofensivos la vía para colocar un primer parcial de 9-4. En tanto, Unión Atlética sufrió la defensa del pick&roll, le pasó por detrás en las cortinas a Mateo Sarni y padeció la generación del exLarrañaga. Con el correr de los minutos, el fusionado castigó enormemente los segundos tiros y tomó 11 de máxima en 7 minutos. En el cierre, la UA logró maquillar en algo el score, anotando desde el 1x1. Finalmente, el primer chico se fue 28 a 19 favorable a Urunday Universitario.

Durante el segundo chico se mantuvo la tónica el juego. Si bien la UA mejoró en algo la producción, sobre todo con las caídas de Qatarrius Wilson, tuvo severos problemas defensivos, padenciendo los ingresos de Agustín Möller y Bruno Curadossi. Desde el flare, los dirigidos por Mauricio González sacaron de juego a su rival, y lograron tomar 16 (22-38) promediando el período. Con el correr de los minutos, la UA logró encontrar buenos aportes de Isaiah Ross, principalmente debido a que su rival tuvo alguna distracción en los cambios defensivos y la brindó la posibilidad a su rival de aprovechar los missmatchs. Sin embargo, en el cierre los dirigidos por Gonzalo Fernández volvieron a caer en un pozo, con severas desatenciones defensivas, provocando la inquietud del público presente. Finalmente, la primera mitad se fue 33-52.

La UA estuvo totalmente desdibujada en el tercer chico, tocando su punto más bajo desde el comienzo de la Liga. Para colmo de males, Juan Ignacio Ducasse y Wilson se cargaron de personales, lo que llevó al equipo a fallar totalmente en el balance defensivo. En tanto, el elenco del Prado castigó gigantemente a su rival con triples en transición, ocupando notablemente los codos y las esquinas, donde a la postre terminó tirando 11/24. En el cierre, la UA logró maquillar el score, donde llegó a estar 37 abajo, básicamente luego de que el entrenador rival decida rotar a los jugadores de su róster. Finalmente, el tercer chico se fue 47 a 79.

Ya con el encuentro liquidado, Unión logró colocar un parcial de 13-2 en el inicio del epílogo, poniéndole algo de incertidumbre al final del cotejo. Sin embargo, Urunday Universitario marcó su presencia, y en base a un muy buen último cuarto de Sacco, terminó de sentenciar el encuentro, con una bolsa. Finalmente, el juego se fue en cifras de 101 a 77. Isaiah Ross fue el goleador del cotejo con 25 unidades. En el ganador, Emmitt Holt colocó 17. Ambos equipos vuelven a jugar el próximo jueves 20/11. La UA se enfrentará a Nacional en el Polideportivo, mientras que Urunday Universitario hará de local ante Cordón.

LO DESTACADO

Sería muy injusto destacar a un solo jugador de Urunday Universitario. El estudioso fue una tromba ofensiva durante 35 minutos y eso se basó en un gran trabajo de todos los dirigidos por Mauricio González. Roles definidos, buena química y mucho talento, son algunos de los diferenciales que tuvo el estudioso para llevarse el punto. No en vano tiró para un 48% en triples y llegó a ganar por 37.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Giano (3): Bajísima producción de Mateo. Le depositó varias pelotas en las manos a los rivales. No fue su noche. Ross (5): Anotó 14 de sus 25 puntos con el juego laudado. Tuvo varias desatenciones defensivas. Prince (3): Tuvo escaso aporte cuando el juego fue juego. Entreverado, como el resto de sus compañeros. Ducasse (3): Le costó horrores el lado defensivo por los recursos humanos que tuvo el rival. En ataque tuvo buenas intenciones, frustradas. Wilson (5): Fue de lo menos malo del equipo. Aún así, le costó montones. López (4): No fue el revulsivo que acostumbra, aún así dio algún aporte. Brun (5): Le imprimió agresividad al equipo desde lo defensivo. Merece más chances. Astramskas (3): Una vez más, entró muy tarde al piso flotante. Aún así, entró muy poco claro y tomó tiros residuales. Fernández (4): Superado en todos los aspectos. Incluso en lo mental, algo raro en la UA. El equipo sufrió no tener un cortinador fuerte, y se basó principalmente en el talento desde el 1x1.

_______________________

Sarni (9): Un placer lo de Mateo. Una exposición de básquetbol. 13 puntos, 8 rebotes y 15 asistencias. Para aplaudir. Demers (7): Escupe el tiro en una milésima de segundo. En transición te mata. Benítez (5): Muy buen aporte. Lamentablemente se sintió y no volvió a ingresar. Holt (7): Se divirtió de anotar. Hizo destrozos en Velsen. Daniels (7): Se la prestaron poco para la cantidad de ventajas que encontró. Solito en un rincón. Massa (7): Revulsivo de lujo para González. Curadossi (7): Nivelazo del fraybentino, cada vez más jugador. Además, físicamente ta notable. Sacco (6): Pura carpeta. Hizo destrozos con rebotes ofensivos el hombre nacido en Rosario. Möller (7): Le quedó chico el partido a gigante proyecto de la categoría 2006. Elegancia pura. Bessio (5): Es difícil suplir a Sarni, pero aún así estuvo seguro en la conducción. Jounes (5): Entró en el cierre, correcto. Moleda (-): Segundos en pista. González (9): El equipo es largo como bufanda de jirafa. Jugó a una intensidad tremenda y le castigó los tiros desde el codo y las esquinas. Puso 17 triples y tiró para casi un 50%. Masterclass total.

 

VAR

Julio Dutra, Carlos Romero y Esteban Ribas (8): Absolutamente nada para decir con el rendimiento arbitral. Pasaron totalmente desapercibidos.

_______________________

LO DISTINTO

La muy elegante indumentaria de Unión Atlética tiene una anécdota muy poco conocida. Los primeros partidos de la Liga, la UA lució su short de entrenamiento. ¿El motivo? Los shorts de juego llegaron en talles chicos, lo que complicó al equipo de la calle Velsen, que debió estampar con auspiciantes su equipación de práctica. Lo cierto es que los dirigidos por Gonzalo Fernández acumulan cuatro derrotas en fila. ¿Será hora de volver para atrás?