Con una actuación colectiva de alto nivel, Urunday Universitario superó como local a Biguá y llegó a su tercer triunfo en cinco presentaciones.
El primer cuarto fue bastante igualado. Urunday comenzó dañando desde el perímetro, mientras que la visita contó con un buen arranque de Jhery Matos en materia ofensiva. Daniels dominó su duelo con Hassell en la pintura y generó algunas ventajas para el estudioso, que encontró también buenos resultados desde la banca. Del otro lado, Biguá aprovechó algunas desatenciones defensivas de su rival para anotar con posesiones cortas. Levemente mejor estuvo el local durante los diez de juego iniciales, yéndose al descanso 21-17.
Con dos bombas a pie firme en el comienzo del segundo chico, el verde del Prado tomó diez puntos de ventaja y dominó el trámite durante varios minutos, contando con un pasaje goleador de Mateo Sarni y explotando algunos desajustes en los cambios de marca en su rival. Pasado el ecuador del cuarto, la diferencia llegó a ser de dieciocho unidades, hasta que Deshone Hicks tomó las ofensivas de Biguá para sí mismo y lideró un recorte en desventaja para cerrar el primer tiempo con mejores sensaciones. Se fueron al descanso largo con el electrónico marcando 47-38.
El tercer cuarto tuvo una tónica repetitiva a lo largo de los diez minutos, ya que fue de rachas, de las cuales Biguá no logró sacar provecho. La diferencia se redujo en varias ocasiones pero Urunday siempre encontró armas para dañar ofensivamente y retomar ventaja de doble dígito. En el mejor momento del Pato, reingresó Travel Daniels en el local y fue importante, aunque destacó Martin Rodríguez con un interesante pasaje en el goleo para volver a escaparse por catorce tras un 8-0 en los últimos dos minutos. 67-53 marcó el tanteador de cara al último descanso.
Un arranque encendido de Matos para la visita dio la sensación de que el juego aún no estaba cerrado. Sin embargo, sí lo estaba, ya que los de Camiña otorgaron ventajas atrás ante un elenco estudioso que se hizo un festín, anotando de muchas maneras y con diferentes protagonistas para escaparse por diecinueve puntos. Biguá fue más impulsos individuales que colectivos y los últimos minutos le sobraron al encuentro, aunque le sirvieron a los de Villa Biarritz para maquillar un poco el score. Finalmente, Urunday Universitario selló su tercer triunfo de la temporada en cifras de 88-79 y, si bien falta mucho, se ilusiona con pelear un lugar entre los primeros seis
LO DESTACADO
Dentro de un partido en el que la figura fue el equipo, Mateo Sarni destacó con una muy buena actuación ofensiva, liderando al conjunto del Prado en la primera mitad desde el goleo y también repartiendo pases de gol. En 24:15 minutos en cancha sumó 18 puntos (5/9 en dobles, 2/4 en triples y 2/2 en libres), 7 asistencias y 2 recuperos.
UNO x UNO
Sarni (8): El destacado. Massa (6): Bien en defensa y sus mejores aportes ofensivos fueron en el primer tiempo. Holt (6): Se acopló bien con el colectivo del equipo e intervino bien en ataque. Benitez (6): Correctos minutos, luego no jugó mucho por circunstancias de juego. Daniels (8): Dominó el juego interno ante Hassell, muy prolijo y efectivo en cada acción de ataque. Curadossi (7): Está con confianza y se nota. Gran tarea en ambos costados de la cancha. Moller (6): Tras un primer ingreso algo flojo, levantó en el complemento y sumó para el equipo. Sacco (5): Se cargó rápido de faltas, aunque no jugó mal, ganó y perdió. Demers (6): Tiene un armado rápido de tiro y técnicamente es muy bueno. Apareció en cuentagotas. Rodríguez (6): Cumplió con un ingreso importante en el cierre del tercer cuarto para irse al descanso con una buena ventaja. Bessio (6): No jugó mucho pero estuvo al nivel del equipo. Jounes (-): Poco en cancha. González (8): Gran rendimiento colectivo de los suyos, dominando la mayor parte del partido y sumando gol con todos sus jugadores.
Espinosa (5): Inició bien pero se fue quedando con el pasar del juego. Hicks (7): Bancó al equipo en algunos pasajes con sus grandes virtudes individuales. Matos (6): Tras un gran primer cuarto, bajó su nivel y repuntó en el último parcial. Iglesias (2): Muy floja actuación. En expectativa/realidad, el más bajo. Debe dar más. Hassell (5): Entreverado, forzó bastante en ataque pero logró sumar. En defensa perdió su duelo con Daniels. Ottonello (6): Dentro de una floja actuación colectiva, expuso mucho ímpetu para sumarle al equipo. García (3): Muy poquito, lejos de su mejor nivel. Catalá (5): Esporádicos aportes, mayormente ofensivos. Payovich (6): Se prendió desde la defensa y mostró rebeldía. Rodríguez (6): Ingresó bien y aportó positivamente. Camiña (4): El resultado fue corto para el trámite. Su equipo nunca hizo pie en el juego, con un rendimiento muy flojo de sus fichas nacionales.
VAR
Diego Ortiz, Rodrigo Prando, Esteban Ribas (6): Sin grandes complicaciones la terna. Resolvieron bien una acción en la que Urunday cambió el ejecutante de unos tiros libres, anulando los puntos y otorgando la posesión a Biguá.
LO DISTINTO
En el entretiempo del encuentro, jugadoras U19 tanto de Urunday Universitario como de Biguá ingresaron a la cancha con una camiseta rosada en alusión al mes de la lucha contra el cáncer de mama. La misma tenía una escritura que resaltaba ser “un partido que jugamos todas juntas”, procediendo las chicas de ambos clubes a lanzar hacia el mismo aro durante algunos minutos. Linda y original iniciativa por parte del estudioso.



