En este feriado del 12 de octubre, Defensor Sporting derrotó con autoridad a Malvín, y sueña con otra victoria para repetir el título de campeón en LFB.
El fusionado llegó a esta noche, con el sabor dulce de haber derrotado a las playeras el pasado jueves por amplio margen. Volvió a imponer en cancha los mismos recursos que le han dado éxito: alta intensidad defensiva, transiciones a velocidad y buenos porcentajes en triples. Con ello, prevaleció en el partido y se llevó el punto.
Un ritmo vertiginoso se vio desde el salto inicial: tras los primeros lanzamientos fallidos, la estrategia pasaba por anticiparse a las ofensivas establecidas, y si bien ambos conjuntos salían disparados en velocidad, fue mucho más efectivo el de Fabián Boscardin. Bajo el protagonismo de la colombiana Jennifer Muñoz, con excelente primer parcial, mostraba un gran rendimiento en equipo. Es que, en varios aspectos del juego, las condiciones las puso el del Parque Rodó con mucho mérito en el funcionamiento colectivo: comenzando por la presión en campo contrario, un switch permanente para cerrar espacios a los rompimientos, y una vez recuperado el balón, tratar de lanzar con anticipo al balance rival: en cinco o seis segundos ya tenían la ventaja conseguida, en base al uno por uno o la descarga para tomar diferencias. Finalizó arriba 23 a 14.
Esta primera distancia en el tanteador, marcó el protagonismo de las de blanco durante el resto del cotejo. Variedad de herramientas en distintas integrantes en cancha con destacado aporte, mostraban una solidez marcada en la relación asistencias a pérdidas: las hoy locales tenían un 12 a 4, y el playero no mejoraba de un 8 a 11, con sólo dos jugadoras habían podido anotar en los primeros diez: Mabel Martínez y Carolina Fernández. Tras un breve pasaje donde las segundas formaciones en ambos conjuntos, modificaron un poco el contexto del partido, en el cual Malvín incrementó las habilitaciones al poste bajo para acercarse a cuatro tantos, la reacción fue efímera. En esa versatilidad de propuesta, leyó la zona 2-3 de las azules y no perdonó de tres puntos: 10 conversiones al llegar el primer tiempo, que le permitieron seguir adelante por 45 a 35.
Como si fuera una serie por capítulos, el actual campeón siguió agregando argumentos para imponerse. Tras la consistencia defensiva, y los buenos porcentajes, llegó el turno de la mejor jugadora en cancha: la argentina Camila Suarez. Hubo dos designadas en cancha para tener mayor tiempo el balón en Defensor, y fueron las extranjeras. El resto aplicaba el libreto bien aprendido: había que romper la zona del rival con agilidad de balón: cada una leía la marca sabiendo dónde derivarlo, y lo ejecutaba en décimas de segundo. Así siguió extendiendo la diferencia hasta los 14 puntos, y Juan Serdio debió volver a la marca personal, esta vez con Sofía Guerra sobre la entrerriana. Pero no pudieron contenerla: con su destreza técnica y precisión en velocidad ingresaba a la pintura, y asistía o convertía asiduamente. Así terminó el tercero, en cifras de 65 a 52.
El parcial de cierre fue la continuidad de lo visto hasta el momento. Un Malvín superado en velocidad, sin soluciones desde la banca que sólo aportó cinco unidades, planteó un mayor contacto, con la característica potencia de Carla Miculka en el poste bajo para terminar como goleadora, pero sin el acompañamiento de la colombiana que fue decreciendo en su rendimiento. Eso resultó insuficiente ante el equipo de Boscardín, que terminó de liquidar el encuentro con la misma fórmula: el desequilibrio colectivo con jugadoras que se alternaron para definir el encuentro y llegando al objetivo final: no sólo ganó por 85 a 73, sino que dominó los trámites de los últimos dos encuentros, otorgándole la confianza que precisa para ganar un juego más, y con ello, llevarse esta Copa de Oro.
LO DESTACADO
Fabian Boscardín: Su propuesta evidencia en este final de LFB, un nivel que lo tiene cerca del nuevo título. Si bien la actuación de Suárez se llevó la ovación, lo que más se le destaca es la coordinación del planteo: intercambiar las marcas a tiempo, buscar pases extras, priorizar al grupo como base para ganar, requiere mucha tarea. Así lo encaró, y así lo está logrando.


UNO x UNO

Muñoz (7): Tuvo un gran inicio, se combina a la perfección con Suárez, formando un perímetro temible para el rival. Suarez (9): Paga la entrada al espectador: es un deleite apreciar su habilidad, despliegue e influencia para ganar. Basualdo (8): Una mano de oro para el tiro a distancia, evitó con ello cada intento de Malvin por acercarse. Herrera (5): Tuvo un partido aparte con Miculka bajo la tabla, que le hizo acumular faltas y salir. Rivera (7): Muy buena actuación de la capitana, con goles y asistencias en el momento de definición. Curbelo (6): Cumplió con su rol: sostener el nivel bajo la tabla, dando descanso a la titular. Tiscornia (6): Aportó dinámica defensiva y un triple. Lauber (6): Una pieza más de ese bloque en primera línea que tuvo un gran rendimiento. Oyarzábal (6): No desentonó en la segunda formación. Cordara (-): Poco tiempo para calificar. Boscardín (9): El protagonista destacado en la noche.

Fernandez (6): Tuvo una buena noche, efectiva en libres y triples; en defensa le costó en el turno de marcar a Suarez. Gayoso (6): Irregular, alternó un pasaje destacado con excesivas pérdidas de balón. Martinez (7): Comenzó a gran ritmo, pero luego sufrió esa marca asfixiante, obligándola a tiros forzados. Miculka (7): Fue la mejor, se puso el equipo al hombro con un juego físico y sacando ventajas en el posteo. Medrick (5): Bajo encuentro, con limitaciones en ofensiva para definir, perdió minutos en cancha. Mayola (5): Escaso aporte, participó en su mayoría de la zona propuesta con escasos frutos. Gregorio (5): Se cargó rápido de infracciones, fue contenida en los intentos de uno por uno. Fontes y Guerra (-): No pudieron cambiar el trámite. Serdio (6): En este duelo por superarse desde la energía volcada en cancha, el violeta lo hizo con mayor precisión y sentido colectivo. No lo pudo dar vuelta ni con tácticas defensivas, ni con individualidades desnivelantes, ni con profundidad de plantel, cediendo su chance.
VAR
Julio Dutra, Vivián García y Nicolás Revetria (6): Buen encuentro de la terna. Por momentos en el complemento hubo un exceso en los contactos, sobre todo entre las internas, pero controlaron el juego y se mantuvieron fuera de la definición.
LO DISTINTO
Se acerca el final de la LFB y con ello, las jugadoras extranjeras retornarán a sus países de origen. Pero quien también tomará un vuelo hacia Asunción del Paraguay, será Julieta Lauber, la joven defensora del fusionado que integra nuestra selección nacional U17, y competirá del 20 al 26 de este mes en el Sudamericano de la categoría. La ex integrante de Remeros de Mercedes, participará del tercer torneo por edad consecutivo: en 2022 formó parte de la U15 y al año siguiente de la U17, cuyo campeonato se desarrolló en Colombia.
