Con alma y pasión Yale se quedó con el tercer puesto de la Liga Femenina al derrotar 64-44 a Lagomar en un partido donde el equipo de Jacinto Vera dejó todo.

Gran inicio de Catalina Taño desde el perímetro el equipo de la costa logró una pequeña renta que pudo mantener hasta que se despertó Julieta Sienra en Yale y logró traer al equipo hasta pasar en el marcador. A partir de ahí el equipo de Jacinto Vera tomó la posta del juego y logró ventaja en varias zonas del juego, con Carina Laborde y Paula Fernandez de gran actuación. Un triple de Sofía Podestá maquilló el marcador 21 a 17.

Con un flojísimo arranque de los dos en cuanto al acierto en el tiro los primeros 3 minutos del segundo cuarto fueron una popular “doma”. Aldana Barragán para Yale se encargó de romper ese cero desde el triple, mientras que en Lagomar los puntos no llegaban ni desde la línea del libre. Pero, el poco acierto de las dirigidas por Gino Alderete le permitieron a Lagomar tras recupero de Panizza y doble de Taño volver a estar en juego y tras minuto solicitado por Luis Pierri el equipo de la costa igualó el partido en 24 con aportes de Panetta y Albornoz. Pero una vez más se estancó y Yale lo aprovechó con aciertos desde la esquina con tres triples al hilo dejando el marcador 39 a 31.

Con triple de Sienra tras sequía de minuto y medio Yale logró abrir más de 10 puntos de renta. Lagomar pasó a ser un cúmulo de nervios, donde solo Taño parecía estar en sintonía. La cuarta falta de Albornoz complicó aún más el juego para el equipo canario que pasó a defender en zona 2-3 ante un rival que le movía la bola y encontraba las ventajas para seguir sacando distancia en el score. Esto le otorgó a Yale una superioridad principalmente mental, ante un Lagomar que erraba bandejas en 1x1 o 2x1. El score a falta de un cuarto era de 50 a 37 para el equipo de la capital.

Bazán de tres abrió el último cuarto. De esta manera Yale comenzó a darle un portazo al partido por más que el verde de la costa no bajó los brazos e intentó en todo momento volver a colocarse en partido. La energía de Catalina Taño fue la principal fuente de esperanza en el equipo de Pierri a pesar de la distancia en el marcador. En el final las que menos minutos tuvieron en el año vieron el premio al esfuerzo y el trabajo constante con varios minutos. Yale se quedó con el tercer puesto en cifras de 64 a 44.

LO DESTACADO

A pesar de haber perdido es imposible no destacar, valorar, preponderar y alentar al año que ha hecho Lagomar. Apostando a un equipo fuerte, capaz de pelear ante cualquier rival y con una localía de las más pesadas del torneo. Así, con trabajo y dedicación el equipo logró llegar a la definición de Copa de Oro por primera vez, devolvió en juego y alma a dos jugadoras que lo necesitaban como Catalina Taño y Sofía Podestá que tuvieron un gran año, potenció a U19 de calidad como Panizza y en el bajo de Nogueira, Fernández y Laurino que son promesa de enorme futuro. A seguir por este camino, por esta apuesta que de seguro los éxitos llegarán.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Sienra (8): Fue una vez más pieza importante en el desarrollo del juego, pícara para destrabar la zona. No le hagan espirometría, sale alto en Jacinto Vera. D’Alesandro (7): Entró con un rol claro, anular a Taño y lo logró, la persiguió por todos lados y no la dejó jugar cómoda. Bazán (8): Otra que tiene sangre de Jacinto Vera, parece nacida en la calle Gallinal con un Yale totalmente tatuado en la piel. Que decir, magnífica noche. Laborde (8): Vino con hambre de ganar y se va más llena de lo que esperaba, se volvió pieza fundamental y socia de una dupla argentina. Fernández (7): Que alguien le diga que no puede ser la 5 de Uruguay, que en un ratito te saca las dudas. Un año de crecimiento exponencial. Barragán (7): Asumiendo en varios pasajes de la temporada, cierra un buen año. Correa (6): Año de búsqueda de minutos y que se los ganó en la parte caliente del torneo. Carretero (6): Con menos minutos en el cierre del año pero aún así cumplió con lo esperado. Lizzazoain (6): Al igual que Carretero, pero sumó experiencia en partidos fuertes a lo largo del año. Risso, Rodríguez, Blanco (-): Minutos con el partido cerrado, premio al esfuerzo a lo largo del año. Alderete (7): La entrega, las ganas, el meter, el jugar, el querer, el ir es algo que su equipo no negocia nunca y hoy lo volvió a hacer. A pesar de no ser el objetivo principal, la satisfacción de lo logrado se notaba en el rostro del DT.

_______________________

Taño (8): Dio el paso que necesitaba dar, cambiar por el aire de la costa le vino fenomenal. Gran 2025 con la satisfacción de haber hecho lo correcto al tomar la decisión de ir a Lagomar. Podestá (7): Otra de gran año con un enorme crecimiento. Menéndez (7): Regular a lo largo del año, es un emblema del equipo. Albornoz (7): Hoy no apareció, fue controlada. Pero llegó a darle al equipo un salto de calidad que necesitaba para meterse en semifinales. Gran acierto. Nogueira (7): Asumió la baja de Belén Moreira, no le pesó y demostró su enorme crecimiento. Panizza (6): Jugó un aceptable partido. Panetta (6): Otra que es referencia y de renombre para las más chicas. Regular y con rendimientos altos en momentos importantes de la temporada. Fernández (6): Correctos minutos a lo largo del año. Labraga, Laurino, Ramírez (-): Minutos con el juego cerrado. Pierri (7): Qué decir de la GIGANTESCA temporada del equipo, llegó a revolucionar la costa y lo logró, le espera un buen 2026 a este proyecto.

VAR

Gonzalo Salgueiro, Carlos Romero y Lucas Nadruz (5): Algunos errores o distracciones como algún cambio de regla que tardó en reaccionar un integrante de la terna. Sacando eso, bien.

_______________________

LO DISTINTO

Presente siempre de local en la costa, no quiso perderse el juego por el tercer puesto de su querido Lagomar. El salchicha de la costa apareció y llegó hasta la unión para ver el último partido de la temporada.Che posta, eea él...?

No tendrá un hermano desconocido..

Nah, era él de verdad?? 

Puah.