Se fue una nueva Liga de Ascenso y en Básquet Total puntuamos la temporada de los jugadores y los entrenadores.

Estos puntajes son el promedio de los juicios que nuestros periodistas emiten en cada juego. Para tener en cuenta, los jugadores tienen un puntaje del 1 al 10 una vez jugados un mínimo de cuatro minutos por partido, de lo contrario el juicio es el siguiente: (-).

Otra consideración es que se tienen que tener un mínimo de partidos jugados o dirigidos para ser considerado en las premiaciones. Los equipos que jugaron menos partidos en este certamen fueron Capitol y Stockolmo con 19. Fijando el mínimo en un 80% de los partidos jugados, solo serán tenidos en cuenta aquellos que tengan un mínimo de 15 participaciones en este torneo.

Para ejemplificar, si un jugador participó en 15 encuentros pero en todos ellos estuvo menos de cuatro minutos en cancha, no será tenido en cuenta.

MEJOR FICHA NACIONAL

Nicolás Pereyra - Larre Borges 

El base ex Defensor Sporting fue uno de los rendimientos más parejos del cuadriculado de La Unión en todo el torneo. Salvo en el último partido de la fase regular contra Tabaré donde tuvo su nota más baja del torneo (4), el fraybentino fue una fija y su media fue la más alta de todas las fichas nacionales, siendo sin dudas uno de los jugadores con mayor progreso.

Manuel Oyenard - Larre Borges 

Nos quedamos en la calle José Villagrán, ya que el minuano Manuel Oyenard fue otro de los destacados de esta LDA. Al igual que Pereyra, su nota más baja también fue de cuatro y en el mismo juego, pero antes y sobre todo, después de eso, el ala-pívot fue clave en el esquema de Giacoya.

Santiago Moglia - Lagomar 

Si bien el conjunto de La Costa era uno de los candidatos al ascenso, esto no pudo ser y quedó en el camino en cuartos de final. Sin embargo, el alero fue uno de los principales motores del equipo dirigido por Yaquinta, no bajando nunca de los 5 puntos en los 1x1 de BT.

 

MEJOR FICHA INNOMINADA

Federico Haller - Verdirrojo

El hombre de Verdirrojo fue una de las piezas clave en el conjunto de Mauro Nava. Pese a no tener los mejores desempeños en los juegos uno y tres de las semifinales, el interno demostró ser uno de lo más influyentes en el torneo que recién culminó.

Agustín Zuvich - Larrañaga

Sin dudas uno de los mejores jugadores del torneo. Pese a no estar en el arranque por estar jugando las finales con Aguada, Zuvich tuvo solo dos juegos de cinco puntos de los 20 que disputó. Una verdadera animalda.

Sergio Conceição - Larre Borges

El pívot brasileño no solo confirmó su buen rendimiento de la temporada anterior, sino que esta vez aumentó la dificultad. Solo en el último punto ante Atenas estuvo por debajo de los 6 puntos en la valoración de Básquet Total. 

MEJOR ENTRENADOR

Guzmán Álvarez - Larrañaga

El padre de la criatura. Un equipo que supo a lo que jugó y que tuvo una buena rotación en la banca. Muy pocas veces se lo vio contra las cuerdas, a las pruebas de que en solo dos ocasiones fue valorado con una nota de cinco. 

Mauricio Rodríguez - Atenas

De lo más regular del torneo, logrando que su equipo pase de no estar en la mesa chica de candidatos a ser uno de los que jugará la Liga Uruguaya 2026/27. ¿Tuvo pasajes complicado? Sí, pero se logró sobreponer a ellos y de muy buena manera.

Daniel Giacoya - Larre Borges

Suponemos que su apodo "El mágico" no debe ser por otra cosa. Con un equipo con poca rotación pero mucho carácter, Larre llevó la ilusión de un barrio a sus espaldas y dio mucho más de lo que propios y extraños esperaban del equipo a principio de temporada.

MEJOR SUB 23

Nicolás Martínez - Larrañaga

Sin dudas de que el "Hueso" tuvo tremendo campeonato. Si bien estuvo ausente por defender a Uruguay en la Americup, el hombre de Malvín llegó dejó en evidencia que está para grandes cosas, dejando algunos partidos con valoraciones de 9 puntos, incluso de 10.

Agustín Méndez - Olimpia

De pasar a no jugar la LDA (iba a disputarla con Bohemios) a ser uno de los mejores sub 23. Así, sin escalas y en ascenso, fue la participación de Méndez en la LDA. Si bien se incorporó tarde por estar con Nacional en las finales, llegó a Olimpia y se adueñó del equipo. Pese a que el equipo dio menos de lo que se esperaba, él fue una de los grandes puntos altos. 

Nahuel Rodríguez - Larrañaga

Otro que aprovechó y demostró que está para grandes cosas. Ingresando desde la banca, otro de los hombres que tuvo Malvín en esta Liga de Ascenso mostró que puede pelear por un lugar en la rotación de Pablo López.

LOS CERO FALTA

Rogelio de León, Luciano Planells, Felipe Silveira, Andiy Grytsak - Atenas

Nadie en la Liga de Ascenso jugó más partidos que Atenas, con 28 partidos disputados. Pero del plantel que terminó en segundo lugar, solo cuatro jugadores estuvieron presentes en todo el certamen.

Jugadores y Entrenadores con 10 puntos

A continuación, detallaremos a aquellos jugadores y entrenadores que tuvieron una muy buena actuación y que como consecuencia fueron calificados con la mejor nota que ponen nuestros periodistas.