Reducto detuvo el invicto de Sayago en la séptima fecha de DTA, derrotándolo de forma merecida como visitante, en cifras de 79 a 72.
De acuerdo al desarrollo del encuentro, los celestes no debieron pasar por un último minuto donde su rival se acercó a dos posesiones. Ya que, a lo largo de los 40 de juego, hizo mejor las cosas en defensa y en ataque, estiró la distancia a una máxima de 15, la que en definitiva le dio oxígeno para contener la reacción de cierre y festejar este triunfo.
El local armó un plantel en este campeonato, buscando regresar en forma rápida a la LDA, contratando un norteamericano de porte como Christopher Perry, y otros integrantes que ya han disputado LUB. A su frente, el equipo de Hugo Kubachek, en principio con menor potencial de plantel, priorizó el funcionamiento colectivo: todos los titulares y suplentes cumplieron su rol, incluyendo a Cristian Pertuzzatti que tuvo la difícil tarea de contener al interno rival, y cumplió a costa de excederse en faltas. Las asistencias al citado Perry eran el arma ofensiva de la S, con el posteo desde el lateral, o simplemente con un pase volado para recoger y anotar. En un marcador parejo, se llevó el primer parcial la visita 19 a 16, por doble y falta faltando poco de Julián Ramirez.
En el segundo cuarto, Sayago introdujo una doble base con Santiago Wohlwend y Mateo Dogliotti, procurando tener otras variantes, combinado con la salida del pivot. Esto no le dio resultado a Gustavo Reig, se apresuraron los tiros sin buscar ventajas adecuadas, incrementando las pérdidas que motivaban contragolpes vertiginosos de su rival: 12 a 4 en este rubro para la visita. Un contexto de desorden en el armado de los sistemas, sumado a un pobre porcentaje, 1 de 10 en triples, dejó sin gol al rojo. Se vio una larga charla del entrenador con sus asistentes previo a hablar en un minuto de tiempo, enumerando una lista de problemas por resolver, incluyendo el déficit de balance de retorno a zona propia. Así los de Kubachek se fueron al descanso arriba, por 41 a 30.
El cuerpo técnico de los de blanco, leyó muy bien el contexto del partido: alternaron hombre con una zona 2-3 para colapsar la pintura y doblar a Perry. Sayago pudo descontar algo las cifras al mejorar el lanzamiento a distancia, pero su rival nunca perdió las riendas del cotejo: alta intensidad de marca en primera línea para robar balones, liderado por Santiago Rocha que fue su goleador, se adicionó a un adecuado rendimiento en bloque con rotación de balón sin picar el piso: en una destacada jugada la tocaron todos, anticipándose a la defensa y lograron convertir. El local dependió en exclusiva del número 67 que hizo más de la mitad de los puntos, y quedó en desventaja 66 a 51.
A esta altura con una tendencia muy desfavorable, Reig no esperó más: estiró la presión a cancha rival, y trató de elevar su ritmo de transición. La estrategia no estaba mal planteada, pero sí ejecutada a medias. En efecto, obligaron a la visita a siete pérdidas en el cuarto final, más que en todos los anteriores, pero desaprovecharon oportunidades: apelaron a la verticalidad individual, chocando con una defensa bien plantada que se ubicaba un paso adelante de sus intentos. Perry acusó el cansancio, está tratando de ponerse en su mejor condición física, y ya no pudo liderar las ofensivas en el tramo de definición. Con el reloj en contra, igualmente la diferencia en el marcador no se hacía irreversible, hasta que Kubachek desde el banco serenó a sus dirigidos, manejaron los 24 de posesión y con un gran cierre del ex Marne, Sebastián Sosa, puso cifras definitivas a un partido que por el rival invicto y ser de visitante, suma el doble para el celeste, en procura de nuevos triunfos que lo acerque a los seis de arriba para la siguiente fase.
LO DESTACADO
Santiago Rocha: Líder en goleo, en eficiencia, en asistencias, en robos. Lo cual marcó un protagonismo en cancha para conducir a su equipo, logrando sumar en momentos de menor rendimiento colectivo. Con su compromiso de siempre, fue quien más festejó cuando sonó la bocina de cierre, en merecido premio a su actuación.
 
			 
			UNO x UNO
 
			Dogliotti (6): Estuvo efectivo en el tiro y mejoró en el complemento, pero no logró armar desde la conducción. Curbelo (5): Se necesitaba más de él: chocó mucho en las ofensivas y estuvo impreciso del triple. Souza (6): Cumplió su rol para el equipo con 10 rebotes y 9 asistencias, pero 1 de 7 a distancia le bajó el puntaje. Lema (4): Bajo rendimiento del capitán, no pudo incidir más allá de ayudar en la tabla. Perry (8): La carta casi exclusiva en la noche para el local: determinante en el poste bajo, hasta que decayó con cansancio en el último. Silva (6): Tuvo un buen ingreso, aportó desde el ataque uno por uno, mereció estar más tiempo en cancha. Wohlwend (4): No logró meterse en el juego, escasa contribución. Camejo (-): Poco tiempo disputado. Reig (5): En una noche de bajos rendimientos individuales, se mantuvo con chance gracias al protagonismo de su interno Perry. Excesivos errores en ofensiva los pagó en el aro propio, y un 18% en triples conspiró para aspirar a la victoria, más allá del intento final.
 
			Sosa (7): Muy buen nivel, intenso en defensa y con el mérito de hacer los puntos de cierre que le dieron la victoria. Rocha (8): El jugador destacado. Lopez (4): Ajustaron su marca y lo contuvieron: falló en el lanzamiento y fue bien reemplazado. Tucuna (6): Tuvo buenos momentos y otros donde no participó. Escaso éxito del tiro de tres puntos. Ramirez (7): Tarea anotadora en los tres primeros cuartos, y se mostró eficiente en defensa. Vico Collazo (7): Participó del mejor momento del celeste: dinámico, veloz, redondeando muy buen aporte. Rios (6): No desentonó, brindando descanso de calidad a los titulares. Pertuzzatti (6): Se fajó con Perry al límite, incluso con advertencia de los jueces, buscando sacarlo de la pintura, cumplió. Kubachek (8): Llevó a la práctica una buena planificación previa: a veces superado por el americano rival, contuvo al resto con una zona defensiva bien coordinada que limitó a Sayago. En la definición pidió calma para que el reloj corriera, y le otorgara una victoria merecida.
VAR
Walter Borio, Gino Saraiva y Diego Gómez De Freitas (6): Buen partido de la terna, en un cotejo que no se hizo fácil de arbitrar por el continuo contacto físico, en especial en la pintura. A veces demoraron los fallos en demasía, pero no tuvieron errores relevantes.
LO DISTINTO
Son pocos los casos en que dos hermanos disputan torneos FUBB a nivel de mayores, en Liga Femenina y DTA. Además de los Barragán, Aldana y Tomás, que coincidieron en Yale y ahora este último defiende a Auriblanco, están los Vico Collazo, hoy base suplente en Reducto: Chiara, de 23 años, actúa en Tabaré y Luca de 20, vuelve a la actividad en el celeste, tras la ausencia de su club de origen, Bohemios, por esta temporada.
 
			 
							


