Por los cuartos de final de la Americup la celeste volvía a enfrentar a los Estados Unidos. El quinteto abridor de Gerardo Jauri, nuevamente, fue Bruno Fitipaldo, Joaquín Rodríguez, Emiliano Serres, Gonzalo Iglesias y Pablo Gómez.
En el arranque del juego los americanos comenzaron dominando el rebote ofensivo, consiguiendo puntos rápidos de segunda oportunidad para arrancar 5-2 arriba. La intensidad defensiva de los de las barras y las atrellas coplicaba mucho a Uruguay que muchas veces debía tomar tiros apretados, algo que Estados Unidos castigaba bien en el contraatque para estirar a 10-4. La celeste mejoró bastante con los cambios, ya que con el ingreso de Martínez para atacar el aro y Parodi en la conducción se encontraban mejores ofensivas para achicar a 12-11. Sobre el cierre los americanos pudieron liberarse de las marcas para tomar 2 triples solos, pero el ingreso de Vescovi en la base liberó marcas a sus compañeros y con una gran visión de juego Santiago manejó bien las ofenisvas para dejarnos 18-15 por detrás en el primero.
La doble base de Vescovi y Parodi le seguía dando rédito a Uruguay en el arranque del segundo, jugando bien las situaciones de pick and roll y los missmatch debajo del aro, acortando la diferencia a 22-19, controlando bien a un Estados Unidos que dependía mucho del 1x1 de Reynolds. Smart calentó la mano en ataque y a partir de sus triples fue que los dirigidos por Silas se encontraron mejor en el juego, buscando la ventaja siempre para Javonte y logrando tomar ventaja de 34-26. Los de Jauri con un gran momento de Serres en el poste bajo lograron recortar la diferencia, con Fitipaldo y Vescovi buscando siempre el missmatch de Emiliano ante Smart para que con dos bandejas pasadas la celeste se ponga 34-30 por detrás. A fuerza de libres tras dos antideportivas y una falta técinca pitada a los americanos la celeste se puso a uno, encestando 5/5 en libres para acortar a 36-35. Endureciendo mucho la defensa la celeste dio vuelta el marcador, jugando muy bien con la defensa de cambios y en ataque gozando de un fenomenal Vescovi y un gran juego en el poste bajo de Emiliano Serres, lo que nos daba ventaja de 45-38 de cara al segundo tiempo, con Bianchi consiguiendo un puntazo de segunda oportunidad sobre la chicharra.
Los de las barras y las estrellas salieron al segundo tiempo con una intensidad altísima, obligando nuevamente a ofensivas forzadas de Uruguay que eran castigadas con puntos de contraatque, además Smart seguía con la muñeca hecha un fuego y lograba dar vuelta el score a 48-47. Los de Silas estaban teniendo una soñada noche desde más allá de los 6.75 y es ahí donde estaba la principal diferencia en el trámite, ya que a pesar de la gran defensa de los de Jauri ellos parecían no errar, y era solamente Vescovi desde su 1x1 quien mantenía a Uruguay en partido, perdiendo 61-57. Sobre el cierre apareció una bomba de Joaquín Rodríguez que nos dejó unpunto por detrás, pero la intensidad defensiva de los americanos se sobrepuso en el final por lo que Estados Unidos cerró el tercer chico 63-60 arriba.
Desde el arranque del último cuarto se lo vio a los de Silas otra vez con una alta intensidad en ambos costados, siendo muy agresivos para macral al hombre y cargando la pintura para conseguir puntos de segunda oportunidad con buenos minutos de Colley, estirando la diferencia a 70-62. Los minutos fueron corriendo y la marca de Estados Unidos no aflojaba, obligando a tomar tiros muy incómodos a los de Jauri y en ataque a seguir generando ventajas en el bajo, poniéndose 74-64 por delante. Uruguay a pesar de los constantes intentos de ponerse en juego no lograba sentirse cómodo en el trámite, y a pesar de que también complicaba a los de Silas en ofensiva, el defender en colectivas les pemitía a los americanos seguir estirando la diferencia desde la línea personal, tomando ventaja de 78-66. Sobre el final la diferencia que había obtenido Estados Unidos fue ndescontable para los constantes intentos de Uruguay, por lo que finalmente fue victoria norteamericana en cifras de 83-70, terminando con el sueño charrúa.
LO DESTACADO
El gran destacado del torneo fue sin duda el ingeniero Gerardo Jauri. El padre de la criatura, que construyó no solamente un equipo deportivo tremendo, con una intensidad altísima en la defensa y que jugaba muy bien en ataque, pero más que nada un grupo humano maravilloso, con Bruno Fitipaldo como capitán y líder dentro de una selección con un promedio de 26 años, con un día a día que se fue reflejando también en la cancha y que seguro le dará al pueblo uruguayo muchísimas alegrías en el futuro. Muchas gracias por devolvernos la ilusión.
 
			 
			UNO x UNO
 
			Fitipaldo (6): Lo obligaron toda la noche a jugar incómodo y ni siquiera lo dejaron generar juego. De todas formas el capitán redondea un gran torneo. Rodríguez (6): Lamentablemente no fue su noche en el goleo, atrás los corrió a todos a más no poder. Capitán en potencia. Serres (8): Gran partido y gran Americup de Emiliano, completamente incontenible en el poste bajo. Iglesias (7): Fue su mejor partido del torneo, en el que sus aportes fueron más en el costado defensivo que ofensivo. Gómez (7): 22 años, primera Americup y demostró que está para grandes cosas. El juego interno del país está en buenas manos. Vescovi (8): Nuevamente un partidazo contra Estados Unidos y un gran campeonato en general. Nos dará alegrías. Parodi (7): Sus ingresos fueron siempre frescura para el ataque uruguayo, hoy volvió a tener una gran actuación. Bianchi (7): Otro debutante en Americup y bancó los trapos como un campeón debajo del aro. Vuelve a tomar 5 rebotes ofensivos. Él y Pablo, Pablo y él, que divertido va a ser el futuro. Martínez (6): Le va a dar una gran solución a la selección en una posición que hace tiempo se nos complica, un 3-4 diferente, con mucho gol en las manos y brazos largos para defender. Hoy entró bien. Ducasse (-): Poco en cancha, pero nuevamente buenos minutos en ambos costados. Jauri (10): Las palabras no alcanzan, simplemente gracias por lo que contruiste, deportiva y humanamente.
 
			Smart (10): Su mejor partido del campeonato. Veía el aro como una piscina y nos liquidó con sus rompimientos. Galloway (4): Desaparecido. Grant (8): Partidazo. Complicó muchísimo con su 1x1 y fue un pulpo en defnsa. Cavanaugh (6): Se fajó con cuanto uruguayo se cruzara por la pintura y desde ahí nos lastimó. Cooley (8): No fue su mejor noche en la anotación, pero fue casi imposible ganarle un rebote en los dos costados, y en ataque revetía siempre bien la bola. Auguste (8): Más parecido a lo que había su partido frente a Bahamas. Casi infalible en ataque y muy duro en defensa. Reynolds (5): No logró infuir en el trámite, fallando demasiado. Ramsey (5): No entró bien ni fue consistente, pero metió una bomba pesada en plena reacción. Smith (6): Buena mano desde los 6.75 e inteligente a la hora de cambiar en las cortinas atrás. Baker II (6): Entró a mantener la intensidad defensiva y lo hizo de buena manera. Silas (8): Planteó un partido prácticamente perfecto, cambiando bien en las cortinas y castigando mucho a Uruguay en los contraataques. Gozó de una espectacular noche desde el triple y eso también lo salvó. Lo que es seguro es que la derrota frente a Uruguay nunca se la va a olvidar.
VAR
LO DISTINTO
Ilusionaron a un país entero a base de básquetbol, pero mucho más con lo contagioso de la energía, defendiendo cada pelota como si fuera la última y representando a la celeste como a cualquier ciudadano le gustaría. Lo de hoy no es una derrota, es una victoria a futuro, una victoria para demostrarnos que sí se puede, que hay con qué y que este es el camino. Muchas gracias muchachos, Uruguay nomá.
 
			 
							


