Con un descomunal partido del capitán Bruno Fitipaldo, Uruguay venció a Bahamas 100-91 y se clasificó a los cuartos de final de la Americup.

La celeste cerraba su participación en la fase de grupos enfrentando a Bahamas y con la ilusión de megterse en cuartos de final. El quinteto abridor de Gerardo Jauri, al igual que en los dos encuentros anteriores, fue Bruno Fitipaldo, Joaquín Rodríguez, Emiliano Serres, Gonzalo Iglesias y Pablo Gómez.

En el comienzo del encuentro uruguay encontraba ventajas rápidas con buenos minutos de Gómez, no solamente cayendo al aro, sino que también cortinando para los rompimientos de Serres y Rodríguez que le permitía a los de Jauri arrancar 7-3 por delante. Bahamas logró dar vuelta el encuentro gracias a un buen porcentaje en el tiro exterior principalmente con Miller como protagonista, además el ingreso de la segunda línea también le permitió a los dirigidos por Nairn poner la pelota cerca del aro y dar vuelta el resultado 14-12 con una corrección de Burrows. El ingreso de Parodi y Bianchi le cambiaron la cara al ataque celeste, jugando muy bien el pick central para que Luciano asista y Mateo tras rollar al aro defina en 1x0 para devolvernos ventaja de 19-14. Sobre el cierre Uruguay controló bien los tiros de Bahamas y se fue 22-16 por delante al segundo chico.

La celeste tuvo un mejor arranque en el amanecer del segundo cuarto, con dos bombas consecutivas de Prieto e Iglesias para abrir diferencia de 28-18, pero los isleños levantaron el ritmo de sus ofensivas y con puntos de contraatque castigaron los fallos ofensivos de los de Jauri para acortar la desventaja a 28-24. Los de Nairn pasaron a una zona 3-2 que complicó mucho a Uruguay y lo llevó a muchas pérididas, algo que en ataque aprovechó con bridgewater y Miller saliendo de indirectas para igualar en 31 las acciones. Los de Jauri se reacomodaron con Rodríguez como principal anotador, que parado en la esquina aprovechaba el extra pass para poner un par de triples y se le sumaba Fitipaldo que tras las reversiones de bola por el rebote ofensivo también anotaba desde los 6.75 para poner a Uruguay 44-35 arriba. Sobre el cierre la celeste pedrió demasiadas pelotas en ofensiva con pases muy inseguros, algo que Bahamas con Bridgewater y Mobley a la cabeza para irse 46 iguales al descanso largo.

Los isleños salieron mejor al segundo tiempo repitiendo la fórmula de castigar de contraatque, con la zona 3-2 dándole resultado ante la gran cantidad de fallos desde los 6.75 de Uruguay lo que le permitía a Bahamas pasar 52-50. Con el capitán Fitipaldo a la cabeza la celeste reaccinó, ya que ante la insitencia con la zona 3-2 de Bahamas, Bruno conseguía liberarse para tomar triples desde el eje y darle ventaja al equipo del ingeniero de 58-56. El trámite se fue ensuciando con el correr de los minutos con varias faltas y muchas otras no pitadas de manera discutible, algo que le permitía a Uruguay mantener ventaja de una unidad con puntos en la pintura tras correcciones, ganando 63-62. Sobre el cierre los de Nair dominaron las acciones levantando la intensidas en las corridas y sobrecargando la pintura en defensa, con un Bridgewater muy picante yendo al aro y con Mobley importante también en las caídas, cerrando 72-66 por delante el tercero.

La celeste salió al epílogo con una defensa mucho más dura en los rompimientos de Bahamas, y en ataque retomó el buen juego de pases con descargas tras rompimientos para que nuevamente Fitipaldo con una bomba arrime a los de Jauri a 74-73 por detrás. Con el capitán como faro de los ataques Uruguay lograba dar vuelta el score, ya que Bruno estaba totalmente encendido desde los 6.75 y seguía encestando triples, además sus rompimientos al aro que nos ponían 81-79 arriba. Manejando bien las ofensivas los celestes mantenían la ventaja, una excesiva defensa de Bahamas le permitía a los de Jauri, con un buen movimiento de balón, ir a la línea personal para ponerse 88-84 arriba. uruguay manejó muy bien la ventaja en los minutos finales, moviendo bien la bola y siendo muy certero en los libres tras las constantes faltas de Bahamas, además se sumó un bombazo de Serres que terminó de liquidar el juego, que finalmente tuvo victoria de Uruguay en cifras de 100-91 gracias a libres de Fitipaldo. 

ESTAMOS ENTRE LOS 8 MEJORES DE AMÉRICA

LO DESTACADO

En el partido señalado te tocaba a vos Fiti, capitán del barco y a la vez el faro que tiene esta selección no solo en lo deportivo sinó también en lo humano. El capitán de la selección tuvo un partidazo en su juego número 80 con la selección con 33 puntos, 8 rebotes y 13 asistencias. Fitipaldios. 

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Fitipaldo (10): Te amo Bruno. Súper, híper, mega, archi, recontra, ultra destacado. Rodríguez (9): ¿Podemos hablar del campeonatazo de Joaquín? Otro tremendo partido del mercedario que por momentos se puso la capa y lideró las ofensivas. Serres (8): Rendidor como pocos y un verdadero obrero. Va a todas sin importarle nada y puso el bombón que cerró el juego. Iglesias (6): Le está costando encontrar regularidad en ataque, pero en defensa mete como loco. Gómez (7): La cantidad de rebotes ofensivos que toma y como libera espacios para sus compañeros es letal. Otro gran partido. Bianchi (8): Entró y se adueñó por completo del juego en ambos costados. Este es el camino Mateo. Vescovi (7): Acapara marcas como loco e igual se las ingenia para conseguir sus puntos. Partidazo. Parodi (7): Otro gran partido viniendo desde el banco, poniendo la pausa justa cuando Bahamas se fue arrimando. Martínez (6): Hoy vi menos minutos, pero volvió a ser importante en la toma de rebotes. Prieto, Barrera y Ducasse (-): Poco en cancha, pero mantuvieron la intensidad en defensa y Pato aportó un triple clave. Jauri (10): Nos metiste entre los 8 mejores de América Gerardo, solo eso. Muchas gracias. 

_______________________

Bridgewater (9): La palabra "buenísimo" le queda chica. Verdaderamente imparable. Davis (5): Muy pocos aportes durante el juego. Miller (8): Comenzó encendido desde los 6.75 y se fue quedando, pero fue clave má que nada en las reacciones. Mobley (6): Muy bien controlado por la defensa celeste durante todo el juego y se lo notó incómodo. Hunter (5): Ni fu ni fa. Tuvo aportes en cuentagotas y atrás la pasó muy mal. Burrows (7): El capitán de los isleños dio soluciones ofensivas siendo fuerte en el aro. Smith (8): Tremendos sus ingresos en ataque, pero en defensa flaqueó. Clarke (6): No pudo incidir en sus minuos en cancha, le costó entrar en la intensidad. Nairn (7): Se le bajó la estrella un par de días antes del arraque y lo sintió. Hizo lo que pudo con lo que había y se va por la puerta de atrás. 

VAR

Julio Anaya (PAN), Juan Fernández (ARG) y Michael Scott (CAN) (2): Muy mala noche de la terna. A pesar de que intentaron condicionar el encuentro, dejando pasar una antideportiva sobre Fitipaldo y una expulsión también sobre el capitán celeste, no pudieron. 
_______________________

LO DISTINTO

El paisito, solo 3.5 millones de habitantes, con un equipo conformado en el 90% de jugadores de nuestra liga, con carencias en talla y hoy encima jugando contra los jueces también. Este grupo, estos 12 guerreros, se metió en cuartos de final de la Americup en el grupo más difícil de la competición, ganándole a Estados Unidos y hoy a Bahamas de manera contundente. Uruguay pa todo el mundo.