Con un alto ritmo de juego y el goleo de la figura Dwayne Russell, Olimpia sacó a lucir su rebeldía para evitar la eliminación, al derrotar a Verdirrojo.
Cuando llega el momento de los partidos definitorios en LDA, aumenta la expectativa de los aficionados, ante el esfuerzo de equipos que como los alas rojas hoy, no tenían mañana: era ganar o ganar. En un partido bien jugado, equilibrado en la primera mitad, lo superó claramente en el complemento, forzando una tercera y decisiva final.
El comienzo se desarrolló con una tendencia bien marcada: ambos conjuntos salieron a imponer condiciones con una velocidad sorprendente, al estilo del básquetbol caribeño, en estos momentos de disputa de la AmeriCup. El foco puesto en tomar la ventaja temprana en posesiones cortas de no más de diez segundos, con el protagonismo y el rol de generación en los perimetrales, que desde un primer bloqueo central ya atacaban el aro, con gran verticalidad y anticipándose a las ayudas con camino liberado, encestando una y otra vez en la pintura, totalizando más del 60% de los tantos globales en la primera mitad. La fluidez, la dinámica, la precisión en velocidad, sobresalieron en planteos muy similares en ambos, que, en un contexto de extrema paridad, se llevó el olimpista por 25 a 21 al cabo del primer parcial.
El segundo cuarto fue muy parecido: ninguno en cancha quería ofensivas establecidas de cinco por cinco, y la planilla lo señalaba: pocos tiros libres efectuados, ya que todo el tiempo se lograba superar al marcador en primera línea, teniendo el tiempo y espacio para definir la jugada tanto en bandejas, descargas o flotadoras, ante la impotencia de las defensas, que provocaba el descontento de los entrenadores, en especial de Marcelo Signorelli. Los de Colón se mantuvieron con pequeñas diferencias al frente, porque a este ritmo vertiginoso de juego que proponía imponer cada uno, se sumó el desnivel de Russell, goleador de su equipo, prevaleciendo ante su marca: con menor dificultad cuando Agustín Irastorza estaba afuera, ante los ala pivot: Federico Haller disminuido físicamente o el mismo Martín Aguilera. El local ganó 45 a 41 el primer tiempo.
La charla del DT ex Peñarol en el entretiempo, se vio reflejada al retomar las acciones del complemento. Porque con las mismas intenciones y propuesta, sólo un cuadro mantuvo la efectividad, y ése fue el local. Las causas de ello fueron las reiteradas transiciones ofensivas, corridas en contragolpe, ahora con la participación de un Anthony Hilliard que sumó el tiro a distancia para concretar cinco triples en el cuarto. Los de Mauro Nava se vieron desbordados: en esta estrategia de versatilidad y variedad de opciones de ataque, se fue quedando sin respuesta: falló de la línea de tres puntos, redondeó un magro 4 de 12 en dobles, y hasta físicamente lo superaron, con los visibles problemas lumbares de Haller. Olimpia tomó la bajada, y cerró el chico con la distancia máxima de 17 tantos: 69 a 52, y el pasaje para sacar hacia la definición en el Cerro.
La última parte marcó un contexto de partido liquidado. Si bien los hoy vestidos de negro no mermaron el esfuerzo, y al fin consiguieron subir los porcentajes de tiro, el daño estaba hecho. Sí le alcanzó para reducir la diferencia en el marcador hasta los ocho puntos de cierre: 87 a 79, pero no hizo peligrar el triunfo de un Olimpia que consciente de la responsabilidad por estirar la serie, respondió a las expectativas con un abanico de figuras en buen rendimiento: cinco jugadores en doble dígito. Cumplió con el primer objetivo: tener una chance más. La semana próxima tendrá su mayor desafío, superar a este sorprendente Verdirrojo que más allá de la derrota de hoy, ha consumado una de las mejores campañas de su participación en las últimas temporadas.
LO DESTACADO
Dwayne Russell: El interno de 27 años que había sido cuestionado por actuaciones previas a este encuentro, mejoró notoriamente liderando la eficiencia y el goleo. Aprovechó las ventajas que le dieron en el poste bajo, con puntos de segunda oportunidad que desequilibraron el trámite. Influyente y decisivo, fue factor de triunfo.


UNO x UNO

Agarbado (7): Comenzó el partido donde lo dejó en el Cerro: gran actuación, lectura de juego, agresivo y certero. Mendez (7): Si el partido no terminara, él seguiría corriendo. Gran despliegue, se adaptó perfecto a este tipo de partido. Hilliard (7): Muy buen segundo tiempo, factor para estirar la ventaja, efectivo y con varias asistencias. Leites (5): No fue su mejor noche, le costó defender a Haller y tras titularizar perdió minutos. Russell (8): El jugador destacado. Pereira (6): Buen encuentro; si bien erró varios triples, ajustó las marcas en defensa y se asoció en ofensiva. Rodriguez (6): Aprovechó su ingreso, logró dobles de calidad técnica con la enorme potencia de salto que posee. Amaral (6): Obligó en la zona pintada con una extraña marca: en sólo ocho minutos fue quien más faltas recibió. Decena y Surraco (-): Poco tiempo para calificar. Signorelli (7): Le costó un tiempo poder defender los rompimientos, hasta que su rival no resistió el ritmo frenético de ida y vuelta, tomando el liderazgo. Con el uso de la tablita, pero con conceptos claros y vehementes, empujó a Olimpia a una victoria imprescindible.

Mayora (6): Muy buen comienzo en la conducción, con jugadas destacadas. Luego se fue quedando al igual que su equipo. Corbisiero (7): De los mejores exponentes del verde, ha redondeado un gran torneo. Cousté (5): Se extrañó su aporte de tiro, sobre todo cuando la lateralización de marca rival quitó espacios en el tercer cuarto. Haller (6): Sin recuperarse de su dolencia, lo mejor suyo fue al comienzo. Luego el partido le pesó y no pudo incidir. Aguilera (7): El destacado de la visita, goleador del encuentro. En defensa no pudo con Russell cuando se lo asignaron. Irastorza (6): No reiteró actuaciones anteriores, lo controlaron en la pintura, rotó su participación en cancha. A.Cabillón (6): Cumplió sin brillar con algunos dobles. J.Cabillón (5): Escasa participación, colaboró en toma de rebotes. Senande (4): Se limitó al traslado de balón, se mostró por debajo de lo que puede dar. Nava (6): En la primera mitad, pudo responder al golpe por golpe en una dinámica ausente de ofensivas establecidas. Eso fue hasta que Olimpia mejoró su defensa, bajó los porcentajes y por más tiempos pedidos no pudo torcer el destino de un partido que se le esfumó en pocos minutos. Tendrá su última oportunidad en casa.
VAR
Alejandro Sánchez Varela, Diego Ortiz y Aline García (7): Cumplieron con buena actuación, estos tres árbitros que fueron bien designados para un partido de alto voltaje. Apelaron a la revisión cuando fue necesario, dando garantías a los actores.
LO DISTINTO
En el entorno de los 20 efectivos policiales estuvieron presentes en la Cúpula de Colón, garantizando la seguridad al ingreso y dentro del gimnasio Albérico Passadore. Este encuentro se disputó sin público visitante, más allá de una lista de autorizados a ingresar previamente confeccionada por los del Cerro. Afortunadamente nada ameritó su intervención, desarrollándose el encuentro con total normalidad, como es deseable que ocurra en cada noche de nuestro deporte.
