Con una espléndida actuación de su centro titular, Quintin Alexander, Tabaré sacó un punto de oro al derrotar de visitante a Yale.
Un partido clave el jugado en el gimnasio de Jacinto Vera. Dos equipos que son rivales directos por estar igualados en la tabla del descenso, disputaron un encuentro vibrante. Los del Parque Batlle establecieron una gran diferencia en el comienzo, que luego fue recortada por el local, pero no llegó a revertir el resultado final que fue justificado.
Si bien los dirigidos por Rodrigo Briñón se acercaron en el cierre, la victoria del indio no peligró: en torno a la figura del encuentro Quintin Alexander, el salto de calidad incorporado para desnivelar en el juego interno, controló la ventaja que había sacado en el propio inicio, de hasta 23 tantos como máxima. Es que los grises fueron ampliamente dominantes en todas las categorías: seis triples contra ninguno, ocho asistencias a una del yalense, con un nivel máximo de intensidad que cerró todos los caminos al gol: pérdidas por 24 segundos, errores de manejo que provocaban puntos tras pérdida, fueron la combinación perfecta para un parcial sorprendente de 27 a 6, ante la incredulidad de los simpatizantes azules, testigos de un trámite que se les hacía harto comprometido en el mismo comienzo, por la gran demostración de Tabaré.
Al segundo cuarto, Yale volcó variantes de integración con la presencia de Martin Fernandez en el poste bajo, para contener a un Alexander que era el factor de desequilibrio en el cotejo. Con un planteo físico, de fricción con el norteamericano de 34 años, que incluso derivara a una falta técnica para cada uno, fue logrando en parte su cometido. El contexto bajó en su lucidez técnica, propia del nerviosismo por la relevancia del punto en disputa, y también de la presión alta en toda la cancha que intentó la Y. No tenía otra expectativa para darlo vuelta que estirar el planteo a todo el largo del gimnasio, a riesgo de dejar espacios, pero con el fin de recuperar posesiones. La dinámica cambió, y las individualidades de Arle Zaporta y Bruno Curadossi con su verticalidad, los llevó a colocarse a nueve tantos, 38 a 29, al cierre del primer tiempo.
El complemento mostraba a un Tabaré con mejores herramientas ofensivas, con la intención de correr la cancha cuando podía, y en caso contrario prevalecer en el establecido: las variantes de anotación se conjuntaron para complementar a un Alexander que, mostró todo su repertorio de recursos: líder en rebotes, seis bloqueos en las cercanías del aro gracias a su potencia de salto, y visión de juego para provocar el miss match en el eje y caer hacia el aro con posibilidades. A su frente, una propuesta más forzada, buscando la autogeneración en los aclarados por sobre la opción del tiro exterior, igualmente se sostuvo en partido, en desventaja 56 a 47, al culminar este chico.
La parte final evidenció el crecimiento del capitán Emilio Taboada, asumiendo la responsabilidad de conversión, y momentos de Facundo Yaquinta y Curadossi, ante la ausencia de ritmo de Martin Astramskas que no incidió, y eso a Yale le hacía falta en la definición. Oportunidades tuvo ya que Tabaré no repitió el nivel del primer cuarto, pero las desaprovechó en intentos más individuales que colectivos, sumado a la quinta falta temprana de Curadossi, que había sido factor en la reacción. Inteligente Matías De Gouveia al dejar correr los segundos de posesión, más las faltas cobradas por libres, invalidaron el último esfuerzo de la Y, concretando una victoria 67 a 60 merecida, y que vale doble por derrotar a su contendiente en el descenso. A falta de cuatro fechas para cada uno, sacó una ventaja que le da oxígeno en esta fase final.
LO DESTACADO
Quintin Alexander: La figura con 22 puntos, 17 rebotes y 6 bloqueos. Estos últimos intimidando los cortes hacia el aro de los de azul, que no tenían el espacio para definir. Potente para atacar el aro, incluida una hundida que mereció la ovación, y también descargando a las esquinas, haciendo jugar a sus compañeros. Brillante tarea.


UNO x UNO

Curadossi (6): Como base titular trató de usufructuar los rompimientos al aro, aunque incurrió en varias pérdidas. Taboada (6): Mejoró en el complemento con goles importantes, aportando su experiencia. Astramskas (4): Mal desempeño, sin puntos en su haber, escalonaron su marca haciéndolo perder eficiencia. Pena García (5): Superado en ese inicio de encuentro, luego fue creciendo, pero sin llegar a su nivel. Zaporta (7): Nuevamente el mejor de su equipo, doble dígito en tantos y rebotes, muy lindo duelo con Alexander. Yaquinta (6): Buen ingreso, se ganó sus minutos siendo dinámico, y sobreponiéndose a un fuerte golpe en el rostro. Miller (4): Presencia nominal, algunos rebotes y nada más. Barragán (4): No logra convencer en la conducción, a pesar de su empeño. Fernandez (-): Escaso tiempo en cancha. Briñón (6): El azul no entró con la concentración necesaria para aspirar a un punto tan importante, y luego todo se le hizo cuesta arriba. Los ajustes en defensa que hizo mejoraron la imagen en cancha, pero fue insuficiente ante un Tabaré que a partir de su ficha extranjera lo dominó y se llevó el triunfo.

Zanotta (7): Muy buen partido en función colectiva, encontrando los espacios para repartir 10 asistencias. Alvarez (6): Aplicado en la defensa del armador de Yale, aunque se excedió en faltas que lo hicieron salir. Ambrosoni (5): Abusó del tiro de tres puntos con magro porcentaje. Araujo (7): Destacado el ex Olivol, sus tantos al cierre sellaron la victoria. Alexander (9): Impresionante labor, el mejor. De Gouveia (5): Aportó la pausa para sostener la diferencia en los últimos minutos. Sumó poco en el lanzamiento. Morales (5): Participó principalmente en el segundo cuarto. Pintos (-): Dio descanso al pivot titular. Scarabino (7): Encontró en el pivot de 34 años, lo que le faltó con las anteriores presencias de Ricardo Glenn y Taylor Adway: un jugador completo, con presencia física y desnivelante. Hizo gran trabajo anímico: Tabaré percibió este cotejo como una verdadera final: la victoria fue merecida y un premio al mejor rendimiento.
VAR
Adrian Vazquez, Valentina Dorrego y Rodrigo Prando (6): No incidieron en el resultado: hubo sí errores en algunos cobros, que en su mayoría el primer árbitro corrigió de forma acertada con la ayuda del monitor.
LO DISTINTO
Valentina Dorrego, jueza en esta jornada y protagonista de anteriores ediciones de cursos para nuevos árbitros, comentó a BT detalles de un nuevo ciclo que habrá de arrancar el 16 de este mes, destinado a personas de 18 a 25 años con bachillerato en curso o finalizado. Será en modalidad mixta: presencial y virtual, para Montevideo e Interior, en la sede de Fubb que está ubicada en la Rambla del Buceo. Una nueva oportunidad para aspirantes que cumplan las condiciones, y deseen integrarse al actual plantel.
