En un partido que era clave para despegarse de la zona más baja de la tabla, Tabaré dio la talla y venció a Capitol 82 a 76.
El comienzo del juego fue recontra parejo. Los dos equipos basaron sus ofensivas en el estacionado. Thomas Araújo, desde su versatilidad, fue el mejor de Tabaré, trabajando desde las caídas al aro. Por su parte, un buen arranque de Pablo Macanskas, atrás bancando a Alexander, y adelante con su verticalidad, le permitió a la visita tomar seis de renta en los primeros cuatro minutos de juego. Con el correr de los minutos, y con un Salvador Zanotta totalmente desatado rompiendo y asistiendo, Tabaré cambió la tendencia del encuentro, siendo mucho más frenético. El ingreso de la segunda línea dio todo tipo de soluciones en el indio, que aprovechó de la suerte adversa de su rival que no encontró buenos pergaminos desde la banca. Finalmente, Tabaré se fue 25 a 22 al primer descanso
Un gigante comienzo de Federico Ambrosoni le dio la posibilidad al indio del Parque Batlle de dominar con absoluta holgura el ritmo, jugando desatado. Además, un buen ingreso de Mathías de Gouveia le permitió a los de Nicolás Scarabino sacar 10 en seis minutos. A excepción de Gonzalo Álvarez, Capitol fue un mar de dudas, mostrando cierta debilidad en la defensa de los tiros desde las esquinas y un malhumor generalizado que se acrecentó con los minutos. Haciendo lo difícil simple, Tabaré se fue 51-40 al entretiempo.
Con mucho más corazón que ideas, Capitol esbozó una reacción en el amanecer del tercer chico, con toda la energía y entrega de Claudio Bascou, que tomó el partido para sí mismo y llevó a su equipo a ponerse a seis. Sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, con un Federico Ambrosoni consagratorio, Tabaré volvió a marginarse en el electrónico, hundiendo a su rival desde lo anímico. Más allá de algún esbozo de Giano, a Capitol le costó horrores cada equivocación en ofensiva, y sintió la escasa rotación. Finalmente, el tercero se fue 66-56.
Claudio Bascou volvió a ser alma mater de la reacción visitante en el arranque del epílogo, aunque esta vez encontró como socio a Gonzalo Álvarez, que con su profundidad característica y su tiro desde la recepción logró colocar un 13-2 para que Capitol vuelva a ponerse al frente en el juego, 69-68 a 6:30 para el final. Sin embargo, una excelente variante defensiva de Nicolás Scarabino interrumpió la reacción, y en ataque, excelentes minutos de Rodrigo Pintos, y un aún mejor pasaje de Thomas Araújo con el tiro largo, le dio la chance a Tabaré de poner un parcial de 11-1 para poco a poco empezar a inclinar la balanza. Además, un triple al mentón de Capitol de parte de Diego Álvarez terminó por sentenciar un juego que, desde las rachas de uno y otro, fue muy atractivo para el público neutral. Finalmente, el indio del Parque Batlle se llevó el triunfo por 82 a 76, y consiguió un punto muy importante para empezar a olvidarse del descenso. Caso contrario para Capitol, que quedó realmente muy comprometido en sus aspiraciones por quedarse en la Liga de Ascenso.
LO DESTACADO
Thomas Araújo mandó el mensaje. Relegado en otros juegos, con menos confianza, sin tanto protagonismo, el oriundo de Olivol Mundial puso hoy su mejor actuación de la temporada en una noche clave para despegarse de la parte más baja. En declaraciones a BT, mostró su real interés de jugar la Liga Uruguaya. ¿Debe tener su chance?


UNO x UNO

Zanotta (5): En el primer tiempo generó mucho más que en el complemento. Entendió por dónde iba su partido. Álvarez (5): ¿Flojo durante gran parte de la noche? Quizás. ¿Puso la daga? También. Ambrosoni (8): Súper regular. Físicamente un paso adelante que el resto. No pudieron. Araújo (8): Destacado. Alexander (7): Algún vaivén lógico, pero en líneas generales rindió pilones. Pintos (6): Ocupó bien los espacios siempre. Incluso se entendió muy bien con Alexander. De Gouveia (6): Un triple clave y seguridad en la conducción. Utilitario. Morales (5): Al igual que Moller, dio ganas de verlo un poco más en cancha. Scarabino (7): La zona que puso en el último cuarto fue absolutamente arriesgada, pero hay que darle toda la derecha. El equipo frenó la reacción rival después de ese minuto y siguió de largo.
_______________________

Giano (5): En cuentagotas. En su mejor momento, sufrió un golpe muy fuerte en su rodilla. Al reingresar, perdió una pelota importante en salida. Bascou (7): Es impresionante lo que se entrega. Conmueve. Álvarez (7): Es gratificante volver a verlo en este nivel. Fue el encargado de la reacción, pero no le dio la nafta para terminar de consolidarlo. Macanskas (6): Ganó y perdió con Alexander. En ese orden. Moe (8): Buenos movimientos. En defensa tuvo idas y vueltas, pero es cierto que nunca fue con Alexander, algo al menos llamativo. Mac Mullen (4): Totalmente impreciso adelante, pero atrás fue importante en la reacción. No estuvo fino. García (4): Le costó claramente el juego. Su segundo ingreso fue mejor que el primero. Möller (3): Estuvo en cancha en el peor momento del equipo. Igual, quizás podría haber reingresado. Demasiado castigo. Rodríguez (-): Poco en cancha. Fernández (5): Quizás lo más cuestionable es que Macanskas y Álvarez se debatieron en la referencia de Alexander, y prácticamente nunca fue tomado por Moe. La zona en el último cuarto lo mató. El equipo fue más corto de lo que puede ser.
VAR
Gastón Rodríguez, Rodrigo Prando y Álvaro Labiuza (5): Algún vaivén desde lo reglamentario en algún pasaje. Por ejemplo, hubo más de una advertencia ante una misma situación de juego.
_______________________
LO DISTINTO
La tensión por lo que había en juego se hizo notar en la barra de Capitol. Un par de hinchas que estaban apoyados sobre la baranda, vulneraron la misma, que cayó al suelo en un sector. Minuto después, Giano fue a salvar una pelota y prácticamente salió despedido hacia esa zona. ¿El resultado? Un golpe en la rodilla, en el impacto contra la grada, que dejó al sanducero muchísimos minutos afuera del rectángulo en su mejor momento. Cuando estás mal, el universo conspira contra vos.
