Por la segunda fecha de la Serie 1 llevada a cabo este 5 de Julio, Yale venció con amplitud a Lagomar, con destacada actuación de Julieta Sienra.

En un cotejo de gran intensidad defensiva y tanteador bajo, se enfrentaron dos equipos equilibrados en la tabla de posiciones, en el gimnasio Luis Ruocco de Jacinto Vera. Tras un primer tiempo parejo, las locales aumentaron notoriamente la energía de marca en el complemento, y sacaron diferencias definitivas para llevarse el punto.

El encuentro tuvo tres etapas distintas en su desarrollo: de arranque comenzó mejor el conjunto de Gino Alderete: si bien ambos salieron con referencias personales, Yale mostró mejor efectividad en la defensa de su tablero, cerrando espacios desde el eje a la habitual verticalidad de la ficha extranjera Natalia Quevedo, quien no encontró los caminos hacia el aro producto de las ayudas permanentes de sus rivales. La visita se desordenó, equivocó procedimientos en ofensiva apelando al tiro exterior sin éxito, con solamente uno de nueve intentos convertido. A su vez entraron rápidamente en faltas colectivas y se vieron superadas por las vestidas de blanco que aceleraron el ritmo, y sacaron merced a la figura Sienra, máxima de 15 a 8, al término de los primeros diez.

Para el segundo cuarto, cambió el desarrollo producto de una zona implementada por Luis Pierri 2-3, con Camila Panetta y Sofía Podestá tratando de limitar la rotación de balón de las perimetrales yalenses, y un buen rendimiento a su ingreso de Agostina Nogueira, quien se hizo fuerte bajo la tabla con 14 rebotes en la noche, e impidiendo a las internas Lara Barbato y Paula Fernández prevalecer con el posteo, y los tantos de segunda oportunidad. Así, quienes lideraban el tanteador se vieron sorprendidas, tuvieron mala selección de tiro, y apelaron a la autogeneración con porcentajes muy bajos: erraron los ocho triples que intentaron y encestaron sólo cuatro puntos en el parcial. Un pedido de tiempo de Alderete solicitando el extra pase fue infructuoso, y Lagomar pasó al frente por 23 a 19 de cara al descanso largo, donde incluso pudo llevarse una ventaja mayor.

El segundo tiempo en forma íntegra, marcó la tercera etapa a que hacíamos mención: las locales respondieron con alta concentración defensiva, arengadas por su entrenador que desde afuera reiteraba las indicaciones: sea ganando o perdiendo, pretendía que la actitud fuera al máximo en cada balón, presionando hacia afuera hasta mitad de cancha, pero tratando de limitar la fluidez que en ese segundo cuarto favoreció a las verdes. Varias de estas posesiones llegaban al límite de los 24 segundos sin encontrar circuitos ni jugadas planificadas, y finalizaban con lanzamientos contestados, resignando un orden que tampoco se vio compensado por iniciativas individuales. Las de la costa redondearon solamente siete puntos, y cayeron 42 a 30 en forma justificada, evidenciando una caída de nivel general que les dejaba poca probabilidad de dar vuelta otra vez el resultado.

En la último cuarto, ya era notoria la superioridad de Yale, que lo encaminó a la victoria. Fue notoria la mayor gama de recursos de integración: Romina D’Alessandro implacable liderando en recuperos por su esfuerzo e intensidad al límite, y las argentinas Sienra y Agustina Bazán con muy buen desempeño, marcaron los tiempos de este cuarto, en los que llegaron a sacar máxima de 18 tantos, que dejó sin reacción a las del balneario. Los últimos minutos transcurrieron sin sorpresas, hasta llegar a un triunfo definitivo de 54 a 38, claro y merecido, en el debut en la serie 1 de Yale, tras su fecha libre de inicio.

LO DESTACADO

 

Julieta Sienra: En su tercera temporada consecutiva con las de Jacinto Vera, una noche como la de hoy justifica plenamente su contratación. Más del 50% en triples, con mucha dinámica en transición, influyente y líder en cancha. Tras el partido, fue la voz final en la arenga colectiva, premiando una actuación para el aplauso.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

D’Alessandro (7): Muy buen partido, nunca se rindió en el intento defensivo, imprimió velocidad y definición. Sienra (8): La destacada del encuentro. Bazán (6): Si bien estuvo imprecisa al comienzo, se fue afianzando y resultó importante en el momento de quiebre. Fernandez (6): Le costó concretar en gol su presencia en los rebotes, igualmente no desentonó. Barbato (6): Similar a la anterior, sólo dos puntos en la noche, lo mejor suyo fue en defensa. Carretero (5): Venía teniendo una floja actuación: aún sin convertir puntos, mejoró al cierre. Laborde (5): Disputó el peor momento del equipo, perdiendo minutos en cancha. Lizzazoaín (6): Aprovechó su ingreso, movediza y certera en sus intentos. Barragán (5): Jugó mayormente con el resultado definido. Rodriguez (-): Sin tiempo para calificar. Alderete (7): Tuvo respuestas al propósito de motivar a sus dirigidas a no reducir el esfuerzo en cancha, y eso tuvo directa relación con revertir el resultado a su favor en el complemento, donde Lagomar sólo hizo 15 puntos. La inspirada noche de Sienra le dio el plus para ganar.

_______________________

Podestá (4): Magro rendimiento con excesivas pérdidas de manejo, le costó incidir en el partido. Menendez (4): Erró todos sus tiros de campo, por debajo de sus posibilidades. Taño (7): La mejor de su equipo, trató de asumir protagonismo, pero le faltó compañía. Quevedo (5): Fue muy bien defendida y no pudo resaltar en sus rompimientos. En el complemento no convirtió. Moreira (6): Tuvo un golpe en la mano en el primer tiempo, escaso poder ofensivo. Nogueira (7): Siguió en méritos a Taño, prevaleció en el juego interno. Panetta (5): Dos triples al inicio, luego se fue quedando sin mayor aporte. Panizza y Ramírez (-): Pocos minutos en cancha. Pierri (5): Se quedó sin soluciones para contrarrestar la anemia ofensiva del complemento. Los 38 puntos encestados fueron la peor marca en el torneo, que no pudo revertir por las bajas actuaciones individuales, en especial de su figura Quevedo.

VAR

Nicolás Revetria y Valentina Benitez (7): Muy buena tarea, pese a las protestas en especial de la visita cobraron adecuadamente, sin incidir en el desarrollo.

_______________________

LO DISTINTO

En el sector de la tribuna visitante, llamó la atención la presencia de un perro que junto a su pequeña dueña, una niña junto a sus padres, se ubicó sobre las gradas. “Tobi” estaba muy bien protegido contra el frío del gimnasio de Yale: con un abrigo decorado y sobre una manta: permaneció muy tranquilo, se alimentó junto a ellos, también durmió otro rato, hasta que finalizó el encuentro y se retiraron. El equipo que fueron a ver se fue con la derrota, pero en esta escena familiar no pareció ser lo más importante.