Felipe García y Martin Tessadri cerraron la jornada con un alto valor de juego, concretando un triunfo en alargue de Colón ante Montevideo.

En uno de los cotejos de mayor paridad en esta LDA, con tres cuartos que finalizaron empatados, el conjunto de Agustin Esteve pudo prevalecer con un parcial de 19 a 8 en el suplementario, sacando ventajas definitivas ante un rival que convirtió el triple para extender el partido, pero tuvo errores al cierre que le costaron el resultado.

El favoritismo previo era para los visitantes, quienes, si bien han tenido un recorrido irregular alternando victorias y derrotas, llegaban con mejores antecedentes ante un equipo del mercado en la parte baja de la tabla, con actuaciones que en algunos casos no llegaron a mostrarse competitivas. El regreso de Andrés Dotti al plantel tricolor amplió la rotación del entrenador: desde el mismo comienzo trató de potenciar lo que ha sido su herramienta fuerte de juego: los puntos en la pintura, a través de los internos ex Trouville Santiago Tucuna, Pablo Gómez y el citado Tessadri, sacando máxima de cinco tantos. De todos modos, la salida del pivot por su segunda falta, permitió acomodarse mejor al local reaccionando con minutos para el aplauso de su nueva ficha, Octavio Medina, quien con gran puntería en cuarta distancia permitió al rojo irse arriba 24 a 22.

En el segundo cuarto arrancó mejor Colón, marcando distancia en especial en el lanzamiento exterior: llegó a siete triples con 50% de acierto contra sólo dos de los de Sergio Delgado en nueve intentos, gracias al aporte de Rodrigo Brause. De todos modos, su rival se sostuvo tratando de anticiparse al cinco por cinco donde tenía mayores dificultades: a través de Lautaro Pérez y Maximiliano Antunez salían veloces en contragolpe, superando a una defensa que pasó a ser de zona 1-2-2, con descoordinaciones ante los rompimientos que lograban filtrarse y anotar en alto porcentaje. La diferencia en el tanteador se esfumó, arribando a un empate en 44 tantos en el primer tiempo, vaticinando un desenlace cerrado como en definitiva ocurrió.

Repitiendo la integración titular volvió el tricolor al complemento, en tanto Montevideo, con mayor rotación del quinteto en cancha, dispuso como base a Fernando Martínez, y buscaba a través de Antúnez y Ramiro Arrillaga dotar de mayor ritmo a las acciones: posesiones cortas con una ofensiva vertical que obligaba a la falta personal, motivando una ventaja de seis tantos, 51 a 45. En esos momentos, Gómez se agigantó en la toma de rebotes, categoría en la cual terminó con 16 en su haber, permitiendo segundas oportunidades tras fallar, a su equipo. Esto se complementó con más tiros efectivos a distancia, para equilibrar nuevamente el trámite y finalizar empatado a 59 este tercer cuarto, premiando a un Montevideo que con mucha energía defendía sus chances.

En el parcial definitivo, se repetía la secuencia que Colón sacaba pequeñas distancias, gracias a la dupla García y Tessadri en excelente noche, y el rojo lo traía, con distintos argumentos: a veces ofensivas forzadas, o destellos individuales de su medio juego, que no lo apartaban de sus posibilidades. Restando poco quien practicó una marca en bloque fue el local, tuvo una serie de defensas exitosas, y el partido volvió a su sello: empates sucesivos hasta el minuto de cierre, en el cual con gran expectativa ambos bases, García y Martinez respectivamente, lograron superar a sus defensores para encestar de tres puntos, y concluir el período reglamentario con un empate justificado en 82 tantos.

En este alargue, hubo dos períodos distintos: los primeros dos minutos con la misma tónica de paridad, y los otros tres donde Montevideo perdió línea de juego, tuvo mala selección de tiro, y sólo consiguió dos puntos de libres, errando todos los demás lanzamientos. El tricolor no lo desaprovechó: las faltas colectivas del rival le dieron la posibilidad de sumar de a uno, estirando a la ventaja definitiva de 101 a 90: el parcial final de 14 a 2 resultó letal para el local, quien arribó a su cuarta derrota en fila.

LO DESTACADO

 

Felipe García: Brillante actuación. Influyente, veloz, maneja una técnica con ambos perfiles donde siempre se maneja para lograr una ventaja para encestar, o habilitar a sus compañeros. Totalizó 32 puntos y 7 asistencias, y cerró el juego regulando los tiempos ante la desesperación de Montevideo por descontar, con 80% de acierto en libres.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Perez (6): Empezó a buen ritmo, fue de los que mejor encimó a García, luego fue perdiendo incidencia. Antúnez (6): Destacado, si bien cometió varias pérdidas fue producto de asumir en momentos decisivos. Arrillaga (5): Por momentos productivo, aunque abusó del lanzamiento de triple sin éxito. Medina (8): El mejor de Montevideo, tuvo doble dígito y fue líder en eficiencia del cotejo. Satut Hornos (4): Bajo desempeño del ex Verdirrojo, se cargó de faltas y tuvo escasas anotaciones. Martinez (7): Gracias a su talento y experiencia, logró empatar con un triple en la hora para llevar al alargue, y repartió muchas asistencias. Lemos (6): Sostuvo el duelo de internos con Gómez de forma muy física, en ataque aportó poco. Jones (6): Aprovechó sus minutos, con goles de muy buena calidad. Bennett (5): Entró en momentos de escasa conversión de su equipo, no desentonó. Pereira y Cabrera (-): Corto tiempo en cancha. Delgado (6): Montevideo mejoró su rendimiento respecto de actuaciones anteriores. La presencia de Medina dinamizó las ofensivas, liderando a un conjunto que salvo Martínez, tiene varios valores jóvenes. Todo apunta a que jugará la ronda descenso: pero esta vez con buenos pasajes en la noche, aguarda volver pronto a la senda del triunfo.

_______________________

García (9): La figura del partido. Tucuna (5): Con su entrega habitual recibió varias faltas, pero rindió por debajo de su nivel. Brause (6): Mejor en el primer tiempo con cuatro triples en su haber, luego bajó su participación. Tessadri (8): El salteño rindió notablemente, brilló con 25 tantos y acciones en el cierre que le dieron el punto. Gómez (7): Cumplió a satisfacción en la lucha bajo el tablero, difícil de bancar recuperando posesiones que fueron claves. Trusich (6): Muy buena mano de tres puntos, aunque no pudo controlar a Martinez en el triple que costó el alargue. Ortiz (6): Mejor en la defensa y participando de los sistemas, que en la anotación individual. Dotti (-): Minutos limitados tras su regreso a las canchas. Esteve (7): Con una rotación de plantel más bien corta, apostó a dejar en cancha a sus figuras principales quienes jugaron 40 minutos y más, como Brause que no salió. Colón dejó imagen de mejor rendimiento colectivo que su rival, y la categoría de García sentenció las acciones.

VAR

Diego Ortiz, Pablo Premazzi y Sebastián Méndez (5): Dejaron dudas en el cobro de faltas personales en el complemento. En el cierre, Ortiz tomó las riendas y tras algunas revisiones, cobró correctamente sin incidir en el resultado final.

_______________________

LO DISTINTO

Se hizo presente en cancha de Montevideo, el actual Director Deportivo de la FUBB Alvaro Tito, quien apreció el primer tiempo del encuentro. Tras conversar con jugadores, periodistas y allegados a las instituciones, nos confirmó que se sigue preparando la logística para el viaje de la selección nacional a la AmeriCup de Nicaragua: concretamente se alojarán en el Hotel Crowne Plaza de Managua durante la competencia, que irá desde el próximo 22 al 31 de agosto.