En un partido no apto para cardíacos y con las figuras de Felipe García y Pablo Gómez, Colón se llevó un importante triunfo como local ante Yale que estrenó entrenador que no pudo cumplir con la ley.

Para este partido, el dueño de casa optó por no utilizar a Sebastián Álvarez, mientras que Yale presentaba el estreno de Javier Masner como DT y el corte de Colton Huestis, que finalmente no continuará en la institución y en esta ocasión su lugar lo ocupó el presidente, Emilio Taboada. El inicio fue bastante entreverado con ofensivas bastante sucias y jugando más ringi ranga que otra cosa. Pero la visita estuvo mejor con Bruno Curadossi y Federico Miller como armas ofensivas y logró irse arriba por 15-12.

El segundo capítulo también arrancó entreverado, ambos equipos se alternaban al frente del marcador, se anotaban muchos puntos de segunda o tercera oportunidad tras ganar rebotes porque se tomaban muchas opciones de tiro fallidas. Masner movió el banco y encontró buenas soluciones con el “Leva” Martín Fernández pero se cargó de faltas y eso malogró que tuviera más minutos. De la mano de Miller, Barragán y Astramskas, el elenco de la Y mantenía diferencias lastimando desde el perímetro, pero Agustín Esteve apostó a variantes dándole ingreso al capitán Felipe Trusich que fue un socio de lujo para el “Fela” García y logró de a poco ponerse en partido. Pablo Gómez hacía un gran trabajo en la pintura enfrentando al cubano Zaporta que era una de las piezas claves de Yale. Colón logró encontrar puntos desde el banco, algo que Yale no logró y eso le permitió a los dueños de casa irse arriba 36-32 al descanso largo.

La paridad era lo que dominaba en la esquina del movimiento, viéndose reflejado en la cancha y en el electrónico. Con Brause y Gómez los de la esquina del movimiento lograron sacar la máxima de 7 (45-37) y todo daba a entender que las cosas empezaban a cambiar. Sin embargo, con Astramskas, los buenos aportes de Zaporta y el buen ingreso de Joaquín Díaz, la visita pudo reaccionar.  García estaba intratable a la hora de atacar el aro y eso le generaba ventajas a Colón que se fue al último cuarto arriba por 4 unidades, 55-51.

En el último cuarto Colón se mostró entreverado, rápidamente se cargó de faltas y de eso se aprovechaba Yale, tomando el rebote ofensivo, teniendo siempre un pase más y encontrando mejores opciones de tiro. Facundo Yaquinta apareció a cuenta gotas cuando el equipo lo necesitaba. Por si fuera poco, cuando el local vuelve a tomar ventajas sufre un fuerte golpe Pablo Gómez (que terminó cortado) tras luchar un rebote con Arle Zaporta. De esto se aprovechó la visita que, con Barragán y la figura de Taboada, logró igualar la contienda en 66 con poco más de 3 minutos por jugar. El problema aquí estuvo en que el triple de Barragán finalmente fue doble tras la revisión de los árbitros y eso le complicó un poco las cosas de más al equipo de Masner. El juego volvió a tornarse entreverado, sucio y por momentos era más garra que básquetbol. Con 31 segundos en el reloj y cuando parecía que se lo iba a llevar el local, Miller clavó un bombazo de tres puntos para igualar el partido en 68 y obligar a Esteve a pedir minuto. Tras el minuto de tiempo, Colón repuso en ofensiva y el Fela anotó para pasar 70-68 al frente. Masner pidió minuto para armar la ofensiva con 9 segundos en el reloj por jugar y su rival tenía una falta para dar. Taboada lanzaba de tres puntos y parecía que le hacían falta que finalmente no fue, pero como Gómez en el bloque tocó el balón, el saque le correspondía a Yale. El elenco de la calle Gustavo Gallinal armó la ofensiva y cuando todos pensaban que iba a ser el propio Taboada el encargado del lanzamiento, fue Miller quien falló y así Colón abrochó el punto al ganar 70-68 como local.

LO DESTACADO

Pablo Gómez jugó quizás uno de los mejores partidos o sino el mejor desde su llegada a Colón, se fajó contra todos, fue dominante en la pintura y fue una de las grandes figuras del equipo. El interno terminó con un doble – doble (16 puntos y 12 rebotes) a los que le sumó 2 robos y 1 bloqueo. Lo que perdió fue un pedazo de labio en una disputa de balón con el cubano Arle Zaporta.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

García (8): Manejó a la perfección el equipo siendo de las grandes figuras. Brause (6): Apareció a cuenta gotas en el equipo. Tucuna (7): Tuvo apariciones claves en momentos determinantes del juego. Tessadri (6): El colorado la pasó mal por momentos en la pintura pero tuvo sus puntos altos. Gómez (9): Destacado. Trusich (8): El capitán tuvo un ingreso clave desde el banco. Ortíz (5): No pudo gravitar de la mejor manera. Esteve (7): Pese a la escasa rotación de plantel que tuvo se las ingenio para llevarse el punto. 

 

_______________________

Barragán (7): Fue de los jugadores más regulares del equipo. Curadossi (6): Alternó buenas y malas. Astramskas (5): Se cargó de faltas y eso lo complicó mucho porque venía rindiendo bien. Miller (6): Fue la figura del equipo pero falló la pelota que no podía errar. Zaporta (7): El cubano volvió a estar cerca del doble – doble y siempre rinde en el equipo. Taboada (6): Que manito tiene el presidente, clave en el momento justo. Yaquinta (5): No pudo gravitar tanto en su ingreso. Díaz (5): Apareció a cuenta gotas. Fernández (5): Entró muy bien pero se cargó de faltas y eso le marginó no tener muchos minutos. Cerminatti (-): Pocos minutos en cancha. Masner (6): Estuvo a nada de cumplir con la ley de técnico que debuta no pierde y tuvo un debut con creces pese a la derrota.

 

VAR

Gonzalo Salgueiro, Martín Fernández y Walter Borio (5): Tuvieron varias decisiones que fueron cuestionados por todos los presentes, fueron regulares en el acierto y el error.

 

_______________________

LO DISTINTO

La kinesiología y el básquetbol parece que van de la mano, al menos en esta Liga de Ascenso tenemos a dos basquetbolistas que trabajan como kine, hoy en el recinto de Colón había uno; José Nieves. El base ex hombre de Racing de la LRBS y de Danubio en la DTA trabaja hace ya unas temporadas en el equipo de San Martín y Fomento pero continúa siendo jugador y está en la búsqueda de equipo para la siguiente temporada. ¿Algún equipo que ande necesitando un conductor? Mire que anda bien no solo como kinesiólogo sino también como jugador y persona. 

El otro que es Kine es Ignacio Cardona en Capitol pero ya arregló equipo así que no necesita de a bolsa de trabajo de BT.