Yale regresó al triunfo en LDA con 14 triples convertidos en la noche, venciendo en forma holgada en su visita a Larre Borges.
Sorpresivo resultado se registró esta noche: los locales con récord positivo y buen rendimiento, recibían a los de Jacinto Vera que sólo habían ganado un partido hasta ahora, con el antecedente inmediato de una fea derrota ante Atenas. Nada de esto se reflejó en cancha, y con un complemento de 52 a 28 liquidó el cotejo antes del cierre.
El encuentro tuvo dos tiempos totalmente diferentes: comenzó mejor el conjunto de Daniel Giacoya, a pesar de contar con la ausencia de Joaquín Nuñez en el plantel disponible. Buena conducción del fraybentino Nicolás Pereyra, movedizo y anotador, superando la primera línea del ex Aguada Tomás Barragán, con visión de juego para asistir en el momento preciso a los internos que desde el posteo y los cortes por puerta trasera, llegaban al gol sacando ventaja de ocho, 22 a 14. El entrenador visitante Ernesto Dorrego pidió minuto de tiempo, disconforme con las descoordinaciones en defensa, y sacó de la cancha a Colton Huestis, de aporte nulo en toda la noche. El equipo mejoró en el cierre, y se colocó a una sola posesión: 22 a 20 en desventaja al final de este cuarto.
Esta mini reacción de los azules no se limitó a esos minutos de cierre: la racha a su favor continuó sin parar hasta un 18 a 2 que revirtió el marcador. Es que Larre Borges, que en sus cuatro primeros partidos se había valido del tiro exterior para conformar buenas actuaciones, en un promedio cercano al 40% desde el triple, esta noche falló estrepitosamente en ese rubro. Llegó a tener 3 de 16 en el primer tiempo, y luego hasta un 4 de 28, un pésimo valor menor al 15%. Indices que llamaron la atención por contar con buenos lanzadores, que hoy no estuvieron a la altura de sus antecedentes. Yale no desaprovechó la oportunidad y se fue arriba en las cifras del primer tiempo 44 a 40, con conversiones destacadas de Martin Astramskas y la lucha de Arle Zaporta bajo la tabla.
Hasta el primer minuto del complemento fue que duró el equilibrio de fuerzas. Tras ponerse en desventaja mínima, Yale le provocó otro parcial enorme de 14 a 0. Si bien no tuvo un goleo contundente en este cuarto, 20 puntos, alcanzaron para establecer ventajas indescontables para el equipo hoy vestido de gris. Mala selección de tiro, abuso en intentos más allá de los 6.75 con marca contestada, fueron reduciendo sus expectativas de triunfo minuto a minuto. Giacoya desde su lugar se desesperaba con indicaciones que tuvieran paciencia, que rotaran más el balón, pero sin éxito, más allá que Manuel Oyenard comenzó a asumir acudiendo a su potencia y verticalidad, en el afán de descontar. El final fue 64 a 52 para la visita, totalmente merecido.
El último chico, donde la parcialidad local tenía la esperanza de remontar, en realidad trajo aparejado que las diferencias se estiraron hasta la máxima que se dio el cierre. Larre Borges quedó sin argumentos de utilidad en ataque, porque además de la ineficiencia de tiro, el extranjero Sergio Conceição rindió sólo dentro del semi círculo bajo el aro: más allá se presentó fuera de rango, cayendo en varias pérdidas. El equipo de Dorrego, que vivió intensamente cada jugada junto a sus asistentes, manejó los tiempos hasta el final, consumando un 96 a 68 que mereció el mayor aplauso de sus hinchas, quienes se vieron aliviados por superar prontamente el duro revés anterior.
LO DESTACADO
Martín Astramskas: Compartió la mayor anotación en tantos junto a Zaporta, con cinco de cinco en triples. Pero además, es un jugador con notables condiciones técnicas: tiene un movimiento de pies en el doble ritmo que desconcierta a sus rivales, logrando anotaciones de gran calidad. Elegante para jugar y ya lo demostró en LUB, no sólo en este torneo.


UNO x UNO

N.Pereyra (6): Buen primer tiempo para bajar en el complemento, al igual que el resto de su equipo. Le faltó compañía. T.Bentancour (4): Muy bajo, con algún tiro a pie firme que no tocó aro, perdiendo minutos de juego. Verrone (5): Desconocido en lo que es su fuerte: convirtió sólo un triple de nueve intentos, tuvo varios rebotes en su haber. Oyenard (7): El mejor, marcó el camino alternativo con rompimientos hacia el aro llegando a ser el goleador. Conceição (6): Cumplió su rol en el poste bajo, tuvo un lindo duelo con el cubano Zaporta, llegando a doble dígito. M.Bentancour (4): Similar a su hermano, por diseño buscó recibir, pero estuvo impreciso para anotar. F.Pereyra y Piñeyro (-): Poco tiempo para calificar. Giacoya (5): Tras un primer tiempo donde sostuvo el rendimiento y las expectativas de ganar, en el complemento reinó el desorden: sus dirigidos no asimilaron el mensaje de pasarse más el balón, de buscar la ventaja antes de tomar el tiro. En consecuencia, la diferencia creció indefectiblemente en su contra.

Barragán (7): Destacada tarea. Agil, con buena mano, se adaptó a la doble base con éxito que planteó su entrenador. Huestis (2): Presencia nominal, no aportó nada en los minutos que jugó. Curadossi (7): Gran rendimiento en el medio juego: certero en el tiro y líder en asistencias. Miller (6): No salió en todo el cotejo, rindiendo de menor a mayor, combativo en la pintura. En el debe erró varios triples. Zaporta (8): Brillante tarea de quien juega en la selección de Cuba. 23 tantos, 15 rebotes y la mayor eficiencia. Astramskas (8): El mejor de la cancha. Yaquinta (5): Aprovechó sus minutos, intenso en el rol defensivo. Diaz y Fernandez (-): Escasa participación. Dorrego (8): De los entrenadores que mejor enfatiza el aspecto anímico de los jugadores: tras el partido hizo una arenga donde se le escuchó decir: “Hay que creer en nosotros”. Es cierto que el magro porcentaje de Larre Borges le ayudó a ganar, pero mostró méritos propios para conducir a este Yale a una abultada victoria.
VAR
Vivián García, Andrés Bustelo y Giuliano Dorelo (6): Buena tarea, más allá de algún error aislado actuaron correctamente, y cuando utilizaron el monitor mantuvieron la decisión en cancha.
LO DISTINTO
El joven árbitro de esta noche en el Romeo Schinca de Larre Borges, Giuliano Dorelo, cumple múltiples actividades en su aspecto laboral, y todas sumamente disímiles. Además del básquetbol es de profesión Arquitecto, también profesor de guitarra, y tiene un emprendimiento familiar en una firma de giro comercial y de servicios. Con formación en varios ámbitos: a su título universitario, también la cultura, el deporte y el desarrollo empresarial, caracterizan a este juez con diferentes vocaciones y proyección en su futuro personal.
