Luis Pierri dirigirá nuevamente en Liga Femenina tras un año sin hacerlo. En entrevista con BT, habló acerca de los objetivos de Lagomar y su motivación para volver al ruedo.
¿Cómo evaluas la preparación del equipo?
“La preparación ha sido buena, cumplimos la primera etapa poniendo a las jugadoras en un buen nivel físico y empezaron a entender cuál es mi objetivo como equipo, que obviamente no se logra de un día para el otro, quizás ni siquiera en una temporada. Se entrenó duro y con tiempo, después se verá lo que pueda plasmar el equipo pero estoy satisfecho con la preparación.”
¿Cuáles son los objetivos principales que se plantean junto al club?
“Nuestros objetivos junto al club sí son deportivos pero creo que hay una mejora en la calidad de la estructura del equipo, en la proyección de jugadoras jóvenes y en definitiva darle una identidad al femenino de Lagomar. Por parte de la directiva no hubo un objetivo puntual, nosotros mismos nos ponemos uno para saber a donde vamos, que es el mejorar todo el tiempo. Aprovechar cada entrenamiento y día a día para perfeccionar el dribbling, el tiro, el aprovechamiento de los espacios, etc.”
¿Qué te hizo volver a dirigir en LFB luego de un año alejado?
“Generalmente la pasión del básquetbol está. Estuve saturado con algunas cosas y abrumado por otras, creo que ese año de descanso me sirvió para darme cuenta de que el básquetbol lo necesito en mi vida, necesito estar en una cancha. Con mi hijo abrimos una agencia pero no es la misma intensidad ni lo mismo que se maneja en una cancha. Fueron muchos factores, algunos personales, los que me llevaron a decir presente nuevamente”
¿Qué sentís que va a aportarle Belén Moreira al equipo? Teniendo en cuenta que es una extranjera nueva en la Liga.
“Lo que vimos de Belén es que tiene una capacidad atlética importante, desde el dominio del rebote y una intensidad agresiva en defensa, eso es lo que en primera instancia nos llevó a traerla por primera vez a la Liga. Después descubriremos con el tiempo hasta donde llegan sus posibilidades ofensivas porque muchas veces la cancha y la postura de un equipo marcan hasta donde tiene que llegar una jugadora y sobre todo una extranjera. Ella tiene que adaptarse al equipo y el equipo la va a tener que incorporar, es un tema de tiempo. Ojalá que pueda ser lo que pienso y desde mi rol tengo que proyectar en la cancha lo mejor de ella.”
Lagomar cuenta con jugadoras jóvenes de mucha proyección. ¿Está en los planes darles un protagonismo importante?
“Sí, es una de las tareas. Siento que a veces en la desesperación de proyectar jugadoras jóvenes les terminas generando una presión indebida y una frustración que a veces tiene solución y otras no. Hay que medir la personalidad de cada una de ellas, saber cuáles son sus tolerancias a la frustración, a la aceptación de que el fracaso es parte del éxito y que tienen que seguir adelante.”
“No necesariamente todas tienen que estar paradas en el mismo lugar, algunas pueden estar más avanzadas y otras llevarlas más lento. Saber diferenciar eso siempre queda en manos del entrenador. La idea es intentar darle un espacio a las jugadoras del club y también a otras jóvenes que en otros lados no tuvieron tanto lugar, mezclándolas con experientes, que creo que es la receta perfecta.”
¿Qué esperas de la Liga en general?
“Yo creo que todos los equipos tienen aspiraciones, lógicamente todos definen sus objetivos en base muchas veces a su poderío económico como de costumbre marca claramente la tabla de posiciones en el masculino, femenino o el ámbito en que se juegue. La inversión en general te marca las diferencias, obviamente con excepciones. Hay tres equipos que hicieron una inversión mayor y son los que van a estar arriba, la tabla se va a dividir, habemos cuatro o cinco equipos que vamos a estar peleando por tener una buena noche que te permite sumar un punto importante y clasificar entre ‘los de arriba’.
“En general creo que no va a cambiar mucho a años anteriores, hay algunos que se preparan para pelear un título y el resto en la búsqueda de proyectar, desde mi punto de vista en los últimos tres o cuatro años la Liga ha decrecido porque las muy buenas jugadoras se van al exterior, algunas vuelven y otras no, y es un cambio que la Liga ha sentido.”
¿Qué opinas del formato del torneo?
“El formato creo que está bien ya que no se le puede dar muchas vueltas. Dividir el torneo, a esta altura, parece una utopía por las diferencias que marcaba antes de que sería un torneo entre cuatro o cinco equipos. Me parece que este torneo está bien porque antes había más paridad entre los equipos, podemos diferir en pequeños detalles pero no grandes modificaciones como para cambiar el básquetbol femenino.”
Para finalizar, un mensaje para los hinchas del club y los seguidores de la Liga en general.
“El mensaje es que Lagomar va a ser un equipo comprometido, que va a dar su cien por ciento y una actitud positiva porque en definitiva es lo que soy yo. Vamos a dar un lugar de desarrollo, contención y proyección para cualquier nivel, de eso se trata. Esperemos que una vez terminado el año el público, nosotros y las jugadoras estén conformes con lo que pudimos hacer adentro de la cancha y desde lo colectivo. Agradezco a Lagomar el lugar que me da para brindar lo que soy como entrenador y persona, voy a darlo todo. Deseo lo mejor para todos los equipos, que cada uno cumpla sus objetivos y cada año que pasa que haya una mayor inversión en el femenino porque sin eso no hay crecimiento y es muy importante.”