Continuando con la ronda de entrenadores de la Liga Femenina 2025 fuimos tras la palabra del DT de Defensor Sporting Fabián Boscardín que buscará repetir el título, volver a jugar a nivel internacional, el formato de disputa y suplir la baja de una figura importante.
¿Cómo está el equipo de cara a una nueva temporada?
El equipo se encuentra muy bien. Pudimos arrancar la pretemporada en la primera semana de Febrero con la mayoría de las jugadoras, incluso con algunas habíamos comenzado en enero apenas regresaron de las vacaciones, tuvimos alrededor de doce o trece semanas de preparación. Sí llegamos con pocos amistosos, que quizás es lo que nos queda un poco más en el debe, pero aprovechamos bastante más para entrenar. Porque recuperamos a Antonia (Basualdo) y Carolina (Curbelo) de lesiones, se sumó Sofía (Herrera) para entrenar y era mucho más importante ponerlas de nuevo a conocerse con el equipo que la cantidad de amistosos que tuviéramos que jugar.”
Esta temporada Defensor Sporting tendrá la baja de una figura importante como Lucía Schiavo, consultado sobre qué pierde el equipo con esta salida y cómo se puede sustituir dijo.
“A mi entender Lucía es Insustituible, al menos en Defensor Sporting. Me parece que tiene características ofensivas que nos van a faltar y por sobre todo tiene una versatilidad muy grande en el juego a nivel defensivo de poder cambiar básicamente del uno al cinco, tiene una capacidad de entendimiento de juego muy grande que ayuda a ordenar mucho a las compañeras. A su vez el liderazgo que tiene ella en Defensor es muy importante. Vamos a tener que encontrar la vuelta de de cómo poder sentirlo menos honestamente, pero no sé si es sustituible por decirlo de alguna forma, creo que vamos a tener que buscar otro camino.”
También se dio en el equipo una de las altas más fuertes del mercado con la llegada de Sofía Herrera.
"La incorporación de Sofía viene un poco de la mano con la salida de Lucía. La realidad es que esta versatilidad que tiene Lucía en el juego nos llevó a pensar qué jugadora en el medio tiene características similares: que sea alta, que sea de envergadura larga, que pueda tirar de tres puntos, que pueda ir para adentro. Sofía es un poco más interna de lo que es Lucía, pero la idea no es que juegue solo de cinco sino que empezar a desarrollar un poco más su juego exterior, su juego de presión en cancha completa y eso nos va a llevar un tiempo largo de adaptación. Igualmente venimos muy contentos con todo lo que viene haciendo, la idea es tratar de empezar a llevarla un poco más hacia ese lado de la identidad que tiene Defensor Sporting, del dinamismo en el juego y que no sea una cinco estacionada pura y exclusivamente.”
Sin duda para Defensor Sporting el objetivo es repetir el título a nivel local y el camino para ello es largo. Es por eso que le consultamos si ya se tienen en mente las características de las innominadas o se espera ver el rodaje del equipo para evaluar por dónde buscar y sí hay alguna posibilidad de repetir la dupla campeona: La argentina Julieta Ale y la chilena Javiera Campos.
"La idea es poder buscar, al menos, características similares a lo que fue la dupla de Julieta y Javiera. Honestamente no tenemos nada confirmado todavía. Sí hemos estado hablando, sin duda que nos gustaría repetir la dupla, pero todavía cómo dije no hay nada confirmado. Lo que sí, en principio, mi idea es que el camino de base/escolta esté repetido.”
También habló sobre la nueva forma de disputa del torneo y los pros y contras a su entender.
“De este nuevo formato hay una parte que me gusta y una que no. Los playoffs me parece bueno que sean de ocho. Los equipos que quizás después de la primera ronda antes quedaban en la parte de abajo y que aspiraban a competir en la parte de arriba no lo podían hacer y este año lo pueden hacer, eso me parece que esta bueno. Si me da la impresión de que esta primera parte dónde se va a jugar entre semana es es demasiado poco el tiempo de descanso que van a tener las chicas. Esto pensando en que la mayoría de las jugadoras U19 de varios clubes son a su vez las principales protagonistas de los planteles de mayores. Entonces tienen tres partidos en cuestión de cuatro días y ahí va a depender un poco de los descansos que se le pueda dar, pero también hay que saber que los clubes no es que tienen planteles de U19 de dieciocho jugadoras. Creo que quizás los descansos de las chicas pueden quedar muy cortos y ser un poco estresante esta primera parte.”
Lo internacional vuelve a estar presente para el club, aún no se conocen rivales ni la sede pero sí está en el radar.
"Lo que te puedo decir de la Champions, es que seguro vamos a participar. No importa dónde sea la sede, el club ya lo confirmó. Cómo cuerpo técnico si tenemos una idea obviamente de qué es lo que necesitamos como refuerzos a nivel de extranjeras. Todavía igualmente estamos lejos de definir eso, pero la realidad es que seguro vamos a competir y la idea de lo que necesitamos, por donde ir a buscar ese tipo de jugadoras ya está. Después tendremos que ver la disponibilidad de esas jugadoras etcétera, pero seguro va a competir Defensor Sporting en la Champions.”
Esta es la tercera temporada al frente del equipo. Es por eso que le preguntamos si cuánto ha cambiado Fabián como entrenador, qué ha mejorado y qué le falta por mejorar.
"Creo que lo que más he mejorado como entrenador seguro es la paciencia. En los primeros años, sobre todo el primer torneo tenía una incertidumbre mayor ante ciertas situaciones, más que nada por desconocimiento del torneo que hoy por hoy ya las domino de mejor forma y cada vez que suceden ya sabemos cómo resolverla. Ya el equipo me conoce más y empieza a ser más fácil trabajar desde ese lado. Con respecto a lo que me falta por corregir, sin duda mucho, siempre hay algo para mejorar como entrenador y es lo divertido de esta profesión. Estar constantemente buscando el crecimiento, y me parece que eso es una de las mayores fortalezas que tengo, buscar todo el tiempo que puedo hacer mejor. Para ello es esencial escuchar a la gente que sabe más que uno, escuchar a mis compañeros, a mis jugadoras, sin duda eso es lo que me permite estar constantemente en crecimiento.”
Para finalizar le consultamos, ¿Qué equipos ve como rivales directos en la lucha por el título?
"Me parece que los rivales directos que vamos a tener, en principio, van a ser Malvín y Yale. Ambos han sumado buenas incorporaciones que les hacen estar más fuertes, quizás a Malvín la baja de Paula Fernández le puede afectar un poco, pero creo que sigue siendo uno de los candidatos cómo siempre. Después una vez que inicia el torneo todo puede cambiar y equipos que no se esperaban terminan más arriba, pero en principio simplemente por el armado de planteles me parece que Malvín y Yale son los rivales más directos que vamos a tener.”