Tras el triunfo de Defensor Sporting frente a Hebraica hablamos con Andriy Grytsak, el interno Ucraniano del fusionado nos contó sobre el partido, su vida en Uruguay y cómo lo afectó la guerra.

Sobre sus sensaciones del partido nos dijo: “Al principio fue un juego complicado por el tema de la pista, pero logramos sobreponernos a eso, conseguimos la primera racha de 15-2 y desde allí la mantuvimos poco a poco. Ellos se acercaron porque tienen jugadores muy buenos, pero nosotros nos logramos imponer, sobre todo en defensa porque con alargue no nos anotaron más de noventa puntos, nuestra defensa fue muy buena y estamos contentos por ello.”

“Lo principal para esa racha fue que estábamos más agresivos que ellos, tuvimos más acierto y fuimos más físicos en defensa. En cuanto al triunfo, es muy importante, ya estamos mentalizados para el viernes, venimos con ventaja y si ganamos estamos bastante encaminados para pasar de ronda”

Le preguntamos sobre su estadía en nuestro país y elogió varias cosas: “Ya llevo ocho meses y bastante bien. Soy mucho de estudiar, de estar en casa, es lo que hago diariamente. Me gusta lo que hay en Uruguay, es muy tranquilo, la gente es muy amable, son muy hospitalarios y eso me gusta un montón. La liga es muy competida, buenos jugadores tanto extranjeros como locales, nosotros tenemos un banquillo muy largo porque contamos con varios jugadores que son muy capaces a la hora de entrar a la pista, así que solamente puedo decir buenas cosas de la liga, estamos en un buen momento y eso me alegra a dia de hoy”. Acerca de sus estudios nos comentó “Estudio ingeniería informática online, poco a poco, pero va bien”

Le pedimos que nos diga tres cosas que le hayan sorprendido de Uruguay, esto dijo: “Algo novedoso que destaco es el mate, nunca lo había probado, fue Mateo Mac Mullen quien me hizo probarlo. Al principio lo sentí muy amargo, pero ahora lo tomo de vez en cuando me lo ofrecen mis compañeros. El buen clima que hay en diciembre, que para mi es invierno, fue algo fuera de lo habitual y me gustó. Lo tercero que diría serían las suspensiones por lluvia (risas), sobre todo cuando se suspende ya comenzado, es complicado mentalizarse para jugar el mismo partido en dos días diferentes.”

Grytsak es un jugador muy comprometido con la defensa y la intensidad del equipo, él mismo nos contó de dónde sale todo esto: “En España mi primer entrenador de las inferiores en Estudiantes me pedía defensa agresiva toda la cancha y agresividad en el uno por uno. El siguiente entrenador más de lo mismo, pero también le sumó lo táctico. Cuando empecé a entrenar con las selecciones inferiores de Ucrania, el entrenador me pedía defender a los grandes, ayudar con los rebotes, ayudar en defensa y eso es lo que doy.”

Nos interesamos un poco por su vida personal y le preguntamos cómo lleva el tema de la distancia con su familia “Estoy viviendo solo, como no venía de una temporada especialmente buena, no me quería arriesgar a traer a mi familia aquí. Mi pareja es la que está un poco más sola porque mis padres y mi hermano están viviendo en Madrid, que es donde yo me crié, entonces están más asentados allí. Mi novia tuvo que irse por la guerra y ahora está en Francia viviendo con una amiga, espero que cuando termine el torneo pueda ir a verla.”

Además nos contó cosas muy interesantes sobre su experiencia en ucrania, inicialmente le preguntamos si la guerra le había afectado mucho a él, su respuesta fue: “Si, sobre todo en el tema deportivo, ahora a cualquier país que vaya cuento como extranjero y no como jugador local, entonces es difícil hacerte un lugar, en España puedo jugar como jugador local pero muchas veces los equipos optan por no elegir a jugadores de rol como yo.” 

Acerca de la primera vez que jugó en Ucrania nos dijo: “Salimos subcampeones, algunos jugadores de aquí pasaron por allí también, Hamilton y Balaban sino me equivoco. Fue mi primera experiencia fuera de España, ese año llegué a jugar toda la temporada de corrido, fue el único que no tuvimos problemas. En la 2019/20 tuve que atravesar la pandemia lo cual afectó a todos. En 2022 comenzó la guerra y la liga se paró, para 2023 el equipo quebró entonces todos nos tuvimos que esparcir por el mundo, fueron tres temporadas donde a mitad de año tuve que salir a buscarme la vida con algo. Por eso le doy las gracias a Gonzalo (Fernández) que ha confiado en mí todo este tiempo y espero aportar más en ataque los próximos partidos, que sé que si lo hago supondrá una mejora positiva para el equipo.”

“Mi equipo era de Kiev, que sufrió los primeros ataques directos, luego se replegaron las tropas rusas. Tuve muchos amigos afectados, la mayoría tuvieron que irse del país, algunos siguen jugando pero es muy complicado, suenan las alertas y tienes que irte a donde sea que estés seguro. Ojalá que pase todo ya.”

También nos contó sobre la adaptación en cuanto a lo táctico del juego. “Al principio fue diferente, hablé con Gonzalo y me explicó mi rol pero luego cuando llegué lo noté diferente, sobre todo viendo a los demás extranjeros y a medida que iba pasando la temporada nos fuimos acostumbrando. Hoy por hoy somos un equipo con los roles bien puestos, tenemos esa confianza y esa química que supongo se ve desde afuera cuando celebramos todos juntos, el colectivo es muy bueno. Si hay algún desconcierto en el campo lo hablamos todos juntos, el staff ayuda mucho en eso, desde animarnos cuando estamos bajos hasta celebrar con nosotros.”

“No tiene mucho misterio, en realidad quería usar el siete pero me lo robó él (señala a Curry)”. Contó acerca de por qué eligió el número ocho. Le preguntamos qué referentes tiene que lo motivan a jugar al basketball. “Mi padrastro, cuando estaba en España, me dijo que pruebe el baloncesto a ver que tal se me daba, durante mis primeros años me empezó a gustar, luego algunos equipos vieron que podía ir a mejor y siempre mantuve la motivación de mejorar. Eso es algo clave en mi vida, si le preguntas a cualquiera te dirán que siempre estoy tirando o practicando bajo el aro, intento ser insaciable con siempre mejorar y también en el aspecto del estudio, sino veo complicado mantener mi nivel.”

También mencionó algunos jugadores famosos. “Kawhi Leonard por la defensa, también Lebron por su atletismo, lo que hace dentro y fuera de la pista, es muy valorable como mantiene su cuerpo y Kobe Bryant que destaco su mentalidad, he leído muchos libros de él. Me gusta mas ver Euroliga pero la NBA me gusta tambien, la miro mucho por Doncic y por Nikola Jokic que hace todo bien, es brutal.”

Por último nos contó cuál es su sueño: “Jugar Euroliga de forma estable, demostrar que puedo competir en grandes ligas y poder ganar en grandes equipos de las primeras ligas de Europa. La Euroliga es mi liga favorita por cómo se juega y cómo se defiende, entonces es mi sueño poder competir allí.”