Continúa la ronda de entrenadores de Liga Femenina. En esta ocasión, Nelson Da Roza nos habló entre otras cosas del proyecto de Hebraica Macabi y el difícil pero lindo proceso que tendrá que atravesar el club.

De cara a una nueva temporada, ¿cómo ves al equipo de momento y como viene la preparación?

“Tenemos un equipo joven en muchos casos y con las pocas fichas mayores que tenemos no podemos decir que vamos a pelear arriba. Armamos el plantel con muchas chicas de U19 que son proyectos del club como el caso de Sofía Fernández que es una jugadora muy interesante pero a largo plazo. También alguna llegada U19 como Aliña Cáceres que siento que nos va a aportar un montón. La idea es un poco esa, tener varias chicas desarrollándose ya en un torneo de mayores con un proyecto a un par de años. La preparación viene un poco por ahí, ellas están con ganas, entrenan bien y tienen claro todo”.

¿Qué conclusiones pudiste sacar de momento en los partidos amistosos?

“Siendo franco, no hemos tenido aún la oportunidad de hacer amistosos, recién la semana que viene tenemos planificados algunos para ver dónde estamos parados”.

El club está en una etapa de renovación/transición con el fin de ciclo de Luis Pierri y varias jugadoras. ¿De qué manera afrontas este desafío y qué objetivos primarios te planteas con el equipo?

“La salida de Luis es una noticia que yo sabía desde finales del año pasado, él me lo había comentado y eso se fue ramificando en el club, lo que llevó a que muchas jugadoras busquen otros horizontes y nos complicó un poco, sobretodo porque no se sabía que iba a pasar. El club apostó siempre por mantener la rama femenina, y el proyecto está planeado para que varias chicas que tenemos en otros equipos vean que acá van a tener lugar, que contamos con ellas, para este año no se pudo pero el año próximo buscamos ser más competitivos y las vamos a necesitar”.

¿Cuáles son los objetivos que te planteas a nivel personal/profesional?

“Mi objetivo principal, junto a Enzo Molinari que forma parte del plantel de primera masculino y me da una mano enorme, y el profe Juan Manuel Brun que también está haciendo un gran laburo es ser lo más competitivos posibles siempre sabiendo donde estamos parados. Buscar el desarrollo individual que es lo que más me preocupa, manejar la frustración también ya que nos va a tocar enfrentar partidos que serán muy complejos y poder sortear obstáculos que vayan apareciendo por la falta de madurez. Lo hablamos en el club: esto es a largo plazo. Buscamos el año que viene también competir en U12, U14 y U16 y para ello necesitamos un foco más amplio de captación pensando en armarnos de abajo hacia arriba basándonos en nuestras formativas”.

¿Qué opinas respecto al formato de la LFB? ¿Te parece justo?

“Desde un punto de vista de espectador, como viene siendo el mío desde hace unos años ya que mi experiencia es en formativas de masculino, lo que vi desde ese aspecto es que quizás el torneo debería ser un poco más largo para poder tener mayor desarrollo. Por otra parte, lo que cambiaría es intentar quitar los partidos que a mí humilde entender no le suman a nadie, ya que muchas veces hay diferencias enormes entre equipos, entonces quizás sumando algún equipo más que lo pueda hacer en años venideros, creo que lo mejor sería hacer dos divisionales con ascenso y descenso para entender las necesidades de cada equipo”.

Yendo hacia un rol de espectador, ¿cómo ves el nivel actual de la liga? Y ¿qué esperas ver en los encuentros “top”?

“Con respecto a qué espero de los partidos, la verdad que veo equipos que ya están muy bien armados y formados con una solidez de juego importante y jugadoras destacadas. Va a haber 4 o 5 equipos que van a estar peleando arriba y va a ser sumamente importante poder estar a la altura de por lo menos competir ante esos equipos, es un desafío importante”.

¿Qué jugadora adversaria te genera más ganas o expectativas de enfrentar? 

“Nombrar a una jugadora sería un poco injusto. Hay muchas de gran nivel, que fueron acaparadas por los equipos que van a pelear en lo más alto y no hay muchas sorpresas. Si hay muchas jugadoras jóvenes de mucho talento y se está viendo cuando están compitiendo en ligas internacionales que ya son unas cuantas. Eso habla bien del trabajo que se está haciendo y ojalá que se siga ramificando”.

Para cerrar, ¿Qué mensaje le dejas al seguidor de Hebraica Macabi?

“Los que estamos acá sabemos lo que significa la camiseta, el decir ‘Hebraica y Macabi’ a uno lo relaciona directamente con básquetbol y eso lleva una responsabilidad, pero ya sabemos dónde estamos parados y la gente que es asidua en el club lo tiene claro y va a apoyar. Dejaremos todo, trabajaremos duro e intentaremos competir lo mejor posible como la institución merece”.