Continúa la ronda de entrenadores rumbo a la próxima LFB que iniciará el fin de semana que viene y BT fue en búsqueda de la palabra de Fabián Boscardin, quien estará por segundo año consecutivo en la dirección técnica de Defensor Sporting.
-Tras la primera temporada al mando del club, ¿Qué objetivos te trazas para esta segunda?
Este segundo año lo planteó de forma diferente a nivel personal, el año pasado me sirvió mucho para poder aprender y ver cómo funcionaba la liga, a su vez me llevó un tiempo de adaptación que este año por suerte ya corro con esa ventaja. Pero mi objetivo más grande es el seguir aprendiendo y mejorando como entrenador y es algo que Defensor constantemente te obliga por suerte.
-¿Cómo viene siendo la preparación para el torneo?
La preparación viene muy bien. Empezamos a entrenar con las mayores desde la 2da semana de febrero y sumamos a las u19 en la última de febrero, así que vamos a llegar con nueve semanas previo al arranque.
-¿Qué estilo de juego apuntarán a tener?
Este equipo tiene la virtud de tener una versatilidad muy grande, dónde todas las jugadoras son jóvenes y rápidas y la intención va a ser siempre correr los contraataques y atacar las ventajas tempranas, pero que también podemos estacionar el juego si precisamos bajar el ritmo y encontrar emparejamientos favorables. En defensa la idea es poder ser agresivas para permitirnos correr.
-En cuánto a la conformación del plantel, recuperaron a jugadoras importantes para el club, con los fichajes de Josefina Rivera y Lucía Schiavo. Me imagino que buscarán ir por todo está temporada, ¿no?
La vuelta de Lucia y Josefina son 2 altas muy positivas, recuperamos a 2 jugadoras muy inteligentes en lo táctico y que son adaptables en los roles ofensivos y defensivos lo cual nos permite variar los planes de juego. A su vez tienen el pro de conocerse con todo el resto de sus compañeras lo cual hace que puedan fluir en el dia a dia.
El objetivo colectivo es ir a pelear el campeonato pero sabemos que tenemos un camino largo por delante.
-Además tienen la vuelta de Julieta Ale, que también supo campeonar. ¿Qué esperás que les pueda aportar?
Julieta creo que aparte de todo lo que implica como jugadora que hace absolutamente todo lo que se le pida a excelente nivel, creo que lo que más nos aporta es la experiencia de la competencia en el alto nivel, y es una muy buena referencia para las más chicas de como es el camino para llegar a jugar de forma profesional al 100%.
-Sobre la segunda extranjera, ¿Qué es lo que buscarán? ¿Cuándo piensan incorporarla?
La segunda extranjera la idea es esperar y ver durante el campeonato en qué lugar estamos más flojas y poder reforzar ahí.
En principio sería para la segunda parte del campeonato la intención de incorporarla.
-¿Qué te parece el formato de disputa? Está bueno que se sumen nuevos equipos como Tabaré, ¿no?
El formato me parece que está bueno, el poder dividir las series pasada la primera ronda, permite generar en los cuadros con proyectos más jóvenes a qué sigan compitiendo hasta el final.
Yo con Tabaré trabajo en las formativas y me deja muy contento ver el crecimiento del proyecto desde dónde inicio a dónde está parado hoy, dónde hay talentos jóvenes muy interesantes y creo que, que se presente, invita a otros clubes a que hagan el mismo proceso de iniciar el proyecto de a poco y poder masificar la liga en unos años con jugadoras de calidad.