Con un arranque demoledor, Deportivo Paysandú derrotó a Juventud de Las Piedras y aseguró su pase a cuartos de final de la DTA.

 

El duelo en la calle Santiago Gadea comenzó con el Paysa lastimando en el bajo, con Marotta anotando debajo del aro o repartiendo juego para poner un rápido 8-0. La visita no se encontraba cómodo, tomando malos tiros a distancia o con rompimientos que no eran fructíferos gracias a la buena defensa zonal del local. El equipo de la calle Emilio Raña seguía firme en ofensiva, jugando el alto bajo con Marotta para que Pose castigara desde el perímetro o con tiros de media. Luego de 17 tantos de Deportivo Paysandú, con un libre de Decena el pedrense se estrenó en el tanteador. Con algunas variantes, la visita comenzaba a anotar con aportes debajo del cesto, aunque su rival seguía fuerte y con Marotta complicando en la pintura, le permitió al Paysa llevarse el primero por 22-5. 

El segundo cuarto mostró a Juventud siendo más vertical en ofensiva y cargó los rebotes con más determinación que en el período anterior de la mano de Cattaneo. Si bien Deportivo Paysandú no arrancó eficaz, Marotta nuevamente en la pintura y el ingreso de Facundo Perez como revulsivo fue netamente favorable para los suyos para irse 20 arriba. Castelo gravitó con un par de incursiones en el bajo, sacándole faltas al rival para incluso generar puntos desde la línea. El pedrense se soltó en ofensiva, con Menza y Zapata siendo determinantes para seguir acortando diferencias y ponerse a 13 en la recta final del primer tiempo. Una bomba de Castelo terminó de cristalizar el buen momento de la visita, que se fue abajo al descanso por 41-31. 

El complemento fue de ida y vuelta. El Paysa con Marotta y Curbelo hacían lo suyo en el bajo, al tiempo que Martinez también en la zona pintada complicaba y mucho a los locales. Pese a la zona planteada, Juventud se las ingeniaba para romper por el medio de la misma con diferentes goleadores para seguir achicando el déficit. Los de Pedro Xavier por momentos abusaron del tiro exterior, siendo más los errores que aciertos y eso los complicó en el tanteador. En un pasaje con poco gol y mucha marca, Juventud estuvo más férreo en la marca, evitando que el rival lo supere en los rompimientos. Ante la escasez de triples apareció Pose con una bomba salvadora, sumado una serie de distracciones tanto en ataque como en defensa de su rival que le permitieron a los locales tener más margen. Un doble de Martinis en la última dejó el score 60-45 para Deportivo Paysandú. 

Los últimos diez mostraron al equipo de Canelones muy sólido en más recuperación, generando que Zapata culminará las jugadas. Pese a una pequeña mejoría del Paysa, Juventud en manos de Menza le imprimía velocidad a los ataques. El equipo de Xavier, pese al reingreso de Marotta, no encontraba las vías de gol que antes tenía, en parte porque el rival se cerraba bien en las penetraciones. Los anfitriones apostaron por un juego asociativo y poniendo la pelota en la pintura con aportes de Curbelo y Marotta pudieron volver a sacar dos dígitos de renta. Si bien los de Las Piedras nunca bajaron los brazos y siempre quisieron acortar diferencias, las pérdidas en ataque complicaron el panorama para los de Antúnez. Finalmente, Deportivo Paysandú se terminó llevando el punto 76-63 y en cuartos se verá las caras con Capurro. 

LO DESTACADO

Si bien el Paysa logró tener en tres jugadores los pilares de su pase a cuartos, hay que destacar la labor de Mateo Pose. El alero dejó un par de bombas claves en momentos determinados que fueron trascendentales para que su equipo se llevara la victoria. Sus 20 puntos (4/8 en dobles y ⅘ en triples) dan fe de ello. Además, capturó 9 rebotes, repartió 1 asistencia y tuvo 2 robos.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Rivas (6): Correcto juego del base. Manejo los hilos de forma correcta. Martinis (7): Un león en defensa. Capaz de bajar hasta la inflación. Tuvo momentos muy buenos en el cotejo. Pose (8): Destacado. L. Curbelo (8): Un todoterreno el Pilcha. Tiró de tres, de dos, asistió, reboteó, entre otras cosas. Se dice también que tuvo tiempo hasta de servir algún choripán o alguna coca. Marotta (8): Amo y señor de la pintura. Se notó claramente cuando salió a descansar y cuando volvió, el trámite fue muy favorable al Paysa.  F. Curbelo (5): Cumplió bien en la rotación. F. Pérez (6): Fue una gran herramienta para el equipo. Su frescura le permitió al equipo romper con la quietud que estaba teniendo en ciertos pasajes. S. Pérez (4): No desentonó. Álvarez (4): Se acopló a lo que le pidió el DT.. Xavier (7): Desde el salto inicial, su equipo salió a morder y se notó. Si bien su equipo se relajó, evitó que fuese en exceso y no tuvo que lamentar consecuencias mayores.

_______________________

Vignoli (3): No logró imponerse.  Menza (5): De menos a más. Su explosividad le llevó a ser uno de los mejores. Castelo (6): El Capitán nunca defrauda. Cuando peor la pasaba su equipo, fue cuando más lo intentó yendo hasta abajo y chocando contra todo. Macías (3): Pasaje muy magro. Zapata (5): Complicó en el bajo, pero le faltó un poco más de regularidad. Decena (4): Puso la cara cuando el gol no aparecía, aunque luego no continuó por esa línea. Martínez (5): Buen ingreso desde la banca para el pívot. Complicó un poco a Marotta y tuvo una seguidilla interesante. En el cierre no estuvo del todo fino de cara al cesto. Juárez (4): Le costó un montón entrar en la dinámica del equipo. Cattaneo (4): Puso algún que otro doble interesante aunque no pudo hacerlo de forma prolongada. Cardona (4): Pasaje testimonial. Cousillas (-): Pocos minutos en cancha. Antúnez (4): Corrió todo el partido de atrás y si bien sus dirigidos se pusieron a tiro, no logró frenar la rotación de su rival y lo terminó perdiendo de buena forma. 

VAR

Marcelo Gallí, Álvaro Aunchayna y Franco D ´Abbisogno (6): correcto arbitraje en líneas generales. Si bien algún pitazo pudo haber sido dispar, no tuvieron ningún tipo de incidencia en el trámite del cotejo.
 
 
 
_______________________

LO DISTINTO

En determinado momento del juego, a Pedro Xavier le alcanzaron desde la cantina una Coca y un vaso para que pudiera combatir el calor que azotaba la noche montevideana. Y sí, con la cantina al lado el servicio era de lujo. Como no se avivó el DT, ya que estaba podía haberle pedido al cantinero que le arrimara un chori y el espectáculo era redondo.