En otra entrega de entrevistas a entrenadores de El Metro, nos trasladamos hasta el Cerro para dialogar con el técnico de Verdirrojo: José Luis Alonso.
¿Cómo está conformado el plantel?
De acuerdo a lo que nosotros venimos trabajando desde el 10 de marzo, contratamos a Gonzalo Meira como ficha mayor junto con Marcelo Nessi, Nicolás Gentini y Gonzalo Díaz. Sin dudas una de las fichas innominadas que ya es parte del club es Nicolás ‘‘Tico’’ Delgado y estuvimos viendo que nos convenía mas si el extranjero o la ficha innominada y de acuerdo al equipo estábamos viendo que nos faltaba un tres fuerte, penetrador y que le gustara tirar mas, ahí aparece el nombre de Aguilera. Tampoco hay que olvidarse de los muchachos jóvenes del club, algunos que vinieron otros equipos que creímos que podían tener posibilidad en este Metro.
¿Cómo se vienen preparando de cara al campeonato?
Venimos bien, nosotros arrancamos el 18 de junio a trabajar con algunos, no con todos, pero todo lo que era la parte física y técnica se pudo hacer. En tiempo de esta pandemia teníamos que acondicionar a algunos jugadores que no habían hecho absolutamente nada, la mayoría no habían tocado ni pelota ni cancha.
¿En qué puesto de la cancha ves que te falta un jugador más?
Me gustaría un recambio más para el interno, en este caso para el ‘‘Tico’’. Tenemos un muchacho joven que está fuerte, va a tener sus minutos en cancha, pero de alguna manera vamos a necesitar un recambio más de experiencia. Ahora vamos con lo que tenemos, pero jugará Gentini en ese lugar.
¿Para qué está el equipo este año?
Difícil decirlo, diría que hay varios objetivos, primera instancia entre los ocho porque de repente ganas tres partidos y estás ahí, luego todo lo que venga es bienvenido.
No juegan de locales donde se hacían fuertes, ¿es una desventaja?
No, para nada. Creo que hoy estamos todos en las mismas condiciones, no solo Verdirrojo, porque todos se hacen fuertes en su cancha. Jugar fuera de casa nos saca un poco de presión, jugar de manera más cómoda, quizás mostrar lo mejor nuestro o lo peor, ojalá sea lo mejor.
¿Cómo hacés para motivar al plantel?
Una de las virtudes que me caracteriza hasta el día de hoy es armar un buen grupo, eso hace que el grupo saque adelante estos imprevistos, entrenamientos diferentes, en situaciones personales el grupo siempre saca adelante todo esto. Con grupos fuertes se saca adelante lo que nos planteamos.
¿En qué situación se encuentra el club actualmente?
La situación es buena, el club está saneado económicamente, trabajando mucho en formativas con 120 chicos y actividades diferentes. Eso permite una tranquilidad que hay material para trabajar, siempre pensando que hay gurises con ganas de jugar, este torneo nos permite siempre llevar a uno que pueda debutar. Poder tener jugadores referentes en el club es muy bueno, eso es lo que tenemos, es un equipo de barrio que trabaja, no solo es deportivo sino también social. Siempre tratamos de brindarle oportunidades a los gurises.
¿Estás conforme con la forma de disputa de El Metro?
No estoy desconforme, es un Metro diferente, se ha puesto competitivo. Lo mejor es que se juegue, sino los jugadores estarían mucho tiempo sin jugar, hay muchos que viven y trabajan del básquetbol. Me parece bien que se haya podido jugar, se viene un torneo que quizás sea igual o diferente, nos dará la posibilidad de mostrar al equipo de la mejor manera posible.
¿Qué estilo de juego tenés en mente?
Un juego de transición es lo que me caracteriza en cada equipo que estuve, vamos por ese lado, las virtudes individuales después se verán.
¿Qué dos equipos suben?
En esta ocasión elijo a Verdirrojo, luego con el segundo equipo quedo entre Cordón y Larre Borges.