Un día después de dar su opinión en cuánto a la forma de disputa del Metro, la BUA largó un comunicado sobre la LFB y una sugerencia de disputa.
El mismo ya fue entregado a la mesa de la LFB tiempo atrás y comienza diciendo que son alternativas para que le "brinden a la Liga Femenina de Basquetbol la identidad y jerarquía que merece", así como también busca "intercambiar ideas con los diferentes partícipes de este torneo; de esta manera resolver las distintas problemáticas que puedan surgir, y aunar fuerzas en pos de una Liga de calidad".
Dicho proyecto propone que haya dos fechas por fin de semana, jugandose una el sábado y otro el domingo. Esto no solo permite jugar más sino que también "permite que sea viable tanto para los equipos del interior, como para aquellos que cuentan con jugadoras del interior, ya que viajarían solo una vez por semana".
Tras esta explicación, se dieron las fechas tentativas para este torneo que constaría de diferentes etapas (pretemporada individual, fase común, copa de oro y copa de plata), expuestas a continuación:



Si bien el formato inicial, previo a la pandemia ya lo contemplaba, la BUA reafirma la decisión de que se juegue una Copa de Plata y una Copa de Plata, dividiendo a los equipos en dos grupos según su nivel en la fase común, ya que "Creemos que esto evita partidos con grandes diferencias deportivas que sabemos que aún existen, dandole calidad a los partidos más importantes del torneo como son las etapas definitorias. Por otro lado y sobre todo, somos conscientes que existen situaciones de los clubes muy dispares, no solo en infraestructura sino también en cuanto a objetivos y proyectos. Esta división permite exigir a los clubes más avanzados en este camino, continuar dando pasos en post del crecimiento del básquetbol femenino; independientemente de la realidad de otros clubes que aún no cuentan con proyectos sólidos".
Otro de los temas tocados fue el del interior, en donde presentaron algunas ideas como: poder tener una Liga Nacional que al menos permita que los dos mejores del interior jueguen con los mejores de la capital una especie de "Final four", llevar partidos al interior y buscar formas de potenciarlo.
Al finalizar se mencionó el tema de venta de entradas, primero que nada exhibiendo el exito rotundo que tuvo en la LFB pasada, así como también las canchas llenas que se pudieron ver. En el comunicado dice que esto sería un gran paso hacia la profesionalización y de aumentar la capacidad de sustento de la Liga por sí sola. "Entendiendo una vez más, las distintas realidades de los clubes, proponemos como alternativa que se comience con esta modalidad en etapa de Play off y/o en la Copa de Oro".
Vale aclarar que muchos de estos puntos y conceptos van de acuerdo a lo que la mesa de la LFB y su presidente, Gloria Daners ya venían manejando, por lo cual podemos pensar que llegarán a buen puerto todas las ideas y sugerencias. El martes 16 habrá una reunión con todos los equipos de la LFB donde todos estos aspectos se tocarán.
Para ver el comunicado completo:
Formato presentado por BUA para la LIGA FEMENINA DE BASQUETBOL Edición 2020https://t.co/XiP8Ctz3D4
— BUA Uruguay (@BUAURU) June 11, 2020