David Doblas fue una de las grandes figuras en la victoria de Aguada ante Goes, tras el partido el español dialogó con Básquet Total. Dejó un mensaje sobre lo que le falta al clásico del básquetbol uruguayo, y como el hincha aguatero le hace sentir los colores a los jugadores que no son de la institución.
Sobre el clásico y que fue lo que más le sorprendió desde adentro, dijo: “Hermoso, la verdad que ver un espectáculo de estas características y como lo vive la gente. Pero quiero aprovechar ahora que me das un micrófono y le daría un plus más. Ojalá que estas dos aficiones que para mí, merecen todo mí respeto, tanto la nuestra como la de Goes, no se llevaran tan mal, que vengan a disfrutar del básquet, que vengan a compartir, y que gane el que mejor juegue. Que se anden puteando unos a otros, no sé, yo creo que ahí hay una falla. Yo creo que el básquet no es eso, sino que es otra cosa”.
Y agregó: “Son dos aficiones que luchan por su equipos, que sienten los colores, se lo ve en el corazón de la gente. Los últimos días todos vienen y te recuerdan del clásico con un “Dale, Doblas dale” y bueno, pues sí. Es un espectáculo y es difícil que haya visto algo parecido, más que un campo de fútbol en España, allí hay mucho más gente, pero no se anima de esta manera, no se está cantando todo el partido, es algo increíble, me quito el sombrero y ojalá pudiéramos jugar todos los partidos así”.
En referencia al partido indicó: “Fue un partido muy duro, como todos. En los clásicos siempre está este componente, da igual que equipo sea con más presupuestos o mejores. Casi, casi, se parte de igual a igual los dos equipos, todos tenemos ese punto de nervio, ese punto que el otro viene con muchas ganas, nosotros también. Pero, fue un partido que ellos tenían prácticamente amarrado y nosotros le pudimos dar la vuelta con mucho oficio, sobre todo apoyándonos en jugadores como Lea (García Morales), como el “Mono” (Federico Bavosi) en algunos momentos, Seba (Izaguirre), el mismo Lee (Roberts) y yo en algunas ocasiones también. Lo de Fede (Pereiras) y esa solidez que siempre nos da atrás, Rose que puso una tapa en el final que casi gana el partido”.
Y subrayó: “El propio Mateo (Sarni), yo le dije hoy: ´Mateo hoy te has hecho jugador´, es muy difícil jugar este tipo de partidos, ha salido y dio la cara”.
“Sin dudas, hoy Martínez (Fernando) tuvo mucho oficio sacándonos faltas a los pívots, ha sido prácticamente imposible de parar, era tremendo, muy inteligente, muy listo. Y se lo dije en el partido: ´Sos un gran jugador´, y me dijo ´Y con 40 minutos´. Le comenté que tenía razón, con 40 minutos, hoy fueron 45. Pero es cierto, nos ha costado mucho pararlo, pero nosotros también pudimos sacar ventaja de nuestro oficio, tanto en el tiro libre como en las últimas defensas” manifestó sobre el “Enano” Martínez, de gran juego clásico, y ese lindo cruce de palabras en el rectángulo con la gran figura de Goes y -quizás- de todo el encuentro.
En cuanto al cierre de Leandro García Morales, que fue terminal con su mano, comentó: ”Hoy no estaba Leandro, y él tiene que aprender que el día que no está, a veces se enfoca y entiendo la responsabilidad que tiene. Pero, sale cuando tiene que salir, un triple, tres tiros libres y te gana el partido. Él te gana el partido y tiene que estar en el campo, pero nosotros también tenemos que ayudarlo un poco más, tanto en ataque, por ejemplo yo con mis cortinas o hablando con él o dejándole la bola un poco al “Mono”. Y luego en defensa, obviamente, a veces él sufre, porque todos los equipos le quieren atacar todo el tiempo para sacarle faltas. Pero al final es nuestro jugador más importante, siempre lo voy a mirar, siempre voy a jugar para él”.
Y en el cierre dejó un mensaje bastante emotivo sobre el hincha de Aguada: “El hincha de Aguada es un hincha bravo, que siente al club más allá de un deporte, es parte de su vida. Va más allá de lo que tú puedes decir, soy de Peñarol o de Nacional, es prácticamente una religión. Yo lo siento también, porque es lo que transmiten a los jugadores, eso al final es contagioso. Yo no puedo sentir los colores como el hincha de Aguada, porque si bien es lo que ellos quieren, es imposible, tienes que haber nacido en Aguada, criarte con esos colores”.