A dos días del inicio del Premundial U16, continuamos con el análisis de los rivales en la búsqueda de cuatro cupos al Mundial U17. En esta segunda parte, presentamos a los siempre candidatos EE.UU. y Canadá, así como a los otros representantes sudamericanos: Brasil y Argentina.

 

ESTADOS UNIDOS

El gran candidato a la medalla de oro comenzó su preparación con 30 jugadores, para luego trabajar con un grupo de 18 antes del corte final. El entrenador, Mike Jones se manifestó entusiasmado con la versatilidad del equipo y su competitividad. Además destacó la defensa, velocidad y atleticismo.

La lista definitiva quedó integrada por: Amari Bailey, Max Christie, Jalen Duren, Gregg Glenn III, AJ Griffin, Dillon Hunter, Richard Isaacs Jr., Will Jeffress, Tamin Lipsey, Chris Livingston, Jabari Smith Jr. y Kijani Wright.

Llama la atención el corte de Nathan Bittle, un alero de 2.13 con buena mano que se encaminaba a ser el jugador más alto del torneo. Otro que quedó fuera fue Zion Cruz, quien por su doble nacionalidad también podía defender a Puerto Rico, pero eligió esperar para intentar meterse en el grupo que representará a Estados Unidos en el Mundial del año próximo. Tampoco llegaron al plantel final dos generación 2004 de gran presente y futuro, Eric Dailey y Emoni Bates.

 

CANADÁ

El primer rival uruguayo, dirigido por Kirby Schepp, es claro candidato a clasificarse al Mundial U17.

El roster confirmado para el Premundial: Enoch Boakye, Jaden Clayton, Josiah Davis, Caleb Houstan, Luke Hunger, Dorile (DJ) Jackson, Dylan Kalambay, Leonard Miller, Ryan Nembhard, Shaedon Sharpe, Caelum Swanton-Rodger, Jayden Webley.

Elijah Fischer, quien aparece como uno de los grandes proyectos de la generación, no estará en Brasil. Por su lado Caleb Houstan, quien asiste al mismo highschool con que fue campeón su coterráneo R.J.Barrett, aparece entre las mejores promesas del equipo.

Además de Houstan otros tres jugadores alcanzan los 2.10: Boakye, Swanton-Rodger y Webley. Si bien Canadá no tiene internos pesados tiene con qué marcar diferencia en el juego interno. A nivel perimetral también podrá imponer su físico principalmente a través de DJ Jackson, Sharpe y Miller.

Si bien la selección de la hoja de arce no es de las mejores generaciones, sin dudas por sus físicos atléticos serán difíciles de vencer para todos los equipos de Américal del Sur y Central.

 

BRASIL

El campeón sudamericano y organizador del Premundial apuesta a poder quedarse con uno de los cupos al Mundial U17.

El cuerpo técnico encabezado por Felipe Santana y que tiene a Bruno Savignani y Jhonatan dos Santos como asistentes, trabajó con 13 jugadores bajo la mirada del entrenador de la selección mayor, Aleksandar Petrović.

El máximo destaque verdeamarelo es Felipe MOtta, MVP y goleador del Sudamericano. El escolta de 1.97 que entrena y compite por la academia italiana Stella Azzurra promedió 18.6 puntos con un 47.6% en triples y actuaciones apabullantes en la semifinal y final.

Habrá tres variantes en el roster ya que Varley Maronezi, Matheus Honorato y Paulo Filho no estarán en el Premundial. Quienes se sumaron fueron João Victor Scopel de Oliveira, alero de buena mano que defiende al Palmeiras,así como três opciones en el juego interno Pedro Rufino, Daniel Duque y Emanuel Fernandes.

El listado preliminar, del cual deberá cortarse un nombre, es el siguiente: los bases Tiago Alcântara Abbade Aguiar Faria, João Victor Capela dos Santos y Matheus Leoni Brito de Oliveira; escoltas Felipe Motta y Vinicius Biagioni Vicenti; aleros João Victor Scopel de Oliveira, Rodolfo Rufino Bolis y Vitor Rocha Ibiapina; y los internos Pedro Henrique Rufino Coelho, Daniel Duque Santos Frederico, Eduardo Barbosa Sanchez, Emanuel Fernandes de Lima y Felipe Faustino Nascimento.

 

ARGENTINA

La albiceleste no se muestra como una selección despegada en cuánto a talentos, pero sí tiene varios proyectos interesantes que pueden aparecer en distintos momentos, tal como sucedió en el Sudamericano U15.

El plantel que jugó en Montevideo tiene dos cambios con respecto al que lo hará en Belém (Brasil): las salidas de Jano Martínez y Thiago Scevola, y las altas del base formoseño Lucas Maglietti y el pívot de 2.07 Julián Lorca.

Los doce de Juan Gatti quedaron así: los bases Lucas Maglietti, Francisco Conrradi y Juan Gorosito; los escoltas Lucas Di Muccio y Nicolás Quiroga; aleros Esteban Caffaro, Lucas Sigismonti y Valentín Forestier; ala-pívots Santino Romegialli y Augusto Roveres; y los pívots Nicolás Burgos y Julián Lorca.

En cuanto a proyección aparece el alero de buen porte físico Esteban Caffaro, hermano menor de Agustín y Francisco, como uno de los que más atrae miradas. El juego interno destaca por su talla (Romegialli 2.03, Roveres 2.05, Burgos 2.06 y Lorca 2.07), pero habrá que ver cómo ha sido la evolución técnica y deportiva de estos jugadores.

Juan Gatti, entrenador argentino, destacó que si bien el objetivo es clasificar al Mundial y poder tener un año más de competencia oficial, lo primordial es el desarrollo individual de los jugadores.

 

El Premundial U16 se jugará desde el 3 al 9 de junio en Belém (Brasil). La selección uruguaya ya se encuentra en tierras nortelas, donde hoy, sábado, jugará su último encuentro de preparación ante su par de México.

El debut será el lunes a las 13.30 hs. ante Canadá, jugando luego el martes 15.45 con Puerto Rico y el miércoles 20.30 frente a Brasil.