Aguada y Malvín abrirán esta noche las finales de la Liga Uruguaya, en un cruce con muchísima paridad y donde seguramente algunos detalles tácticos podrán acercar a uno u otro al título. Analizamos ventajas y principales claves de la serie.
Antes que nada, debemos marcar las grandes diferencias que ambos tendrán con respecto a las semifinales que ganaron. Malvín viene de jugar contra un equipo de posesiones cortas y cuyo juego pasaba básicamente por dos jugadores, algo totalmente distinto a lo que es Aguada. Por su parte el rojiverde viene de derrotar a un equipo con un jugador que también absorbía muchísimo el juego y sobre el que tenía gran ventaja a nivel de juego interno.
La primera gran interrogante se plantea en cómo será la formación que mandara a la cancha el “Hechicero” Cabrera, es decir si mantendrá la doble base que le dio muchísimo resultado o si volverá a incluir a Pereiras para que el ex-Biguá haga el trabajo defensivo sobre Mazzarino como lo ha hecho habitualmente.
En ataque seguramente Aguada seguirá buscando generar desde el poste bajo y el juego entre grandes, donde tanto Feeley como Smith se han sentido muy cómodos, pero está claro que mientras estén Hatila y Kamp en cancha las ventajas no serán tan grandes.
Por su parte Malvín seguramente buscará que McGuire pueda sacar ventaja con Demian Álvarez, quien seguramente deba ir sobre él en el inicio. Si el mercedario no puede controlarlo seguramente sea Barriola quien intente hacerlo, perdiendo así a uno de sus hombres fuertes en ataque.
El pick and roll también es uno de los aspectos claves de este juego. Este es una de las fortalezas de Malvín, ya que Mazzarino genera mucho por esta vía ya sea con Passos o con Kamp. A su vez la defensa del pick es uno de los aspectos que el aguatero más ha sufrido habitualmente, pero ha mejorado cuando Feeley es quien defiende esta situación. El playero seguramente buscará castigar los steps del foráneo con pases a la caída o triangulaciones que permitan sacar ventaja de las rotaciones que deberá realizar su rival.
Mazzarino basa mucho su juego también en las salidas de indirectas, y el desgaste que pueda hacer el rojiverde cambiando esa marca durante el partido puede ser clave tanto en un final cerrado como en la serie. Pereiras, Barriola y García parecen ser los indicados, pero no sorprendería que en algún momento el propio Bavosi tome esa referencia.
Al respecto del perímetro de Aguada, seguramente Malvín buscará que el “Mono” no tome la batuta del equipo y para eso los minutos de Santiso en cancha seguramente buscarán lograrlo. Cabot también ha hecho buenos trabajos de presión pero ha sufrido cargándose de faltas, lo cual no fue más perjudicial para el playero por el gran nivel que ha mostrado “Pitu” en estos playoff.
En una serie totalmente distinta a la anterior, seguramente Demian también crecerá para generar desde su rompimiento o poner triples que permitan a Aguada despejar la pintura. No es habitual ver a los equipos de López defendiendo en zona, pero sí trabajar muy bien las ayudas y las rotaciones, haciendo importante los porcentajes en el tiro exterior para poder derrotarlo.
Por último, un aspecto fundamental será el dominio del rebote, ya que el rojiverde suele hacerse fuerte especialmente en ofensiva y de esta forma aumenta su cantidad de posesiones. Las tallas son más parejas pero igualmente el trabajo de bloqueo será vital para uno y otro.
Es difícil dar favoritismos, son detalles los que harán la diferencia y principalmente los ajustes y variantes que López y Cabrera puedan hacer dentro del juego y entre uno y otro partido. El 1 y el 2 de la temporada llegaron a la final de forma merecida, cualquiera de ellos será un justo campeón y tiene recursos para ganarla. Quién logrará imponer su estilo y su juego es la pregunta que comenzaremos a responder hoy a partir de las 21.15, y durante toda una serie que probablemente sea larga.



