Cristian Modernell está en la boca de todo el ambiente deportivo de nuestro país ya que el segundo doping positivo fue a raíz de una contaminación y no de consumo de cocaína, por lo que quedó habilitado para volver a jugar profesionalmente a partir del 9 de octubre.

Sobre la alegría de haber podido demostrar su verdad comentó: “La verdad es una alegría tremenda, por suerte pude lograr esto que es inédito, es la primera vez que se logra en Uruguay”. Y agregó “Hace tres meses más o menos que salió el fallo, pero la WADA mandó a pedir el expediente mío de la ONAU, ahí estuvimos esperando un mes y medio, por si ellos apelaban, ya que era la misma sanción que había pasado la primera vez que tuve el doping. Salió y esperé a que terminara la Liga para que tuviera repercusión”.

“Yo creo que tuvo más repercusión ahora que cuando salió el doping, he podido hablar en varios lados, me ha llamado mucha gente para felicitarme por lo que había logrado, que no es común” dijo Modernell sobre la repercusión que tuvo en los medios de comunicación.

En referencia a si algún club o allegados del básquetbol le dieron la espalda en su momento, manifestó: “Compañeros no, creo que sí hubo algún club que otro, que no es que me hayan dado la espalda, pero me dijeron que ellos no podían hacer nada supuestamente y me dejaron de hablar, de apoyar. Creo que es entendible por ejemplo en Aguada yo no había firmado ningún vínculo, ni contrato, ni nada. Gente allegada a mí en el básquetbol que recuerde nadie me dio la espalda, sabían que yo estaba diciendo la verdad y yo cuando me vino el segundo doping en Aguada, los junté a todos y les dije que iba a ir hasta las últimas consecuencias para lograr que se sepa la verdad, a eso me dediqué, me enfoqué, por suerte se pudo dar”.

“Hay dirigentes que son medios especiales, creo que en su momento se me cerró alguna puerta para jugar. Ahora cuando me vayan a contratar esto influye, porque con dos doping arriba te iban a mirar con una lupa o te hacen firmar con alguna clausula en el contrato. Con esto ahora, van a decir, este guacho se rompió el lomo para lograr esto y creo que eso tiene un valor extra” reflexiona sobre las posibilidades de volver a contratarlo por parte de un club.

En lo social y cotidiano tuvo que cambiar algunas cosas, el ex Cordón dijo: “Cuando salió el doping positivo no quería salir de mi casa, quería estar adentro, tratar de pensar y contratar al mejor abogado que había en Uruguay, para ir con todo. Al lograr esto ahora, salís con el pecho más inflado obviamente para que te feliciten, pero en su momento la pase muy mal. Estaba en mi mejor momento deportivo y que me pasara eso, me mató”.

“Cuando supimos que era por una contaminación y un integrante de mi familia era el que tenía el inconveniente ese, me mudé, me alejé de ese ambiente, y ahora estoy viviendo en un lugar totalmente diferente. Ese es el mayor recaudo que tomé” explicó sobre el cuidado posterior al saber dónde estaba el problema.

En la actualidad se está moviendo en Cordón para volver a jugar por Racing de Mercedes: “Ahora estoy entrenando en Cordón, tratando de ponerme a punto, lo más que pueda, para en octubre arrancar a jugar en Racing de Mercedes. Arreglé allá porque era una buena oferta, comparado con lo que puedan invertir los clubes que menos apuestan en lo económico en la Liga. Y en lo deportivo Racing se está armando bien, está Bertolini (Adrián), mi hermano (Juan Modernell), hay un lindo equipo, me gustó el desafío, después la idea es jugar Metropolitano  y la ilusión de jugar Liga que es lo que más quiero, sino volveré a Mercedes”

“Me sorprendió el mensaje de Flavio Perchman, porque yo le mandé mensaje en aquel momento que me dio positivo, y le dije que esto no era así que le iba a demostrar que yo no consumí nada. Y hoy me dijo que había confiado en mí en su momento, pero que era ajeno a él, y me gustó las palabras que tuvo hacía a mí, eso me deja contento que pude lograr lo que le dije en su primer momento” el del ex presidente de Aguada fue de los mensajes que más le sorprendió.