Nacional femenino viajó este fin de semana a la vecina orilla para disputar tres amistosos. Milena Gomensoro habló con Basquet Total sobre el viaje.
Afortunadamente cada vez son más los planteles femeninos que se van a una gira internacional. Hace unas semanas fue Capurro, y en esta oportunidad fue momento de Nacional, que entre sábado y domingo disputó tres encuentros.
Sobre la madrugada del sábado comenzó la travesía de las chicas bolsilludas. Aproximadamente a las 8:00 arribaron a tierras argentinas para ya preparar su primer encuentro, ante Club Teléfonos, de Vicente López.
Juliana Dibarboure, Carolina Molina, Camila Dos Santos, Roxana Dagnino, Milena Gomensoro, Florencia Fernández, Sofía Nilson, Paula Sosa y Lucía Sequeira fueron las integrantes del plantel, dirigidas por Juan Loureiro, y con Nicolás Do Santos como Preparador físico.
En ese primer encuentro fue victoria del encuentro albo y a continuación el anfitrión y Nacional disfrutaron de un “tercer tiempo”, donde cenaron todas juntas y compartieron un buen rato.
Pasada la noche no hubo tiempo sino para desayunar y ya ir para Villa Pueyrredón, donde enfrentaron a El Talar, siendo triunfo también para nuestras compatriotas. Sobre las 17:00 se cerró la gira con un juego ante Obras Sanitarias, en “El templo del Rock”. En esta oportunidad las locales salieron a relucir roda su preparación y el proceso que vienen llevando a cabo hace años, para quedarse con el triunfo.
Más allá de los buenos resultados, Nacional demostró estar preparado para pelear la Liga Uruguaya Femenina, jugándole de igual a igual a integrantes de la Liga Nacional Argentina.
A su regreso, Básquet Total fue tras la palabra de Milena Gomensoro, y esto fue lo primero que dijo: “Me pareció una experiencia súper constructiva para todo el equipo, desde el punto de vista de unirlo más, y del punto de vista deportivo. La competencia en Argentina está a un nivel bastante más alto que acá, y competir contra equipos de allá nos prepara mejor para la Liga”.
Sobre la brecha entre un país y otro en cuanto a básquet femenino, manifestó: “Las diferencias más claras se dieron contra Obras, un equipo muy fuerte, con jugadoras profesionales. Físicamente están mucho mejor que nosotras, en cuanto a la estatura, la corrida de cancha y la defensa, destacando como marcaban las cortinas”.
Como todo viaje de preparación, surge un balance y aspectos a mejorar. No fue la excepción del tricolor, y Milena nos contó: “Tenemos que mejorar la forma de sacar el balón, ser más eficientes con mucho pase. Abusamos mucho del pique y si nos plantan una defensa a presión se nos complica pasar la mitad de la cancha”.
“Hay que trabajar mucho más, en lo visible, es decir, lo que se hace en el club, como también en lo que hace cada una para mejorar. En cuanto a la competencia en Uruguay, creo que ahí está la clave para aproximarnos al nivel de otros países, jugar más seguido y que cada vez haya más clubes compitiendo”, prosiguió, según su forma de pensar sobre las vías de crecimiento en nuestro país.
Al culminar, habló de la Liga Femenina, que se avecina: “Como todo equipo siempre aspiramos a lo máximo. En primer lugar entrar entre las cuatro de arriba, y luego obviamente poder pelear por el título”.