En la ronda de entrenadores, fue el momento de uno de los tres equipos ascendidos. Fue jugador, logró devolver al equipo a primera y ahora tendrá su debut como entrenador en Liga Uruguaya. El entrevistado fue el director técnico azulgrana, Rodrigo Riera.
¿Cómo se describe en su función?
Si bien no hace mucho que estoy ejerciendo la profesión de entrenador, me describo bastante duro y riguroso en lo que respecta a tratar de jugar lo mejor posible al básquetbol, si bien no es fácil porque cada vez los jugadores llegan a primera con menos conceptos de lectura de juego y eso lo hace más complicado. Muchas veces uno quiere determinadas cosas que a veces no las tiene. Mi idea es jugar con sistemas, que no se hagan domas, que salgamos rápido en contrataque, pero tratar más que nada hacer los sistemas. Siempre trato de que se haga en cancha lo trabajado y también trabajo mucho en defensa.
¿Cómo plantea los entrenamientos?
Comienzan con el preparador físico, según en qué parte del año estemos la duración de su trabajo, luego paso a lo mío que es una parte de técnica individual con trabajo de bandejas y tiros. Luego generalmente hago tres por cero, cuatro por cero, tres por tres, cuatro por cuatro, defensa y cinco por cero los sistemas y cinco por cinco en mitad de cancha para después pasar a cancha entera. Siempre termino con libres porque es lo que terminan ganando los partidos. Mis entrenamientos se basan en eso y también depende de la parte del año que estés, cuando jugaste y cómo jugaste. La duración de ellos es entre una hora y media y dos, según el cansancio y el turno en el que se practica.
¿Qué representa dirigir por primera vez en Liga Uruguaya?
Si bien estuve en el Metro y en Tercera, la Liga no es lo mismo. Hay otro tipo de jugadores, de rivales, de extranjeros y no va a ser fácil para mí. Si bien tengo experiencia como jugador no es lo mismo como entrenador. Tengo la ilusión de que nos vaya bien, si bien la preparación no fue buena. Tengo muchas ganas de que empiece y estoy confiado en mí, en mi cuerpo técnico y en los jugadores.
Unión Atlética cambió el piso, ¿cómo lo vio?
En el piso que teníamos ya no se podía jugar prácticamente por un tema de dimensión, en los costados pisabas línea y no había espacio. Lamentablemente aún no hemos podido entrenar en la cancha nueva, fui una sola vez y la vi por fotos. Necesitábamos un cambio y por suerte a través de mucha gente pudimos lograrlo y eso va a ser muy bueno tanto para el primero como para las formativas.
¿Cómo describe a las fichas nacionales?
Comenzando por la base, Emiliano Giano es ordenado, tiene gol de afuera. Es el complemento ideal para el otro base. El tema de él es físico y si está bien nos va a beneficiar mucho. Con respecto a Gastón Semiglia es atlético, explosivo, con un muy buen físico. Pasando a Ángel Varela tiene experiencia importante, anduvo muy bien en Larre Borges, tiene gol de tres, penetración y defiende. Por otra parte Kevin Nelson es un goleador que puede jugar de uno o de dos y va a ser importante para el equipo. Además cuenta con que es inteligente a la hora de jugar.
¿Cómo evalúa a los extranjeros?
Omar Canton es una apuesta importante para el club, llegó más o menos, a medida que pasó el tiempo se fue poniendo a punto. Es un líder nato, bastante completo en ataque, tiene gol de afuera, juega posteado y suma mucho para el plantel. Por otra parte Trevante Drye es explosivo, salta mucho, chico para la posición de cuatro pero tuvo un muy buen trabajo en la LUA.
Llegaron dos juveniles con ascenso a cuestas, Martín Perdomo y Santiago Álvarez...
Creo que han tenido una LUA muy buena. Santiago con muchos minutos, ha sido protagonista en Larrañaga, a su vez conmigo entrenó muy poco y no tuve muchas chances de verlo en lo interno. Al tener una ficha menos va a ser muy importante para nosotros en el juego interno. En cuanto a Perdomo ya ha jugado Liga, con Emiliano van a ser los bases, es muy explosivo, ataque rápido, va a venir muy bien y se complementan. En lo personal confío mucho en él y depende de él lo que va a jugar si entiende su rol
¿Qué espera de los Sub 23 del club?
Sobre el “Tute” ya sabemos lo que nos da, su rol, la defensa y los minutos de descanso para los extranjeros. Es muy disciplinado en la parte táctica y creo que no despegó lo que puede dar. De Mazzuchi, jugó a gran nivel en Miramar, es una lástima que tenga tantos jugadores por delante pero a los cuatro les dije que iba a jugar el que esté mejor. Se también que puede jugar de base y eso es importante. A su vez creo que tiene mucho más para dar, tiene todo para ser un muy buen jugador y depende de él.
¿Qué le dejaron los amistosos previos?
Empezamos con Larre Borges, no fue muy bueno, después Trouville y mejoramos, luego con Defensor Sporting sin Omar (Cantón) porque no había firmado y no podía jugar. Luego jugamos con Sayago que no fue bueno, y después Hebraica y Aguada con poco plantel pero salieron buenos amistosos con cosas para corregir pero fueron buenos. El tema principal es que no contamos con todos los jugadores y ausencias en posiciones claves.
¿Qué idea de juego tendrá Unión Atlética?
Yo quiero un equilibrio entre defensa y ataque. Contamos con un equipo rápido y quiero goles rápidos de contrataque. Cuando no se pueda hacer esto, quiero que el equipo juegue al básquetbol. Cuento con 10 jugadores que puede jugar y mi idea es rotar el plantel.
¿Cuáles son los objetivos?
Los nombres no juegan, juegan los jugadores por eso hay que plasmar en la cancha lo que se trabaja y lo que se les pide. Lo primero es salvarse de abajo y entrar entre los ocho y sino pelear por un equipo en la reclasificación. Confío en este plantel, es un equipo complementado. Estoy contento con el plantel pero no con la preparación.