Serbia aplastó a Australia en cifras de 87 a 61 y se metió en la final de Río 2016. Los europeos dieron una clase de baloncesto, para quedarse con el torneo de los "terrenales". El próximo domingo intentarán dar el gran batacazo ante Estados Unidos, selección que lo derrotó en la final del Mundial de España hace dos años.

Por la segunda semifinal de los Juegos Olímpicos se veían las caras Australia y Serbia. Los oceánicos llegaban a dicha instancia luego de haber eliminado en cuartos de final a Lituania, en un partido en el cual fueron ampliamente superiores a su rival y que terminaron ganando por 90 a 64. Mientras tanto, los europeos tuvieron que batallar contra una dura Croacia, a la que derrotaron en cifras de 86 a 83.

Estas dos selecciones se enfrentaron por la segunda jornada de la fase de grupos, juego que terminó con triunfo para los australianos por 95 a 80. En esa jornada se destacó para el ganador la gran actuación de Matthew Dellavedova, que aportó 23 puntos y 13 asistencias, bien secundado por Patty Mills, que convirtió 26 tantos. En el perdedor, Miroslav Raduljica terminó como goleador con 25 unidades.

Los dirigidos por Sasha Djordjevic saltaron a la cancha con Milos Teodosic, Stefan Markovic, Nikola Kalinic, Milan Macvan y Miroslav Raduljica. Por su parte, los de Andrej Lemanis comenzaron con Matthew Dellavedova, Patty Mills, Joe Ingles, Aron Baynes y Andrew Bogut. La terna arbitral estuvo conformada por Stephen Seibel (Canadá), Robert Lottermoser (Alemania) y Olegs Latisevs (Letonia).

El encuentro disputado en el Arena Carioca 1 de la ciudad de Río de Janeiro, presentó un comienzo favorable al conjunto europeo, que con un gran trabajo en ambos costados de la cancha, conseguía colocar un parcial de 8-0 en los primeros dos minutos de juego. Los serbios plasmaban en el rectángulo un gran esquema defensivo, que tenía como principal objetivo frenar la fluidez que habían mostrado los australianos a lo largo del torneo. Mientras que en ataque contaban con un encendido Milos Teodosic, que asumía gran parte de los ataques, lastimando desde el pick central. Los oceánicos no encontraban la manera de hacerle llegar la bola al juego interno, lo que provocaba que terminaran lanzando tiros muy forzados desde más allá de los 6.75 metros, con muy baja efectividad de sus mejores tiradores. El primer cuarto de Serbia fue prácticamente perfecto y lo terminó ganando por 16 a 5, sacando una rápida diferencia, que podía ser importante para encarar el resto del partido.

El segundo periodo arrancó con un fugaz 5-0 a favor de Australia, lo que parecía indicar que podría emparejar las acciones, luego de estar en clara desventaja. Sin embargo, en ese momento apareció nuevamente la figura de Teodosic, que con un par de conversiones consecutivas, le permitía a su selección sacar una renta de 14 unidades (24-10). Posteriormente, el juego entró en un pozo profundo, en donde ambos conjuntos tenían problemas para llegar al gol y en donde cometían varios errores en el traslado, perdiendo muchos balones en situaciones que no lo ameritaban. Dicho trámite favorecía claramente al conjunto balcánico, ya que su rival no lograba achicar la diferencia en el tanteador y el reloj corría a su favor. Sobre el cierre de la primera mitad, los europeos encontraron a un inspirado Bogdan Bogdanovic, que aprovechó a la perfección la pasividad de los "canguros", para abrir una mayor diferencia en el tanteador. Los primeros 20 minutos de juego se fueron con Serbia al frente en cifras de 35 a 14, dejando en evidencia la disparidad de actitud entre un conjunto y otro.

En el comienzo de la segunda mitad se pudo observar un cambio en la actitud de los dirigidos por Andrej Lemanis, que salieron decididos a cambiar la muy mala imagen que habían dejado en el primer tiempo. A pesar de ello, los serbios no daban el brazo a torcer y se mantenían muy fuertes de cabeza, sabiendo que para evitar cualquier tipo de reacción del rival, tenían que seguir con la misma intensidad, que tantos frutos les había otorgado a lo largo del encuentro. Los comandados por Sasha Djordjevic tenían bien en claro lo que debían realizar, lo que demuestra el gran trabajo de scouting que llevó a cabo el entrenador y su cuerpo técnico, que fue muy bien implementado por sus dirigidos adentro del terreno de juego. Al finalizar el tercer cuarto, los europeos tenían a su favor una renta de 28 puntos (66-38), que en lo previo ni el más optimista hubiese podido imaginar.

Luego de lo que se pudo observar en los otros tres cuartos, el último periodo perdía cualquier tipo de atractivo, teniendo en cuenta que el partido estaba totalmente sentenciado. En los minutos finales se pudo apreciar todo el repertorio de los balcánicos, que una vez más demostraron que este tipo de partidos se ganan con una gran defensa, buenas selecciones de tiro en ataque y mucha actitud ganadora. Finalmente, Serbia venció a Australia por 87 a 61 y de esta manera se metió en la final de Río 2016, instancia en la cual se medirá ante Estados Unidos. El próximo domingo se reeditara la final del Mundial de España 2014, en la cual USA venció a Serbia por 129 a 92. Por su parte, la selección de Australia se enfrentará a España, buscando quedarse con el bronce, en lo que sería su primera medalla en una cita olímpica.

En el ganador se destacó la brillante actuación de Milos Teodosic, que convirtió 22 puntos y repartió 5 asistencias, bien acompañado por Stefan Markovic con 14 tantos. Por el lado del perdedor, Patty Mills terminó como goleador con 13 unidades.