El director del departamento de manager del 3x3 en FIBA, Alex Sánchez, llegó ayer a Uruguay para dar una charla abierta sobre el deporte en la Federación Uruguaya de Basquetbol. Previamente, conversó a solas unos minutos con Basquet Total y esto manifestó.

Tanto Sánchez, como FIBA, buscan profesionalizar este deporte: “Una de las cosas que estamos intentando es que la gente no vea el 3x3 como una actividad menor, sino como un deporte serio. Yo siempre pongo un ejemplo de una experiencia propia, al entrevistar un joven de sólo 11 años en un evento que llevamos a cabo en 2010, en la ciudad de Dallas. Él, diferencio entre el baloncesto y el 3x3 cuando me dijo que le gustaba jugar a los dos deportes. Nuestro objetivo es que todos puedan diferenciarlo, a pesar de que sea una disciplina del mismo deporte”

Las razones para la creación del 3x3: “Creo que el 3x3 es más democrático. En el baloncesto es Estados Unidos, contra Estados Unidos, me atrevo a decir. Te da más posibilidades de competitividad, como último ejemplo tienen a el equipo de Montevideo que hizo un gran papel. En lo personal creo que Uruguay debería aspirar a una medalla olímpica, si es que logramos estar en los Juegos Olímpicos de Tokio”

El 3x3 como deporte popular: “El COI pidió un estudio en donde finamente se  demostró que el deporte urbano más grande colectivamente es el 3x3. Lo que FIBA hizo, fue asumir esa realidad que ya existe. Una masa importante de gente que juega al 3x3. En todos los países, paseas por las calles y hay gente jugando. Lo que hemos hecho es tratar de profesionalizarlo”

Ilusión Olímpica: “Lo de 2020 se define en junio del próximo año. Nosotros en FIBA somos muy optimistas, creemos que se cumplen muchos requisitos que pide el Comité Olímpico Internacional para integrarnos. En lo personal creo que al 3x3 lo sigue la gente, más que algunos deportes olímpicos y también fue un éxito en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en 2010 y 2014. Creo que lo lógico es que nos incluyesen. Se nos ha informado de que después de Río, ya que seríamos una disciplina del baloncesto, se pedirá a las distintas federaciones que presenten sus requisitos de cambio para Tokio 2020, para que el año entrante se resuelva”

 “Nosotros, muchas veces, ponemos a Uruguay como ejemplo a seguir para todos los países. Creo que el trabajo que se esta haciendo aquí es formidable. Ojalá mas federaciones hicieran lo que se aquí. Hacemos un seguimiento porque el campeón del tour, juega después en el World Tour de FIBA, por lo que a través de la plataforma digital, si vamos siguiendo lo que se hace aquí” manifestó el español, acerca del Tour Nacional de 3x3.

Sánchez, también habló sobre el polémico arbitraje en el pasado Mundial Sub18, jugado en Kazajistán: “Aquí lo importante es mirar hacia adelante. Uruguay llevó un gran equipo, no pudo con el rival que tuvo adelante, pero después Brasil le ganó bien a Nueva Zelanda. Yo creo que hay que mirar partido a partido. Estamos especializando a los árbitros, como hay jugadores de 3x3 ya especializados, tratamos de hacer lo mismo con los jueces. Ellos mismos lo están pidiendo, porque son conscientes de que es un juego distinto; que es más rápido, más friccionado. Lo que paso en ese encuentro fue que hubo equivocaciones, pero para ambos bandos. Importa que Uruguay sea consciente de que vienen muy bien, que tienen un gran equipo, y que en el mundial absoluto que se jugará en China hagan un buen papel. Con el equipo de Montevideo por ejemplo, que hizo un gran trabajo en México. Ahí hay buena madera para que los uruguayos tengan alegrías deportivas con el 3x3”