Se viene Torneo Pre Olímpico que se disputará del 4 al 10 de julio en tres sedes distintas y otorgará los últimos tres boletos a Río 2016.

Grecia, México, Irán, Italia, Túnez, Croacia, Serbia, Angola, Puerto Rico, Japón, República Checa, Letonia, Turquía, Senegal, Canadá, Filipinas, Nueva Zelanda y Francia serán quienes busquen el tan ansiado pasaje a Río 2016. En Basquet Total realizamos un informe previo de cómo se prepara cada equipo para la cita.

La forma de disputa indica que, en cada país, se disputarán dos grupos. Los mejores de cada zona se enfrentan por un cupo en los JJOO. Cortito y al pié. No se puede fallar. No hay lugar para lamentos.

Torneo de Turín (Italia)

Sede Italia

Se jugará en el Pala Alpitour, un escenario multideportivo y de exposiciones varias ubicado en el barrio Santa Rita, al sur de la ciudad.

Fue inaugurado en diciembre de 2005 para albergar la competición de Hockey sobre hielo en los Juegos Olímpicos de invierno de 2006. Tiene una superficie de 34.000 metros cuadrados y una capacidad de 18.000 personas.

La construcción se llevó a cabo del arquitecto japonés Arata Isozaki junto al profesional local, Pier Paolo Maggiora, es considerado uno de los mejores escenarios de tierras tanas.

Grupo A: Grecia, México, Irán

Grecia: 

Uno de los grandes protagonistas del año en el deporte naranja europeo buscará seguir con su buena racha e intentar lograr estar en Juegos Olímpicos.

La principal novedad pasa por el pívot Ioannis Bourousis, el veterano jugador del Baskonia confirmó su presencia en el Pre Olímpico. Luego del retiro de Vassilis Spanoulis y la interrogante de Nikos Zisis, Bourousis es el tercer experiente de esta generación y aceptó el reto de liderar la participación de Grecia en lo que será su última participación en la selección en caso de no llegar a la cita olímpica, pero afirmó querer colgarse una medalla. Con el combinado nacional, el pívor conquistó una medalla de oro en el Europeo 2005 y una de bronce en 2009 en Polonia.

Los griegos son los favoritos de la zona.

México:

El equipo trabaja bajo la tutela de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. En estos días llegarán el entrenador Sergio Valdeomillos y los hombres que están en el extranjero, Gustavo Ayón, Héctor Hernández, Paco Cruz, Paul Stoll y Jorge Gutiérrez desde la NBA. Quienes participan en las ligas locales ya están entrenando.

Al mando de la selección azteca, el DT ibérico tiene un récord de 29 triunfos y 14 derrotas.

Irán:

Los asiáticos bajo la conducción de Luka Pavicevic comenzaron esta semana a trabajar. Los iraníes son el número 17 del ranking FIBA y buscarán su tercera participación en los Juegos Olímpicos, lugar al que no llegan desde 2008 en Pekín, donde se quedaron en la primera fase del grupo A ocupando la última ubicación.

Su principal figura, Hamed Haddadi, primero en su nacionalidad en jugar en la NBA será el gran abanderado de un equipo que no aparece con grandes chances en lo previo.

Grupo B: Italia, Túnez, Croacia

Italia:

Los locales buscarán hacerse fuertes en casa para acceder de esta manera a los JJOO, el combinado azul sabe que juega con su público a favor. Ya lograron el pasaje al Euro Basket del año que viene y jugar esta competencia en Brasil sería lo máximo.

Los tanos obtuvieron la medalla de plata en dos oportunidades, en Atenas 2004 donde cayeron con Argentina y en Moscú 1980 cuando perdió ante Yugoslavia en cifras de 86 a 77.

Hace 12 años que no van a este certamen y cuentan con todo a favor para volver. Sus principales figuras son Marco Belinelli de los Spurs, Gianluca Basile y Denis Marconato del Barcelona y Andrea Bargnani de los Knicks.

Túnez: 

El equipo africano, actual número 23 del ranking FIBA, ganó el Afro Basket en 2010 y en la última edición se colgó la medalla de bronce. Nunca participaron de un Juego Olímpico por lo que llegar sería un sueño. Jugó su primer Mundial en 2010 donde quedó en la última ubicación con un récord de 0-5. No corre con grandes chances.

Croacia:

El seleccionador croata Aleksandar Arco Petrovic no podrá contar con Ante Tomic, Damjan Rudez y Luka Zoric que son de sus principales figuras. Esto le quita poderío a los cuadriculados, que pueden catalogarse como el enemigo del local.

Lo destacado pasa por los actuales NBA: Mario Hezonja de los Orlando Magic y Bojan Bogdanovic de los Brooklyn Nets, quienes dirán presente. Además estará una de las estrellas del basket croata, Dragan Bender quien debutará en la selección. Justin Hamilton será el nacionalizado.

Se espera por Krunoslav Simon una de las figuras del equipo quien está disputando las finales de la Liga Italiana junto con Esteban Batista.

Torneo de Belgrado (Serbia)

Sede Serbia

El Kombank Arena será el escenario polifuncional que presentará la capital para este evento. Diseñado para diversos eventos culturales y deportivos cuenta con superficie de 48.000 metros cuadrados y una capacidad para 25.000 personas.

Su construcción comenzó en 1992 con la idea de ser sede del Mundial de Básquetbol de 1994, sin embargo, debido a los efectos de la Guerra de Yugoslavia, en la economía serbia retrasaron el desarrollo del recinto y finalmente debido a embargos y sanciones establecidas contra la vieja Yugoslavia, el evento fue cancelado y la construcción fue paralizada en 1995. En 1998 comenzaron nuevamente las obras para albergar el Mundial de Tenis de Mesa que también fue cancelado a causa del bombardeo a Belgrado, producto de la Guerra de Kosovo.

Tras varias idas y vueltas, el 31 de julio de 2004 fue inaugurado el recinto que tuvo un costo de más de 70 millones de euros. Dentro de los principales eventos realizados allí se destacan el Euro Basket del 2005, la final de la Copa Davis 2010 y el Festival de la Canción de Eurovisión en 2008.

Grupo A: Serbia, Angola, Puerto Rico

Serbia: 

Aleksandar Djordjevic convocó 16 jugadores, entre ellos tres NBA, de cara al Pre Olímpico.

Los hombres estelares que están son Stefan Markovic, Nemanja Nedovic, Milos Teodosic, Nemanja Bjelica, Nikola Jokic y Boban Marjanovic.

La preparación comenzará en el mes de junio e incluye dos amistosos ante Francia y Grecia. Son locales, la gente esta a su favor y eso es clave. Grandes favoritos.

Angola:

El equipo africano se prepara de cara a la competición olímpica bajo las ordenes de un ex basquetbolista y estrella de ese país como José Carlos Guimaraes.

Hoy en día son el número 16 del Ranking FIBA y vienen de jugar el Mundial de España donde salieron décimo séptimos con un récord 2-3.

Si bien es un equipo de menor valía, siempre es de temer el potencial de Angola.

Puerto Rico: 

Los centro americanos contaran con todas sus figuras, John Holland, Maurice Harkless, José Juan Barea, Ramón Clemente, Devon Collier, Renaldo Balkman, Mike Rosario, Isaac Sosa, Jorge Díaz y varios conocidos para nosotros como el ex playero Richard Chaney y Luis Villafañe, con pasado por Atenas.

El entrenador Joel Katz podría también tener en cuenta a otro con pasaje por Liga Uruguaya: Johwen Villegas, quien está preseleccionado.

Grupo B: Japón, República Checa, Letonia

Japón: 

Los nipones buscarán llegar a su sexto Juego Olímpico, su última participación fue en Montreal en 1976 donde quedaron en la undécima posición. Su mejor ubicación fue en 1936 en Berlin. Sus principales figuras son los ex NBA, el base Yuta Tabuse, primer japonés en jugar en la máxima liga de básquetbol y el ala pivot  J.R Sakuragi quien cambió su nombre en 2007 ya que se llamaba J.R Henderson, dicho año se nacionalizó nipón. Fue elegido quincuagésimo sexta posición del Draft de la NBA de 1998 por el Vancouver Grizzlies.

República Checa:

El equipo dirigido por Ronen Ginzburg cuenta con varias figuras jóvenes entre las que se destacan el base Tomas Satoransky de Barcelona y el ala pívot Jan Vesely (ex NBA) del Fenerbahce. Cabe destacar que los experientes Jiri Welsch (ex NBA) y Lubos Barton seguramente serán parte del equipo en busca del sueño olímpico, en las próximas semanas comienzan a trabajar. Los checos jamás llegaron a una cita olímpica o a un Mundial, por lo que este desafío será un sueño en el caso de cumplirlo aunque saben que no son favoritos. Siendo Checoslovaquia, lo máximo que alcanzó fue una medalla de oro y otra de plata en el Euro Basket.

Letonia:

Letonia actualmente ocupa el lugar 39 del ranking FIBA, es dirigido por Karlis Muiznieks. El equipo tendrá como principal abanderado al jugador Andriz Biedrins quien defendió a Golden State Warriors y a Utah Jazz, ahora es un jugador libre. Es la principal figura del conjunto europeo. Los letones cuentan con una sola participación olímpica en 1936 en Berlín. Fueron oro y plata a nivel europeo en 1935 y 1939 respectivamente.

Torneo de Manila (Filipinas): 

Sede Filipinas

La sede asiática será el Mall of Asia Arena, un pabellón deportivo multiuso ubicado en el complejo del SM Mall of Asia. Tiene una capacidad de 16.000 personas fue inaugurada el 16 de junio de 2011. Cuenta con asientos retráctiles y un edificio de aparcamiento con 2000 lugares. Grandes artistas dieron conciertos allí: Miley Cyrus, Ariana Grande, Lady Gaga, Mariah Carey, Rihanna, Jennifer Lopez, Nicki Minak, Bruno Mars, Aerosmith y Madonna entre otros.

Grupo A: Turquía, Senegal, Canadá

Turquía: 

El equipo turco cuenta con la sede más complicada para clasificar, ya que está con un serio candidato a estar en Río, como Canadá, y en caso de avanzar podría chocar con Francia. De todas maneras, sus principales figuras dirán presente. Omer Asik, pívot de 2,13 de altura y 29 años que defiende al New Orleans Pelicans, es el abanderado del equipo. El ala pívot Furkan Aldemir, jugador de 24 años y 2.06 de altura, con pasaje por Philadelphia 76ers y actualmente defiende al Darussafaka de su país. El tridente de oro turco lo completa Semit Erden, pívot de 30 años y 2.11 metros de altura con pasado por Boston Celtics y Cleveland Cavalliers, que actualmente también milita en Darussafaka. A nivel continental lo mejor fue una medalla de plata en el Mundial que organizó en 2010 y en los Juegos Olímpicos participó en dos ediciones (Berlín 1936 y Helsinski 1952)

Senegal:

Los africanos son un equipo que siempre da que hablar aunque no asiste a la cita olímpica desde 1980 cuando en Moscú ocuparon la décimo primera posición. El equipo estará compuesto de la siguiente manera:

Bases: Thierno Niang y Xane D´ Almeida
Escoltas: Mohamed Diop y Maleye N´Doye
Aleros: Antoine Mendy, Mouhammad Faye
Ala pívots - Pívots: Ibrahima Thomas,  Ibrahima Mbengue, Mouhamed Sené, Cheikh Mbodj, Gorgui Dieng, Pape Badji.

Las bajas de DeSagana Diop y Hamady N´ Diaye con pasado y futuro de NBA, afectan el potencial colectivo.

Canadá:

Los dirigidos por Jay Triano, ex jugador quien defendió la camiseta canadiense en los Juegos Olímpicos de 1978, realizaron una ardua tarea para contar con varios jugadores juveniles, promesas del básquetbol canadiense.

Si bien aún faltan más de 20 días para el torneo, la lista está presente y con 10 jugadores de la NBA, estos hombres podrían defender a Canadá: Anthony Bennett y Kelly Olyn (Minnesota Timberwolves), Sim Bhullar (Sacramento Kings), Cory Joseph (Toronto Raptors), Robert Sacre (Los Ángeles Lakers), Dwight Powell (Dallas Mavericks), Melvin Ejim y Andrew Nicholson (Orlando Magic), Nik Staukas (Philadelphia 76ers),  Carl English y Phil Scrubb (AEK Atenas), Olivier Hanlan (Zalgris BC - Lituania), Brady Heslip (Pallacanestro Cantú - Italia), Jamal Murray (Univiersidad de Kentucky - NCAA).

Es un equipo de temer en cuanto a nombres, aunque siempre da un poco menos de lo esperado en momentos cumbres.

Grupo B: Filipinas, Francia, Nueva Zelanda

Filipinas:

El equipo que será dirigido por Yeng Guiao ocupa el lugar 31 del Ranking FIBA y no participa de los Juegos Olímpicos desde 1936. Su mayor logró fue una medalla de bronce en el Mundial de 1954.

Este será el plantel:

Bases: Willie Miller y Jayjay Helterbrand
Escoltas: James Yap y Cyrus Bagulo
Aleros: Jared Dillinger, Jefferson Bathan y Gabe Norwood
Ala pívots - Pívots: Kerby Raymundo, Asi Taulava, Jaspeth Aguilar, Mick Pennisi y Arwind Santos.

Francia:

La principal novedad pasa por el base Tony Parker quien será padre a fines de julio y podría no estar con la selección gala. De todos modos, el jugador de los Spurs comentó: "Tendré que hablar con la Federación y negociar con mi esposa. Pero parece complicado".

Más alla de la posible ausencia de su principal estrella, Francia tiene poderío para llegar a Río, pero también para soñar con una medalla en la cita olímpica. Es una de las selecciones más fuertes de europa. El principal candidato y quizás, el mejor de los 18 equipos que buscan boleto.

Nueva Zelanda:

Los Tall Blacks buscarán llegar a su tercer Juego Olímpico, su última participación fue hace 16 años en Sydney 2000. Estuvieron presentes en cinco Mundiales siendo España 1986 la última vez que asistieron al certamen continental, igual que Uruguay.

Sus principales figuras son los hombres que juegan fuera de fronteras: Kirk Penney, escolta de Sevilla, Isaac Fotu del Manresa español, Robert Loi, pívot de Saint Louis Billekens de la NCAA y Tai Webster del Nebraska Cornhuskers también de la NCAA

Potenciarse con alguna figura NBA sería clave para su expectativa.