En la Liga, los entrenadores precisan resultados ya, y muchas veces cuesta priorizar la proyección. Pero esta oposición es falsa. Los jugadores jóvenes, con oportunidad, también dan rendimiento a su equipo. Analicemos entonces el rendimiento estadístico de los Sub 23 en esta Liga.

Hace unas semanas se disputó el Juego de las Estrellas, un espectáculo que la FUBB aún no ha logrado hacer funcionar. Nacionales vs Extranjeros, y un solo Sub 23 en cancha. Y nos preguntamos, ¿Qué pasaría si hiciéramos un tercer equipo, sólo con Sub 23? ¿Sería posible?

Para armar este plantel, tomamos criterios estadísticos, que son objetivos, si bien dejan de lado algunos aspectos esenciales del juego.

Mauro Zubiaurre, Facundo Medina, Octavio Medina, Hernando Cáceres y Santiago Ramírez son los mejores en cada posición. Salvador Zanotta, Mateo Suárez, Rodrigo Brause, Agustín Zuvich e Ignacio Guerra integrarían el segundo equipo. Si quisiéramos completar un plantel deberíamos elegir entre Abel Agarbado, Martín Perdomo, Matías Nicoletti, Alex López y Agustín Cabillón.

Pero, ¿quiénes son los jugadores más valiosos? El primero no llama la atención, porque a Luciano Parodi nadie lo ve más como sorpresa: 11,4 puntos, 7,2 asistencias, 40,9% en triples.
Quien lo sigue es Mauro Zubiaurre, quien está aportando 11,5 puntos y 2,7 asistencias, además de ser el jugador con mejor porcentaje en dobles: 62,4%. Completa el podio Santiago Ramírez con 9,6 puntos y 4,8 rebotes.

Otro aspecto a destacar es el porcentaje en triples de Facundo Medina: 48,3%. Una efectividad altísima, para un jugador que se ha consolidado como un gran tirador. Y para seguir en el rubro porcentajes, también llama la atención lo de Mateo Suárez en libres: 94,4%, especialmente positivo en un jugador en su primera Liga.

A los jóvenes no se les pide sólo rendimiento, se les pide eficiencia, es decir lograr cosas en poco tiempo. La gran dificultad para “visualizar” su rendimiento en números está en los pocos minutos que tienen. Ahora, ¿qué pasaría si jugarán todo el partido?

En goleo, Facundo Medina promediaría 23 puntos, Mateo Suárez 15, Agustín Cabillón 14, mientras Andrés Dotti y Matías Nicoletti rondarían los 13 puntos.

Si vamos a las asistencias, Salvador Zanotta cedería 7, Abel Agarbado y Matías Nicoletti 5, al tiempo que Agustín Cabillón, Mateo Sarni y Nicolás Sánchez promediarían 4.

En cuanto a recuperos, Matías Nicoletti y Juan Santiso lograrían 3, mientras Luca Magnone, Abel Agarbado y Gonzalo Rivas 2 por partido.

En el rubro rebotes, Hernando Cáceres tomaría 11, Gonzalo Iglesias y Juan Ignacio Ducasse 10, y Edison Espinosa 8 por partido.

Por suerte, estos jóvenes eficientes en la Liga pueden tener el Metro para consolidarse, en una apuesta que varios clubes han hecho con éxito. Es bueno ver que hay un quinteto de jugadores prontos para sumarse y ser protagonistas: Luca Magnone, Mateo Suárez, Octavio Medina, Agustín Cabillón y Edison Espinoza.

Podemos sumar a esta lista a Alfredo Marichal, Martín Mayora, Juan Viana, Imanol Asaravicius, y otros, que quizá aún no han tenido la oportunidad de mostrarse, pero seguirán confirmando que hay renovación. Los jóvenes rinden.