Luego de realizado el sorteo de una nueva temporada de la Liga Femenina hablamos con la presidenta Gloria Daners sobre los desafíos y objetivos de su ya sexta temporada al mando del básquet femenino.
Consultada sobre las expectativas para esta temporada: “La expectativa de cada año es que los equipos y el básquet femenino siempre pueda superarse. Además de tener un torneo prolijo, predecible, que los clubes sepan a lo que vienen. En ese sentido creo que hemos sido bastante organizados y cumpliendo los plazos de cada una de las fases del torneo, llegando en tiempo y forma a cumplir con los calendario salvo situaciones particulares. Lo cual es sumamente importante porque la realidad del femenino muestra que a veces hay mucha disparidad entre algunos equipos. Es por eso que necesitamos tener esta prolijidad y que los equipos se sientan a gusto”.
También habló del nuevo formato y la decisión de elegir el mismo: “El formato de disputa se ha ido acomodando a la gran evolución que ha tenido el básquetbol femenino para tratar que la disputa sea siempre la mejor posible para la realidad de ese momento. El cambio o los ajustes en la forma de disputa siempre responde a eso. Para ello se ha creado un clasificatorio más corto, entiendo que es la fase más tediosa, pero a su vez es inevitable".
"Esto se da porque los procesos en el femenino alguno son firmes y otros van y vienen, es por eso que no podemos hacer una divisional o un orden de acuerdo a la tabla del año anterior, por lo cual siempre hay que ordenarlo al inicio del campeonato. Este año el clasificatorio además tendrá fechas entre semana buscando que sea lo más corto posible y no se extienda en el tiempo la fase que tiene tal vez partidos competitivos y otros no tanto. De esta manera le destinamos más tiempo del campeonato a los partidos más competitivos”.
“Esta temporada le agregamos cuartos de final y en el caso de la Copa de Oro nos pareció que el año pasado las semifinales habían quedado cortas por lo cual pasamos de semifinales de 3 a semifinales de 5 partidos tratando de priorizar las fases más competitivas esperando que los equipos se sientan a gusto y mejore la competencia del propio torneo y haga evolucionar a las instituciones que participan de Liga Femenina”.
Esta temporada se da la vuelta de Cordón pero a su vez también la triste baja de Hebraica y Macabi junto con Remeros de Mercedes vuelve a tener algo positivo y negativo antes de un inicio de temporada que una vez más vuelve a tener esta fluctuación de equipos año a año, consultada sobre esto y el apoyo de la Federación a los clubes para que esto no pase más dijo: “Creo que es un todo, lo hablábamos recién con algunas de las jugadoras que vinieron a participar del sorteo. Hay una realidad social, histórica con respecto a que el básquetbol nació como un deporte masculino y estamos sufriendo aún esa disparidad, desde ese lugar. Es decir socialmente aún hay mucha gente que lo ve como un deporte masculino y hay instituciones que no apuestan al femenino y que no lo tienen dentro de sus prioridades. Es una herencia histórica que hay que seguir combatiendo”.
“Desde la Federación, entendemos que somos un pilar de crecimiento el deporte femenino y sí ha apoyado en un montón de aspectos al básquetbol femenino. Paulatinamente hemos ido cada vez apoyando más, de hecho hace 3 años los costos de partido estaban completamente cubiertos por los clubes, me refiero a lo que es filmación, estadística, árbitros, etc. Desde hace 2 años la Federación se comprometió a aportar el 50% del costo del partido y ya este será el segundo año que aportará el 100% de los costos. Por lo que las instituciones lo que tienen es el costo propio de sus jugadora, sus técnicos, su cancha, etc, hemos ido alivianando en ese sentido para ayudar y promover que las instituciones se comprometan”.
Para finalizar se le consultó a Gloria cómo se visualiza de cara al final del campeonato y por donde pasará la satisfacción del deber logrado: “Mirá, lo que siempre miro es ver a donde llegamos. Verdaderamente hacia el final del torneo, representa lo que deportivamente son cada una de las instituciones. Porque a mí me importa generar una competencia que sea acorde con los clubes que participan, tratar de promover más la competencia para el crecimiento de los equipos. Hay algunos que lo pueden hacer por sí mismos y otros que no tanto, entonces hay que tratar de ver el todo”.
“Otra cosa que siempre hago es hacer el balance de sí este formato de disputa y la competencia que nosotros le propusimos a las instituciones y las instituciones aceptaron representa la realidad del básquetbol femenino en cada club. Llegó cada uno de los equipos coherentemente a donde tienen o puede llegar al final del campeonato. Lo que pasó responde a la realidad, este formato es el ideal, seguimos por este camino o buscamos otro. En general es lo que trato de ver hacia el final de la temporada”.