De dónde vienen, de dónde salen: La LUB ha sido un escenario para jugadores de todas partes del mundo, algunos dejaron su huella y otros estuvieron de paseo. ¿De dónde vienen? ¿Quiénes fueron los más destacados? ¿Y quiénes parecen no querer irse de Uruguay? Un repaso del talento foráneo en la Liga Uruguaya de la última década.
Por Florencia González - IG: @flogonn
Por la Liga Uruguaya de Básquetbol ha pasado mucho talento internacional en la última década. En total, la Liga contó con 511 jugadores extranjeros de 32 nacionalidades diferentes en las últimas 10 temporadas. Entre 2014 y 2024, jugadores de casi todos los continentes han pisado alguna cancha uruguaya. Este informe analiza las nacionalidades representadas en la liga entre las temporadas de 2014-2015 a 2024-2025.
Norteamérica: La principal fuente de talento extranjero 🔥
Por si fuera sorpresa, con un total de 390 jugadores, América del norte encabeza la lista como la región que más contribuyó al talento internacional en la Liga Uruguaya. Dentro de este grupo, Estados Unidos se destaca de manera abrumadora con 367 jugadores. Además, países como Puerto Rico (18 jugadores), Canadá (4 jugadores) y México (un jugador) también tuvieron presencia.
Sudamérica: El socio vecino🌎🤝
Los países vecinos también acompañan el podio con una fuerte presencia de 36 jugadores extranjeros provenientes de la región. Cruzando el charco, Argentina con 29 jugadores se posiciona como el mayor contribuyente sudamericano, seguida por Venezuela con 14 y Brasil con 10 jugadores. Colombia (3 jugadores) y Chile (un jugador) tampoco se quedan atrás y también dejaron su huella en la liga. Sin ir más atrás, Nacional se reforzó esta temporada con el venezolano Néstor Colmenares y el chileno Manny Suárez.
El Caribe: Un aliado cercano☀️🏅
El Caribe es otra fuente destacada de jugadores, con un total de 34 representantes. República Dominicana lidera con 14 jugadores, seguida de Panamá (10 jugadores), Jamaica (4 jugadores) y Cuba (3 jugadores). Trinidad y Tobago, Las Bahamas y las Islas Vírgenes también formaron parte de alguna liga con un jugador cada uno. La presencia caribeña en la liga destaca el crecimiento del básquetbol en esta región.
Europa y Australia: Talento desde el otro lado del océano 🏀
Europa, aunque con una representación más limitada, ha aportado 13 jugadores a la liga durante esta década. Serbia lidera la representación con 4 jugadores, seguida por España con 3, mientras que Grecia y Australia han sumado 2 cada una. La lista se completa con Alemania, Bélgica, Lituania, Eslovenia, Suecia, Ucrania e Inglaterra cada uno con un representante.
África: en crecimiento🌍⛹️
El continente africano ha estado representado por 12 jugadores en la Liga. Nigeria encabeza la lista con seis jugadores, seguida por Ghana y Senegal, con dos representantes cada una. Aunque poco conocidos, República Centroafricana y Cabo Verde también han tenido su presencia con un jugador cada uno. La llegada de estos jugadores refleja la expansión del básquetbol africano.
¿De dónde salen?✈️
Armar un equipo no es solo cuestión de juntar jugadores. Primero, el club debe definir un entrenador, un presupuesto y un objetivo claro, ya sea salir campeón, pelear el descenso o mantener una posición a mitad de la tabla. Con eso definido y algunas fichas nacionales aseguradas, el siguiente paso es salir al mercado a buscar jugadores extranjeros para completar el equipo.
La búsqueda se enfoca principalmente en cubrir posiciones o características claves: ala pívot, pívot, jugadores grandes y anotadores. Ahí empieza el trabajo de los entrenadores: preguntar, mirar otras ligas y, sobre todo, negociar con los agentes. Los agentes envían listas con los jugadores disponibles con determinado presupuesto detallando sus características e historial.
Antes de fichar, se hace una revisión completa del jugador: su trayectoria, su edad y estado actual, sus estadísticas y videos. Además, se consulta a entrenadores y excompañeros para saber cómo es como profesional. Al final, la apuesta es traer un refuerzo que no solo rinda en la cancha, sino que también encaje en la dinámica del equipo.
Los quema redes 🔥
Claro está que no todos los jugadores extranjeros pasan por el mismo suceso. Mientras que algunos logran destacar, otros pasan sin pena ni gloria y apenas son recordados. Este listado a continuación muestra los 10 Extranjeros con más puntos en una temporada de LUB:
Donald Sims - Aguada
(2023-2024) |
En primer lugar, sin sorpresa alguna tenemos a Donald Sims, quien en la temporada de 2023 - 2024 con 43 partidos jugados metió un total de 1025 puntos, consagrándose campeón con el aguatero. |
Anthony Young - Larre Borges (2016-2017) | En su paso por el cuadriculado de La Unión, el estadounidense logró con un promedio de 38 minutos, un total de 951 unidades en 37 encuentros en la temporada 2016-2017 de la LUB. |
Anthony Dandridge - Nacional
(2017-2018) |
En la temporada 2017-2018 en aquel equipo dirigido por Gonzalo Fernández, con un total 944 puntos en 40 partidos Anthony Dandridge logra cerrar el podio. |
Malik Curry - Defensor Sporting
(2023-2024) |
La figura del fusionado en la edición pasada de la LUB logró un total de 840 puntos en 39 partidos, alcanzando las semifinales. |
Michael Hicks - Hebraica Macabi
(2015-2016) |
En uno de sus cuantos pasajes por la LUB, en la edición 2015-2016 el panameño convirtió 838 puntos en 41 partidos con el macabeo. Además, logró el título. |
Donald Sims - Biguá
(2021-2022) |
Por si fuera poco encontrarse en el primer puesto, Donald Sims también tuvo una actuación destacada en la edición 2021 de la LUB con los de Villa Biarritz alcanzando la corona con un total de 830 puntos en 37 encuentros. |
Anthony Dandridge - Nacional
(2018-2019) |
Marcando presencia nuevamente, en 39 partidos, Anthony Dandridge encestó 817 puntos en la temporada 2018-2019. |
Luis Santos - Aguada
(2023-2024) |
Consagrándose campeón junto con su compañero Donald Sims en la edición pasada de la LUB, el dominicano marcó presencia con 748 puntos en 44 encuentros. |
Michael Hicks - Hebraica Macabi
(2016-2017) |
En el año que logró el bicampeonato con los de la calle Camacuá, esta vez en la temporada 2016-2017 Michael Hicks logró encestar 715 puntos en 42 encuentros. |
Shawn Glover - Welcome
(2017-2018) |
En décimo lugar, en la edición 2017-2018 de la Liga junto con Welcome, el estadounidense anotó 713 puntos en 35 encuentros. Aquel equipo contó con la vuelta de Esteban Batista a nuestro medio. |
Figuritas Repetidas🔄
Es bastante común ver a los mismos jugadores extranjeros con pasajes en diferentes equipos, por varias temporadas. Desde 2014 al 2024, 121 jugadores han participado en más de una edición de la Liga Uruguaya. Muchos entrenadores prefieren fichar jugadores con experiencia en Uruguay, ya que la adaptación es mucho más rápida, ya conocen el ritmo, las reglas de arbitraje, y la competencia, pero además conocen socialmente la región y saben las carencias que puede haber. Este es el listado de jugadores extranjeros que participaron en más ediciones de Liga Uruguaya entre 2014 y 2024.
1) Anthony Dandridge - 8 temporadas | El estadounidense jugó 8 temporadas en la Liga Uruguaya en 6 equipos distintos: Sayago, Olivol Mundial, Trouville, Defensor Sporting, Capitol y Nacional. Su último paso por la máxima categoría de nuestro país fue en el 2022 con el mundialista. |
2) Hatila Passos - 8 temporadas | Hatila Passos, nacido en Brasil, desde el 2014 jugó 8 temporadas en Uruguay algunas como jugador extranjero, y otras como ficha luego de su nacionalización en el año 2016. En su paso por la LUB formó parte de los planteles de Hebraica Macabi, Malvín, Biguá, Defensor Sporting y Urunday Universitario, logrando títulos con Macabi, Malvín y Biguá. |
3) Andrew Feeley - 6 temporadas | El nacido en New Jersey jugó en Uruguay desde 2014 a 2019 en 3 equipos distintos, Biguá, Aguada y Urunday Universitario, siendo campeón con el aguatero. |
4) Reque Newsome - 6 temporadas | Al igual que Hatila, el estadounidense Reque Newsome tras algunas temporadas en Uruguay decidió permanecer en nuestro país y nacionalizarse. Desde el 2014 jugó 6 temporadas en Malvín, Trouville y Olimpia, firmando un título con el azul de la playa derrotando a Trouville en 2014. |
5) Jaime Lloreda - 6 temporadas | El panameño Jaime Lloreda tuvo paso en Hebraica Macabi, Welcome, Biguá y Atenas entre los años 2014 y 2019. |
6) Donald Robinson - 5 temporadas | En su paso por la Liga Uruguaya, Donald Robinson jugó en Trouville, Biguá, Urupan y Larre Borges entre 2018 y 2023. |
7) Donald Sims - 5 temporadas | Donald Sims sin duda ha dejado huella en la LUB. El base fue bicampeón con Biguá y ganó la última Liga con Aguada, en tan solo 5 temporadas en el país, y va por su cuarto campeonato. Su impacto es tal que los aguateros hicieron una colecta para que se quedara en el club y por si fuera poco, recientemente le rindieron homenaje con una bandera. |
8) Dwayne Davis - 5 temporadas | El nacido en Philadelphia participó en 5 ediciones de la liga, 2 con Trouville y 3 con Aguada, consagrándose campeón con el equipo de la avenida San Martín. |
9) Anthony Young - 5 temporadas | Entre 2014 a 2022, Anthony Young formó parte de 5 planteles en la LUB, Montevideo BBC, Biguá, Larre Borges, Defensor Sporting y Aguada. |
10) Jimmy Boston - 5 temporadas | Pisando canchas uruguayas con la creación de la Liga, Jimmy Boston volvió a nuestro país y desde 2014 a 2018 participó de 5 temporadas con Larre Borges, Hebraica Macabi y Welcome, logrando dos títulos siendo dirigido por Leo Zylbersztein. |
11) Kevin Young - 5 temporadas | Nacido en Jamaica, Kevin Young formó parte de los planteles de Trouville, Urunday y Biguá, habiendo estado al borde del campeonato con el rojo. |
12) Paul Harrison - 5 temporadas | Entre 2015 y 2021, Paul Harrison participó de 5 ediciones de la LUB con Trouville, Olimpia, Goes y Capitol. |
¿Por qué eligen Uruguay?
Cuando los jugadores extranjeros llegan a Uruguay, una de las primeras cosas que destacan es la tranquilidad, el clima y la cercanía en distancias. A diferencia de otras ligas, no se realizan viajes entre partidos, lo que permite al jugador descansar todas las noches en su propia cama. Todos los encuentros se disputan en la misma ciudad y las distancias entre cancha y cancha son cortas, lo que cuida la parte física y reduce el desgaste durante la temporada. Otro aspecto que resulta atractivo es la duración moderada de la liga, con contratos que pueden ser extensos de hasta 7 u 8 meses, o incluso más si el equipo llega a la final. Esta estabilidad le da a los jugadores una mayor continuidad y la posibilidad de adaptarse mejor al entorno.
Desde lo deportivo, la LUB tiene características particulares que la diferencian de otras ligas. Nuestra liga se distingue por una defensa muy fuerte, un juego muy cerrado y mucho contacto físico. Estas condiciones exigen que el jugador tenga una gran capacidad de adaptación ya que a veces estas características pueden generar frustración cuando el jugador considera que ciertas jugadas, que son permitidas, deberían ser sancionadas y no lo son, lo que puede llevar a que reciban faltas técnicas y entren en provocaciones.