Sin lucirse, pero de la mano de Brandon Robinson y Kenneth Horton, Peñarol se llevó el triunfo frente a Biguá en cifras de 76-73.

Biguá encontró falencias defensivas en Peñarol en el comienzo del juego, atacando a partir de ofensivas cortas y con Catalá suelto en la generación de los puntos. De todas formas, con el correr de los minutos, el dueño de casa encontró las vías para dañar a su rival, con un Robinson desatado en ofensiva, aprovechando cada cambio defensivo de su rival. Si bien el carbonero logró mantener momentos de dominio, un excelente cierre de Spight y Ducasse en el pato terminó inclinando la balanza hacia la visita, que se fue arriba por mínima al primer descanso (24-23).

Peñarol aprovechó falencias defensivas de su rival para pasar a ser neto dominador de las acciones en el amanecer del segundo período. En tal sentido, Zylbersztein puso un equipo grande en cancha, aprovechando de los missmatchs que se generaban con su rival, ampliando la renta y cargándolo de faltas. Por su parte, Biguá padeció de la escasa generación ofensiva en los minutos de descanso de Spight, que cuando reingresó, volvió a inclinar la balanza haciendo que su equipo retome el liderazgo a falta de 4:02. Tras el minuto solicitado por el coach carbonero, Peñarol basó su ofensiva en la generación de Zanotta, que no estuvo tan claro en sus lanzamientos, con varias pelotas que le salieron de adentro. No fue hasta el triple sobre la chicharra de Robinson que Peñarol logró volver a liderar el score, yéndose 42-41 al descanso largo.

La poca paciencia para atacar de Biguá lo llevó a tolerar un parcial de 9-0 de su rival, que se floreó principalmente en base a lo que hizo Salvador Zanotta, ahora sí más certero. En tal sentido, el manya fue paciente y solidario en ofensiva, generando lanzamientos desde el extrapass y no desde el dribbling. Sin embargo, nuevamente el reingreso de Juani Ducasse, combinándose de excelsa forma con Spight, le dio al elenco de Villa Biarritz otra dinámica. Sin embargo, el mejor pasaje de Nacho Xavier, sumado a buenos aportes de Horton, le permitieron a Peñarol irse 7 arriba de cara al último, en cifras de 64-57.

No solo anotando, si no generando, Horton se divirtió en el arranque del epílogo, dejándle a sus compañeros el tiro largo. Además, el mejor pasaje del dominicano Luis Santos, atacando desde el posteo desde el bajo, soltó a Peñarol que subió sus porcentajes en triples y marcó un ritmo que nunca más bajó. Sin embargo, como a lo largo de toda la noche, Biguá no dio el brazo a torcer, y con un buen pasaje de Vinicius, logró ponerse definitivamente en juego. Buenos pasajes de Cerminatto en ofensiva, y de Espinosa en defensa, le dieron la posibilidad a su equipo de ponerse a una bola con libres de Spight, que encestó 1/3, pero que posteriormente tras un tiro fallado de Rojas, tuvo la posibilidad en duplicado de llevar el juego al suplementario. Finalmente ninguno de esos lanzamientos cayó adentro, y Peñarol se terminó llevando una victoria por demás trabajosa en cifras de 76-73.

LO DESTACADO

Dentro de un panorama bastante deslucido, Peñarol encontró en sus dos extranjeros tiradores la vía para conseguir el triunfo. Lo hecho por Kenneth Horton en la segunda parte terminó siendo clave, poniendo triples en transición. El ex Gran Canaria finalizó con 21 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias. ¡Hi Ken!

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Zanotta (6): En algún pasaje del tercer chico fue clave para abrir la defensa rival. Se redimió tras un primer tiempo flojo en el lanzamiento. Robinson (7): Bancó al equipo en la primera mitad. Apareció en contagotas en la segunda, pero no deja de haber sido clave. Xavier (5): Defensivamente fue importante. En ataque no pasó por él la ofensiva. Horton (7): Mucha calidad cuando las papas quemaban. Santos (4): Bajísimo desde la energía Luis. Casi siempre perdió en su duelo individual. Apareció en un pasaje del último período, pero poco más. Rojas (5): Le costó anotar, pero le dio al equipo desde lo anímico. Serres (6): Jugó casi siempre de 3 y encontró buenos pasajes defensivos. Calimares (5): Jugó casi siempre en la doble base y no lo favoreció. Zylbersztein (5): El rival logró marcarle el ritmo. El mérito es haber soportado las reacciones. Santos parece ser el termómetro del equipo, y hoy marcó una baja temperatura.

_______________________

Bavosi (5): Le costó mantener el ritmo que su propio equipo propuso. Spight (7): Ufff, qué distinguido. Enorme lo del extranjero en la generación. En el debe los libres del final. Le salió de adentro el triple para llevar el juego al OT. Catalá (4): Con la mira torcida Nicolás. Cunningham (5): Efectivo como siempre. Quizás menos participativo. Malachias (6): Levantó su nivel en la segunda mitad capturando rebotes ofensivos valiosos. Espinosa (6): Híper prendido en defensa. Terminó con un +- mostruoso para lo que fue el encuentro. Ducasse (7): De lo mejor de su equipo. Jugó en 3 posiciones, lo que le valió casi no salir desde su ingreso. Cerminato (6): Le costó el comienzo, pero se fue acomodando en su rol. López (4): No tuvo una noche de destaque. Mazzarino (6): Por momentos lo hizo mejor que su rival, planteando un partido de cambios defensivos prácticamente constantes con 3 grandes en cancha.

VAR

Andrés Bartel, Vivian García y Rodrigo Prando (7): Fue un arbitraje colectivamente bueno, sin pasar demasiadas zozobras. 

_______________________

LO DISTINTO

Un campeón uruguayo como Javier Méndez se hizo presente en el Güelfi para disfrutar de su institución en la rama básquetbol. Con sus 1.84m, seguramente más de una vez le deben haber preguntado por qué no se dedicó a la naranja. ¿Cuál hubiese sido su posición? No lo sabremos nunca.