En un sufrido encuentro y tras alargue, Nacional venció a San Lorenzo 77 a 76 y se convirtió en el primer equipo uruguayo campeón de la Liga Sudamericana.
Los tricolores llegaban entonados y con un marco impresionante de público tras su cómoda victoria en semifinales ante Defensor Sporting, mientras que el ciclón había dado la sorpresa en semifinales eliminando a Olímpico de La Banda.
Nacional comenzó dominante en el encuentro, con una defensa sólida y anotando en transición, además de jugar permanentemente con sus internos posteados. Gastón Córdoba se cargó tempranamente con tres faltas y redujo aún más la poca rotación de San Lorenzo en la zona pintada, que además estuvo poco claro de cara al aro rival, anotando solo dos puntos en los primeros seis minutos. En base a ello, el tricolor logró abrir una ventaja de diez puntos de cara al primer descanso (22-12), ante un rival que sobre el cierre se nutrió del tiro exterior.
En el inicio del segundo chico, el cuervo explotó el recurso del tiro de tres puntos con un gran trabajo de su media cancha para tomar lanzamientos certeros y contó con un gran porcentaje de acierto. El tricolor no fluyó de la misma manera con la que empezó el juego y pecó en la insistencia de atacar con sus internos de espaldas al aro, algo que no le resultó a no ser por algunos momentos de Anthony Peacock. La visita pasó al frente en el score y comenzó a manejar los tiempos del partido manteniendo una defensa sólida a lo largo de todo el parcial. Se fueron al descanso largo con ventaja para el elenco argentino, 35-29.
Tras un comienzo de complemento entreverado y de poca precisión, Nacional encontró puntos de segunda oportunidad cargando el rebote ofensivo, además de alguna bomba para destrabar la zona defensiva rival. San Lorenzo respondió de buena manera y se mantuvo el juego en un posesión a posesión permanente aunque el tono defensivo tricolor fue elevado. Tras cerrarlo apenas mejor, el elenco dirigido por Álvaro Ponce se fue arriba en el marcador 49-46 al cierre del tercer chico.
El último cuarto fue de una tensión total. Cuando parecía que el Bolso empezaba a dominar el encuentro y la sensación era de superioridad, los dirigidos por Leonardo Costa volvieron a plantarse de gran manera para pasar al frente en el score nuevamente y jugar con el reloj a favor. Nacional falló varias chances y la incertidumbre creció pero con más empuje que juego se mantuvo vivo en el partido. Una enorme acción de Gianfranco Espíndola tomando su propio rebote de un tiro libre fallado, igualó el score a falta de 18.8 segundos para el final del partido. San Lorenzo tuvo la última en manos de Lucas Pérez, quien asediado por la marca de Sarni falló y el juego se fue al alargue, 67-67.
Ya en el alargue, tras algunas posesiones imprecisas para ambos bandos, Gastón Semiglia sacó una falta de tres tiros libres y puso todos para abrir cuatro a falta de 1:03 para finalizar. El tricolor parecía acariciar la copa pero llegó un rápido doble largo por parte del cuervo que plantó la incertidumbre nuevamente. Alorda tuvo luego dos libres para el elenco argentino y falló uno, lo que dejó la diferencia en la mínima a falta de 27.9 segundos. Erró Nacional en una ofensiva desprolija y nuevamente Lucas Pérez tuvo la chance de ganarlo para San Lorenzo pero la defensa alba fue excepcional y se consumió el tiempo en el reloj, sellándose finalmente un histórico triunfo en cifras finales de 77 a 76.
LO DESTACADO
Gastón Semiglia jugó con el alma cuando tuvo que hacerlo y terminó inclinando la balanza a favor de los suyos. Estampó su nombre en la historia grande del club poniendo lo que había que poner en un juego muy cerrado. Fue el goleador del equipo con 16 unidades, todas importantes.
UNO x UNO
Sarni (6): Estuvo correcto en la referencia sobre Pérez, quien a su vez fue el jugador más peligroso del rival. Espíndola (8): Puso mucho de lo que hay que poner en los momentos más complicados de la noche. Inmenso. Feldeine (2): Desaparecido. Tomó tiros pesados que no tocaron aro. El equipo lo extrañó. Suárez (7): Importante en algunos momentos, fue irregular pero cumplió una buena labor. Colmenares (4): Floja actuación, no pudo nunca imponer su físico y fue bien controlado. Semiglia (9): El destacado. Prieto (6): Sin tanta participación pero clave en varias intervenciones. Lo vivió como un hincha cuando estuvo afuera. Peacock (6): Tuvo buenos momentos cuando las ofensivas no fluían, cumplió un buen papel en el poco tiempo junto al equipo. Barrera, Ottonello (-): Minutos sin demasiada incidencia. Ponce (8): Consiguió un título histórico con un plantel que le respondió en los momentos pesados. Superado por momentos tácticamente su elenco pero salvó con buena nota la presión del triunfo.
Pérez (8): Que player descomunal, tuvo a maltraer a toda la defensa tricolor durante toda la noche. Grun (7): Bancó bastante con su tiro exterior y se acopló en defensa. Lugo (7): Apareció de a ratos con su jerarquía, quizás pudo intervenir un poco más sobre el final. Se valora que cambió posiciones en pos del equipo. Córdoba (4): Se condicionó temprano con las faltas personales. Cuando estuvo en cancha cumplió. Basualdo (8): Que defensor de la hostia, por no decir otra cosa. Se la bancó con cada grande de Nacional y clausuró por momentos la zona pintada. Rutenberg (7): Clavó varias bombas a lo largo del encuentro que potenciaron al equipo. Alorda (4): Le costó el encuentro, tuvo una noche en la que le salieron poco las cosas. Costa (9): Emociona ver a su equipo. Unos leones en defensa que siguen sus órdenes a rajatabla. Equiparó los partidos contra equipos con muchísimos más recursos con una masterclass táctica. Chapeau.
VAR
Julio Anaya (Panamá), Omar Bermúdez (México), Alan Dos Santos (Brasil) (3): La actuación de los árbitros no estuvo a la altura de las circunstancias. Permanentes errores de apreciación y mal manejo de partido.
LO DISTINTO
Lo hecho por el plantel de San Lorenzo fue totalmente sensacional por el contexto que rodea al club. Una situación económica deficitaria no le permite contratar jugadores, llegó al torneo con tan solo diez fichas que se desviven por el equipo, a pesar de que hace dos meses no cobran el sueldo. Con Leonardo Costa como el director de orquesta, mostraron un sensacional básquetbol basados en una defensa extraordinaria, de la escuela argentina, que los llevó a primero dar el batacazo ante Olímpico en semifinales y luego cumplir un excepcional partido final. Torneo y pico.