Sebastián Izaguirre confirmó su retiro del básquetbol profesional, luego de 21 años de una exitosa carrera. Tras esto, BT fue por la palabra del multicampeón de LUB y ex jugador de la selección.
Primero le preguntamos por qué tomó la decisión de dejar el básquetbol: "La decisión la tomé porque no quería llegar a último momento de mi carrera y tener que retirarme obligado por algún tema físico o por mi edad. Preferí hacerlo ahora que todavía estaba bien físicamente y que podía decidirlo sin tener otra cosa que me hiciera retirarme. Más que nada pasa por eso, y porque tengo que seguir mi vida en actividad, en la parte laboral. Prefiero hacer este cambio ahora que soy joven y que tengo la suficiente energía como para afrontar otra carrera profesional que empieza."
Como tantos otros, Sebastián tuvo que irse a Montevideo para poder continuar su carrera, por lo que le preguntamos que tan importante fue el apoyo de sus padres en ese momento: "Fueron fundamentales para mi carrera, porque en el momento que yo empiezo a jugar fue como una actividad recreativa. Más de niño, en un momento hacía varios deportes. Ellos me dijeron que eligiera uno porque hacía muchas actividades y no me estaba dando mucho el tiempo ni el físico. En ese momento elegí el básquetbol, más allá que todavía estaba en formativas. Después vino el momento en que un equipo de Montevideo me fue a buscar, Trouville, y ellos en ese momento me apoyaron 100% en mi decisión de dejar mi estudio y dedicarme 100% al básquetbol. Ellos veían que no me daba el tiempo para todo e iba a ser imposible hacer las dos cosas, más que nada porque yo vivía solo con mi hermana acá en Montevideo, entonces la carga horaria de los entrenamientos era demasiado como para entrenar y estudiar, sumado a las clases. Fueron fundamentales porque me apoyaron en todo momento y a partir de ahí han estado siempre presentes. Por más que muchos años estuvimos lejos, al venir a Montevideo la distancia se hace sentir, pero siempre lograron estar presentes en todo momento. Fueron una pieza fundamental en mi carrera."
El Tallarín, como se lo conoce popularmente, es el único jugador que disputó todas las Ligas Uruguayas desde el comienzo, por lo que le preguntamos porqué cree él que tuvo esta oportunidad: "Creo que puede haber sido más una coincidencia, desde el punto de vista que el inicio de mi carrera más profesional coincide con el inicio de la Liga. Gracias a eso tuve la suerte de participar en la primera Liga en Paysandú, que tenía en cuanto a minutos en cancha muy poca participación porque era mi primer año. Más allá de eso, siempre me sentí parte del equipo, a pesar de que tenía poca participación. Después ya me vine a Montevideo y ahí se afianzó mi participación en primera. Por suerte, tuve la suerte de participar en todas las Ligas, también hay un tema que casi no salí a jugar afuera tampoco, entonces mi carrera fue siempre local."
Sobre la Liga que con más cariño recuerda nos dijo: "Es una pregunta difícil, ya me la han hecho y es difícil contestar porque cada una tiene su particularidad. Eso también depende del período que te agarra de la vida, entonces es difícil elegir una. Yo baso mucho las temporadas de acuerdo a como estaba personalmente y a los eventos que me pasaron, y creo que el nacimiento de nuestra hija fue un momento especial. Ese momento me agarra en Hebraica Macabi, pero es un momento especial personal. Obviamente cada equipo tuvo algo que hace que lo recuerde, más allá de si fue exitosa la temporada o no, si salió campeón o no. Cada año tiene como algo particular, pero creo que más que nada por un tema personal puedo decir que ese fue un gran momento. También las primeras Ligas que tuve más participación, que fueron en Trouville, son especiales también porque ahí sentí que mi aporte en el equipo podía ayudar a lograr objetivos. Ahí tuve la suerte de salir campeón en 2005. El ser más joven te hace disfrutar de otra forma."
También le consultamos sobre cuál fue su mejor Liga: "Puede ser alguna temporada con Hebraica, o alguna de las temporadas con Aguada. Ahí fue donde me sentí mejor en cuanto a participación en el equipo, a minutos, a estadísticas. En esos dos equipos encontré mi mejor versión y más protagonista, más que nada de la parte que se ve. A veces hay otras cosas que no se ven tanto y que uno aporta al equipo pero que no se reflejan tanto en las estadísticas."
Sebastián pasó del cielo al infierno, ya que en la pasada LUB le tocó descender con Goes. Sobre como vivió ese momento, nos dijo: "Fue una temporada dura y complicada. Ya desde el inicio, más allá de haber arrancado con esos puntos de menos, fue un inicio complicado. En la pretemporada pasó lo del incendio de la cancha, por lo que tuvimos que andar medio nómades de una cancha a otra entrenando, y esa parte se hizo compleja. A veces, después que van pasando los años y tenés un poco más de experiencia, te das cuenta que, así como para salir campeón se necesita que se alineen los astros y que todas las cosas salgan relativamente bien, cuando se empiezan a sumar problemas y cosas, ves que se empieza a complicar. La realidad es que me afectó bastante. Tengo muchos amigos y muchos conocidos ahí en Goes, algunos particularmente que hacía años que me decían '¿cuándo vas a jugar a Goes?' 'tenés que venir a Goes', y justo se dio que tuve la opción de ir al club. Descender no es para nada grato, más que nada porque vos ves la decepción de los hinchas y es verdaderamente un fracaso."
Sobre si se quedó esperando algún llamado de un equipo de Liga nos dijo: "No, porque la decisión ya la había tomado. La opción de dejar de jugar estaba en mi mente desde hacía tiempo. Ni bien me decidí se lo comuniqué a mi representante, Juan Pablo Da Prá. También es una realidad que el mercado tampoco se había movido mucho en ese momento, estaba recién terminada la Liga por lo que no había mucho movimiento. Sabía también que esta Liga iba a ser particular, porque hay equipos que están apostando mucho a los juveniles, entonces en realidad no quise esperar y no quise tampoco tener esa carga de tener que decidir retirarme con algún equipo especial, o con alguna proposición económica que diga que me haga dudar. Preferí decidirlo antes que arrancaran los movimientos."
En tal sentido, le consultamos sobre como vivió su larga etapa en la selección, obteniendo logros que hicieron emocionar a todo el país: "Fue un momento espectacular de mi carrera como deportista. Defender a tu selección tiene algo que que no se puede explicar, como escuchar el himno sonar en una cancha. Es un sentimiento único. Por suerte el básquetbol me dio la opción de poder defender a mi país y también tener la la oportunidad de conseguir algunos logros importantes, de los últimos logros más importantes del básquetbol en el aspecto de de selección. Ser partícipe de eso, el tercer puesto en en el Panamericano (2007), fue un momento increíble. Más allá de que mi participación en el equipo era escasa, me tocó participar en un momento clave y tener la suerte de de meter ese cachetazo (que envió el juego frente a Argentina al suplementario por el tercer puesto). Son lindos recuerdos de defender a la selección."
Sobre esta nueva actividad que va a empezar, nos contó: "La actividad nueva está en el rubro de la construcción. Tengo una empresa constructora que por ahora es pequeña, en la que hago obras nuevas, remodelaciones, reformas, toda la parte de construcción y los rubros asociados que serían pintura, sanitaria y toda esa parte referida a reformas y construcciones."
"En realidad es lo que yo estudié. Hice un bachillerato referido a eso en Paysandú, por suerte. Antes de venirme a Montevideo terminé el bachillerato y después vine acá a recibirme de constructor en la UTU en la IEC. Ahí justo me citaron a la selección y entrenábamos doble horario, por lo que era imposible, eran incompatibles las dos cosas, entonces lo tuve que dejar. Después, por suerte me he seguido formando en ese rubro y capacitándome, así que no es un rubro nuevo para mí sino que soy nuevo en el mercado, digamos. Pero es en eso que me estoy dedicando."
Por último, comentó a qué se debe esta vocación: "El gusto me lo pasa mi viejo, que él es constructor y fue su ocupación toda la vida. Ahora ya está jubilado, pero siempre anduve con él cuando pude, hasta que me vine acá a Montevideo. Se puede decir que siempre estuve vinculado al rubro, capaz que no tan activamente pero siempre vinculado. Tengo varios amigos que son arquitectos, por ejemplo el padrino de "Coti", que es mi hija, con el que siempre hemos estado hablando y vinculado al tema."