Basado en una defensa a presión durante todo el encuentro, Lagomar derrotó a Remeros y empató la serie de playoffs 1 a 1.

Con todos los ingredientes de un auténtico partido decisivo entre estos dos equipos, las del balneario lograron doblegar a su rival, estableciendo diferencias en el último período hasta el marcador final de 79 a 66, tras tres primeros cuartos muy parejos.

Sin la presencia de Julieta Laubert en las mercedarias, se destacó desde el inicio la alta intensidad de marca de Lagomar, hasta debajo mismo del tablero en las reposiciones. Conociendo que Remeros tiene varias vías de gol que con espacios logran desnivelar, la estrategia planificada por Diego Castrillón fue la de extender a campo rival la intención de robar balones, entorpecer la salida y atrapar a la portadora de balón, aumentando el número de posesiones en su haber. 23 a 14 fue la diferencia en lanzamientos al aro, a pesar de lo cual, cuando las azules lograban cruzar la mitad de cancha, podían anotar gracias a la puntería de Mariana Alvarez con canastas consecutivas. Provocando 12 pérdidas en 10 minutos, las locales empataron a 18 el juego al cabo del primer cuarto.

El segundo chico siguió con iguales características, las locales trataban de evitar que Remeros tuviera una ofensiva establecida en el 5 por 5, pues en ese caso la mayor corpulencia de la visita permitía alimentar el juego interno de Ornella Bacchini y Melina Zapata, lastimando con goleo y la distribución de balón con extra pase, en especial de la pivot argentina. Pero a pesar de su alto despliegue físico, sobre todo sobre Federica Sosa, no hubiera tenido rédito sin un buen rendimiento ofensivo. Allí tomó protagonismo la figura clave de la noche, Melina Marcial, con una actuación para el mayor aplauso, conquistando 32 puntos y altos porcentajes para llegar a un empate a 35.

La planilla de estadísticas mostraba datos curiosos que evidenciaban la planificación previa de Lagomar. Remeros lo superaba en todo: rebotes, asistencias, porcentajes de tiro, goleo repartido, pero no en pérdidas de balón, 21 en 20 minutos y 39 en toda la noche. Se notaba al entrenador visitante Martin Lopez contrariado y superado por la asfixiante presión de las de la Costa, y las variantes que intentó dieron escaso resultado. Propuso una marca en zona 2-3, que se fue diluyendo de a poco ya que no había sistema posible para detener a Marcial que, haciendo gala de recursos técnicos destacados con su mano hábil, aprovechó el pick central de la paraguaya Natalia Quevedo, para tomar máxima de 7 tantos, y terminar arriba por 56 a 54.

El último período sí trajo algunas alternativas tácticas interesantes. La doble base con Camila Panetta y Marcial, relevaron a la número 10 del desgaste físico que había desarrollado para los momentos de definición. Y las locales, a quienes ya les costaba sostener el ritmo vertiginoso en toda la cancha, lograron tomar diferencia al involucrarse nuevas exponentes para acompañar a la conductora argentina. El juego interno de Quevedo junto a Carina Laborde, llevaron la ventaja a 12 puntos, con un parcial amplio de 23 a 12 y sentenciaron las acciones antes del cierre. Las claves fueron una actuación descollante de la armadora, y una persistencia defensiva que sorprendió a su rival, logrando un triunfo que llevará al último juego en Mercedes, en otro cotejo apasionante.

LO DESTACADO

Melina Marcial: Descomunal actuación de la base de 25 años. Hizo todo bien, implacable en defensa de primera línea, gran puntería de lanzamiento, verticalidad y protagonismo jugando casi los 40 minutos donde exhibió una impecable condición física. Figura excluyente del cotejo, mereciendo la ovación de sus compañeras y de toda la parcialidad del verde.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Marcial (10): Impresionante tarea, la mejor de la cancha. Menendez (5): Gran despliegue defensivo, le faltó participar más del juego en ataque. Laborde (7): Muy buena tarea, importante en el cierre con goles importantes y muchos rebotes en su haber. Cardone (4): Floja tarea, imprecisa, lejos del nivel que puede alcanzar. Quevedo (6): Erró mucho de tres puntos, pero aportó en ofensiva junto a Marcial con bloqueos directos de calidad para generar ventajas. Panetta (6): Tácticamente fue relevante, repartiendo el perímetro y asumiendo la conducción en el final. Schiaffarino (5): Poca incidencia en el juego, rotó la marca sobre Bacchini y se limitó a pasar el balón. Fernandez (6): Buen desempeño que le permitió jugar gran parte del cuarto final, hasta que recibió un golpe y salió. Panizza (4): Escaso aporte, salvo su contribución a la defensa extendida. Castrillón (8): Brillante tarea, esa intensidad de ataque al balón contribuyó a la paridad del cotejo, para definirlo al final con la frutilla de la torta que fue la labor de Marcial. Y el cansancio que se preveía podía llegar al cierre no se notó. Factor estratégico de la victoria de su conjunto.

_______________________

Sosa (4): Fue quien más sintió la marca encimada, que la llevó a apurarse en los pases, totalizando 11 pérdidas. Alvarez (5): Tras un buen primer cuarto, fue mermando su rendimiento y cediendo incidencia en el juego. Barrett (6): Mejoró en el complemento con triples para alentar una reacción final que no llegó. Zapata (6): Buen juego interno hasta que se cargó de faltas y salió por quinta. Bacchini (7): La mejor de su equipo, cerca de conseguir triple doble, le faltó compañía para revertir el trámite al final. Birriel (4): Mal juego, entró en el desorden general de Remeros. Giossa (5): La capitana sanducera tuvo escasa participación en ofensiva, no pudo superar la marca rival. Lapaz (4):  Desconcentraciones defensivas en el complemento, que llevaron a sustituirla. Sansberro (-): Poco tiempo en cancha. Lopez (5): A pesar de las instrucciones en los minutos de tiempo, donde con vehemencia marcaba los errores de sus dirigidas, no pudo cortar la telaraña defensiva que le implementaron, resignando posibilidades en el juego. Y los bajos rendimientos individuales sentenciaron las acciones para las locales.

VAR

Aline García y Alvaro Labiuza (6): Controlaron un juego de mucho roce físico, en especial por el planteamiento al límite en la marca de Lagomar. Salvo un par de faltas no pitadas, estuvieron a tono y cumplieron buena tarea.

_______________________

LO DISTINTO

Uno de los dos árbitros que estuvieron a cargo del encuentro entre Lagomar y Remeros fue Aline García, quien cumple tres años de ser designada por FIBA con licencia negra, distinción que le permite ejercer su función en partidos internacionales a todos los niveles senior y junior. Después de su estreno en un torneo sudamericano masculino U17 ha sido participada a varios eventos, entre los que se destacan: el Mundial U17 en Hungría 2022 y en México 2024, y en Santiago de Chile dos veces, los Juegos Panamericanos 2023 y el Sudamericano femenino mayor del pasado mes de setiembre.