A pesar del favoritismo previo para el puntero de la LDA, Olimpia tuvo muchas dificultades en vencer de local a Montevideo.
Las diferencias de plantel eran notorias antes del comienzo, entre un candidato al ascenso y al título en juego, contra otro que pelea por permanecer en la categoría. Acentuado incluso por las bajas y recambios a que ha debido recurrir el equipo rojo del Mercado, sin la presencia de Mauricio Arregui, Agustin Amaral y Fernando Martinez.
Un trámite parejo desde el inicio, que hasta el final del tercero osciló en una diferencia máxima de seis tantos entre uno y otro. La visita sabía con claridad que sus posibilidades dependían de una defensa muy firme, tanto al hombre como en zona con referencias sobre los tiradores del local. Fueron muy efectivos al cerrarse con un excelente bloqueo del rebote, compensando la desventaja en altura que le implicaba tener un solo Centro en el plantel, el foráneo Mogga Lado. La marca de los Alas Rojas presentó falencias en estos primeros diez minutos, lo que los llevó a quedar debajo por 15 a 9, hasta que brilló el destacado de la noche Stan Scott para irse ganador por 22 a 21.
En el segundo chico la dinámica de las acciones seguía presentándose muy pareja, aunque con imprecisiones de manejo en ambos conjuntos que apuraban la resolución de las ofensivas en posesiones de escasos segundos. El equilibrio de fuerzas se daba entre lo que aportaban los extranjeros del líder del torneo, contra un Montevideo que tenía rendimientos de alto nivel en su base Lautaro Perez y Enzo Delgado, destacados en ambos lados de la cancha, el primero con una propuesta muy vertical que lo llevó a repetidos dobles y falta, y el segundo con gran visión de juego para efectuar cortes desde el lado opuesto al balón y recibir la descarga con ventaja para definir. De esta forma, el entretiempo llegó con ventaja mínima para el equipo de Nicolás Altalef, por 42 a 41.
En el complemento, la sensación de los presentes en el gimnasio de la Avda. Garzón era que el local en algún momento, iba a llevar a cabo esa propuesta atildada que lo ha llevado a la punta del campeonato. Pero no fue el caso del tercer cuarto. Montevideo no vino a la Cúpula a cumplir, sino que presentó una rebeldía digna de destacar, con un despliegue de energía que lo mantenía en partido, más allá de que su segunda formación y en especial con el ingreso del ex Marne Matías Nicoletti, lo llevó a abandonar de a poco el armado de sistemas por protagonismos individuales de menor efectividad. Final del tercero por 57 a 54 para Olimpia, con triple sobre la bocina de su jugador colombiano.
Y en el cuarto de cierre, en forma inteligente Altalef propuso una formación alta con Delgado, Peña y Scott en cancha, frente a un Montevideo que sorpresivamente dejó al interno Lado sentado en el banco. En ese momento le quebró la resistencia en el poste bajo por la diferencia física, cambiando la estrategia previa donde había lanzado un magro parcial de 2 de 16 en lanzamientos de tres puntos. La diferencia se hizo máxima en 10 tantos, y a pesar de una reacción final del equipo de Sergio Delgado ya no pudo revertir el trámite, con tiros contestados de bajo porcentaje que no entraron y cerraron el marcador por 81 a 73. Aún con dudas, Olimpia sumó su cuarta victoria en racha, y Montevideo se jugará todo ante Tabaré en la última fecha por no descender a DTA.
LO DESTACADO
Stan Scott: Se repite en Olimpia su figura como el más destacado de la noche. Si bien no estuvo fino desde la línea del triple, finalizó con 29 puntos y 15 rebotes. Cuando recibe en el aclarado resulta indefendible por su gran técnica individual y potencia física. Es el factor clave para consolidar el liderazgo de los Alas Rojas en LDA.


UNO x UNO

García (4): Bajo encuentro con sólo dos puntos anotados, que lo llevaron a perder minutos en cancha. Viana (5): Lejos del nivel que puede mostrar, poca participación salvo un par de triples. Brause (5): Muy impreciso en el lanzamiento exterior que es su fuerte, colaboró en la toma de rebotes. Scott (8): El destacado del encuentro. N.Delgado (6): Fue mejorando con el correr de los minutos hasta ser factor para sacar la ventaja definitiva. Peña (6): Buen rendimiento también al cierre, colaboró para que su equipo prevalezca en los tableros liquidando el cotejo. Leites (6): Cumplió a satisfacción, presión alta en defensa y veloz para contraatacar, consiguiendo encestar varios libres. Mendez (3): No fue su noche, erró todo lo que tiró y tuvo pérdidas que provocaron su reemplazo. Decena (-): Sólo segundos en cancha. Altalef (7): Los equipos con pretensiones de ascenso y campeonato ganan jugando bien, y tratan de hacerlo cuando el rendimiento baja. Hoy fue el segundo caso. Acertado en la conformación de un quinteto de altura en cancha hacia el cuarto final para doblegar definitivamente a su rival.

Perez (7): Destacado encuentro, se impuso en el ataque al aro desde el bloqueo directo y gran rol en defensa. Sobre el final se cansó y bajó su aporte. Alvarez (6): El capitán comenzó a buen ritmo, pero luego se fue quedando, perdiendo incidencia en el juego. Cousté (5): Abusó del tiro de tres puntos con mínimo éxito. Le ajustaron la marca encimada y lo controlaron. E.Delgado (7): El mejor de su equipo, esperó la descarga desde los ataques por el eje siendo efectivo. Y fue factor en la defensa del tablero hasta el cuarto final. Lado (6): No desentonó. Si bien se mostró limitado para resolver ante el cerco olimpista, debió jugar más en el final para equilibrar las fuerzas en la zona pintada. Nicoletti (6): Alternó buenas y malas, su verticalidad y juego personal prevalecen cuando encuentra los espacios. Al forzar la ofensiva, dejó de sumar. Cabillón (5): Muy impreciso en el tiro, sobre el final perdió en los duelos directos. Bennett (-): Poco tiempo de juego. S.Delgado (6): Sostuvo el partido con chance hasta casi al final. Sorprendió que cerrara con Cabillón y Delgado en el 4-5, donde en ese momento eran superados. Si bien el plantel era corto respecto a su rival, tácticamente le tomaron una diferencia máxima que ya no pudo revertir.
VAR
Andrés Laulhe, Martin Rial y Damián Orrico (7): Buena tarea de la terna, en especial se complementaron entre ellos para rectificar fallos inexactos sobre algunas faltas antideportivas. No incidieron en el resultado final.
LO DISTINTO
Además de festejar su aniversario 106 este mes, Olimpia recuerda que se cumple un siglo de la vinculación al club de quien fuera su alma mater, el pionero que llevó a la institución de la Avda. Garzón a ser un referente en el deporte nacional. Albérico Passadore, quien da nombre a su gimnasio, trasladó la sede a Colón en 1933, fue un deportista ejemplar y se le designó Presidente de Honor en 1987. Como entrenador llevó a los Alas Rojas a ser campeón Federal y Sudamericano en 1946, y dirigió a la selección uruguaya en el primer triunfo de la historia frente a un equipo de Estados Unidos.
