Argentina es el nuevo campeón Sudamericano en la rama femenina luego de ganarle la final a Brasil por 84 a 76.
Brasil comenzó metiendo el peso en la pintura y de esa manera logró romper la defensa albiceleste para tirar o descargar al triple con De Oliveira, que metió las primeras dos que lanzó. Este juego veloz por parte de las norteñas se mantuvo, incluso en la zona defensiva donde incomodó a Argentina, donde la más clara una vez más fue Florencia Chagas que desde más allá de los 6,75 puso dos pelotas claves, pero en cada una de ellas Brasil contestó con otro triple dejando el marcador 29-20 para el actual campeón.
El segundo cuarto tuvo a los dos equipos jugando desde el pick and roll y el pase extra para dañar debajo del aro. Esta paridad le permitió a Brasil mantener la ventaja en las primeras de cambio. Argentina pasó a una defensa en zona 2-3 para cortar el goleo del rival y poder recortar distancia, pero las norteñas le contestaban con triples. El buen ingreso de Amaiquen Siciliano le dio a Argentina una buena conducción para llevar el juego a la zona interna, de esta manera el equipo llegó a ponerse solo a cinco unidades, un buen cierre de Brasil dejó el primer tiempo 51-44 a su favor.
Con un muy buen arranque Argentina se puso nuevamente en juego, Gretter volvió con la muñeca calentita y Chagas siguió demostrando su calidad en el 1vs1. Además la mejora en el aspecto defensivo, que le posibilitó a la albiceleste bajar en el goleo a Brasil obligándolo a tener varias pérdidas no forzadas. Y fue con un triple de Melisa que el conjunto argentino pasó por primera vez en el marcador. Brasil fue un equipo más nervioso y con poco orden, ya no movía la bola y sus ofensivas más sucias eran controladas por las albiceleste. Nicoletti tuvo la última y le dio a Brasil la oportunidad de empatar el partido en 62 con un cuarto por jugar.
Los nervios, el juego igualado, mucho por perder y mucho por ganar en una definición igualada con Argentina más animado a atacar el aro desde el pick and roll y sacando ventaja en este juego con Gauna. Esto le permitió a las albicelestes tomar una pequeña renta más aún cuando Gauna sacó del libreto una bomba que nadie tenía para abrir siete de renta a cuatro minutos del final. Pero tras minuto de Bruna Rodrigues el equipo de Brasil reaccionó e igualó el juego en 76 a falta de dos minutos. El cierre fue de ida y vuelta, pero Argentina fue más efectivo y Gretter selló el triunfo y título argentino por 84 a 76.
LO DESTACADO
Siciliano fue la jugadora encargada de traer el partido en el peor momento para Argentina con un tercer cuarto fantástico en materia goleadora, pero además asistiendo y generando juego, incluso por momentos hizo que no se extrañara a Gretter y cuando se juntaron, fue el cierre deluxe para la coronación albiceleste.


UNO x UNO

Gretter (9): Que decir, lee el juego como nadie, con una visión de cancha muy pocas veces vista, líder de grupo y capitana dentro y fuera de la cancha. D’urso (7): Minutos de calidad y otros un poco perdida, cuando Martínez usó la triple base fue clave en materia defensiva. Chagas (8): Cómo lee el juego esta mujer, fantástico. Siempre atenta y si debe cargarse el equipo al hombro, lo hace sin pensarlo. Gauna (8): Qué último cuarto, se puso la chapa de líder y fue abajo tiró de tres, la rompió. Burani (7): Le costó el primer tiempo, luego se unió a la solidez defensiva y fue tremendo. Cabrera (7): Enorme en defensa, paró todos los ataque de Brasil en el bajo. Siciliano (8): Destacada y vital. Mungo (7):Cumplió con su tarea defensiva y adelante, las que tuvo, clin caja y a cobrar. F. Martínez, Gentinetta (-): Poco en cancha G. Martínez (7): La charla del medio tiempo fue vital, ahí el equipo levantó y desde atrás para adelante se lo dio vuelta y dio la vuelta.

Nicoletti (7): Primer cuarto fantástico, luego se fue quedando, en el final quiso pero no pudo, algo apurada. Martins (7): Hizo casi todo bien, hoy no fue su noche de tres y el equipo la extrañó. De Oliveira (7): Tamaño partido se mandó, en el segundo tiempo fue ella sola, algo de Nicoletti y no mucho más, así difícil. Gonçalves (5): Muy buen primer cuarto, algo flojo el segundo y ya después perdió siempre con las internas argentinas. Licinara (6): Dominante inicio, posteada para ganar la ventaja y subir. Luego se olvidó como hacerlo, la cerraron bien y desapareció. Soares (6): Difícil entender por qué jugó tan poco. Guimaraes (6): Lo poco que entró lo hizo bien, faltó más juego, más tiempo. Moura, D’Arrigo, Albiero (5): Poco en cancha y poca solución. B. Rodrigues (4): Poca rotación, se quedó con un mismo equipo que no rindió y no buscó variantes.
VAR
Kristian Paez (ECU), Jose Varela (HON), Julirys Guzmán (PUR) (6): Correcta actuación.