Mediante una gran actuación, Yale derrotó como visitante a Aguada por primera vez en su historia y se consolida como un candidato al título de Liga Femenina.
Igualados con en el primer lugar de la tabla con récord de 5-1 (al igual que Malvín) llegaban los equipos a este decisivo encuentro. La victoria en la primera rueda fue de Aguada por 83 a 75.
El score lo abrió Julieta Sienra con un triple en transición. Los primeros minutos de Yale fueron intensos en primera línea, obstruyendo la conducción aguatera y por momentos logrando correr la cancha, dominando de esa forma el trámite. Con el correr del tiempo, Aguada fue encontrando buenas asosiaciones y lastimó con posesiones cortas, teniendo buenos minutos Aldana Gayoso para tomar el control del marcador pasada la mitad del cuarto. La intensidad de las locales en defensa fue un punto a su favor, aunque las de Jacinto Vera destrabaron la zona desde el perímetro y con un gran ingreso de Florencia Carretero. Se fueron al primer descanso 19-18 a favor de las rojiverde.
Yale comenzó mucho mejor en el segundo chico, manteniendo la intensidad y castigando a un Aguada que entró dormido. Abrieron siete las de Alderete en los primeros tres de juego. Nuevamente el ingreso de Sofía Acevedo trajo soluciones para las aguateras, impulsando un desde el goleo a un buen trabajo de las perimetrales para colocarse a una posesión de diferencia. Tras una bomba de Bazán respondida por Dolinsky del otro lado, el partido cayó en un pozo y ninguno de los dos logró anotar en los últimos 3:03 del primer tiempo, que se fue dejando cifras de 35-33 a favor de Yale.
El complemento tuvo nuevamente un mejor comienzo de las visitantes, dominando ante un Aguada nervioso e irrresoluto. Con Sienra y Bazán tomando el juego para sí, y un gran trabajo en las transiciones, Yale abrió nueve de ventaja a su favor a falta de cuatro para el cierre del tercero. Pasó poco más, pero una bomba de Sofía Risso estiró la renta, aunque las rojiverde reaccionaron sobre el cierre y anotaron de contraataque para achicar e irse 49 a 43 de cara al último parcial.
Llegaron los diez de juego finales y apareció una dominante Agustina Bazán para tomar la posta en la ofensiva yalense. La argentina mostró su repertorio y se volvió incontenible para la defensa de Aguada. Por su parte, las rojiverde fueron al frente con más ganas que juego y pese a los buenos minutos de Natasha Dolinsky le costó generar en ofensiva. Yale estiró su ventaja y encaminó el triunfo a falta de pocos minutos. Simplemente hubo un minuto final que era importante por el factor de la diferencia de puntos en la victoria, habiendo sido de 8 puntos a favor de Aguada en la primera rueda. Entre idas y vueltas, esa era la diferencia a falta de 2.5 segundos, cuando Gino Alderete pidió un último tiempo muerto para planificar la jugada final, que coronó con una bomba tremenda de Bazán, sellando el juego en cifras de 67-56.
LO DESTACADO
Hablemos de Agustina Bazán, capítulo mil. Actuación deluxe ante un rival durísimo, cuando tiene que aparecer. El último cuarto lo tomó para ella y liquidó el encuentro. ¿Sus números? 26 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 6 robos. Letal 🔥.


UNO x UNO

Gregorio (4): No estuvo clara y se cargó de faltas tempranamente. Gayoso (4): Por momentos abusó del tiro de tres puntos cuando claramente no era su noche. Dolinsky (7): El alma del equipo. Hizo un buen juego en ambos costados de la cancha y fue quien insistió buscando la reacción. Herrera (5): Algo incómoda la hoy enmascarada Sofía. No logró ser consistente. Maria Carolina (4): Otro flojo encuentro de la norteña. Nunca pudo sacar ventaja de sus centímetros y se vio limitada a la hora de generarse sus propios tiros. Ugolini (6): Buscó cambiar la energía del equipo en base a su defensa. Buenos minutos. Acevedo (6): Tuvo un buen primer ingreso pero fue cayendo en el enriedo del juego. Aún así, debió ver más minutos. Pereira, Techera (6): Entraron y cumplieron, aportando al equipo. Rolon (-): Poco en cancha. Pereyra (5): Su equipo perdió peso en la pintura y en líneas generales fue superado. Pese a trabajar bien algunas jugadas, la falla en las resoluciones no le permitieron poner puntos clave a las suyas.

D’alesandro (6): Buen trabajo de la base yalense, aunque pecó de ineficacia de cara al aro, fue muy prolija en la conducción. Sienra (7): Acertó y erró. Pero se desvivió en cada pelota, tomando incluso diez rebotes con su baja estatura. Bazán (9): Ya no hay adjetivos. La destacada. Mott (7): Cumplió de forma más que aceptable su rol defensivo. A la altura del juego la capitana. Barbato (8): No para de crecer. Hoy se agigantó para contener a la grande rival y pegó en momentos justos en ofensiva. Meritorio encuentro. Carretero (7): Su ingreso le dio un plus al equipo. Muchos fundamentos para dejarnos más de un golazo. Barragán (4): Se la nota con falta de confianza y no logró incidir. Debe sumarse al positivo momento del equipo. Correa, Dibarboure, Risso (-): Aportaron a la rotación. Alderete (8): Otro partido que sus dirigidas dominaron en casi todos los aspectos. Las transiciones rápidas fueron un gran arma ofensiva y sacó soluciones desde el banco.
VAR
Gonzalo Salgueiro, Pablo Graiño (5): El trámite lo llevaron aceptablemente. Sin embargo, omitieron una antideportiva clarísima de Dolinsky y permitieron mucho contacto de ambas defensas.
LO DISTINTO
Prácticamente desde el inicio del encuentro, un señor mayor y distinguido por llevar un bastón, se hizo sentir en la tribuna con sus protestas hacia la dupla arbitral. En cada tiempo muerto o cada descanso, el hombre hizo sus descargos. Tras unas cuantas advertencias, los réferis lo hicieron abandonar la cancha. ¿Lo cómico? Pese a que sus protestas eran en favor de Yale, se retiró al grito de “¡Aguante Remeros!” 😅.
