En final dramático donde desaparecieron tres segundos en el reloj, Capurro del Hechicero Cabrera derrotó agónicamente a Juventud.

Un partido muy emotivo el disputado en el gimnasio del rojinegro, con todos los condimentos de dos equipos que apuntan a ingresar en la fase decisiva de playoffs de esta DTA. Un mejor comienzo para el local que llegó a sacar una máxima de 20 tantos, fue contrarrestada por la reacción del pedrense que hizo varios ajustes para pasar a ganar, y que al final dejó ir por libres marrados y una mala defensa en la última bola.

Ambos conjuntos ingresaron con marca al hombre, intentando dar el mayor tono defensivo posible. En la visita la presencia de Fabrizio Zanelli en marca espejo sobre el capitán Andrés Rodriguez, al límite, para reducir su incidencia en el partido. En Capurro se vio también una alta intensidad buscando atrapar al armador con ayudas permanentes, para recuperar la posesión y salir velozmente al contragolpe, con el aporte relevante de quien fuera a la postre el goleador del cotejo, Cristian Lopez, con 23 puntos en su haber. Si bien el marcador se mantuvo parejo, lo terminó mejor el equipo de Fernando Cabrera, tomando la delantera por 26 a 19 al cabo de los primeros diez.

El segundo parcial se dividió en dos mitades. Las sustituciones que dieron paso en cancha a las segundas formaciones de los equipos, beneficiaron a Capurro, tras buenos minutos de Renzo Valenzani que con canastas seguidas se fue arriba por 45 a 25, ante un Juventud que aparecía sin gol, salvo las corridas de Sergio Castelo y el juego interno del brasileño Pedro Leopoldino, que, si bien tomaba muchos rebotes, enlentecía el juego desde el posteo, haciéndose previsible para la defensa. Hasta que surgió otra figura en la visita, Nahuel Santos, tomando el protagonismo de las ofensivas y aportó asistencias y goles para descontar y quedar por debajo 48 a 40 en la primera mitad.

El complemento regresó a la cancha a ambos quintetos titulares. Santos siguió siendo decisivo, superando a su marcador de turno, y convirtiendo un triple y falta para llegar a igualar las acciones a 52, y el trámite parejo no habría de cambiar hasta el mismo cierre del encuentro. Las estadísticas de la planilla marcaban un equilibrio en el juego de ambos conjuntos, con el equipo local tratando de anticiparse a la defensa con transiciones, en tanto la visita hacía valer la altura del citado Leopoldino junto al coloniense Mariano Jounes, quien con una gran hundida realizó la jugada más destacada. El rojinegro quedó al frente 63 a 61, con final incierto para el buen marco de público presente.

Con clima de final, se llegó a la definición tanto a tanto. Si bien pareció que el punto se iba para el pedrense al sacar 7 puntos, 72 a 65, tuvo dos minutos de desconcierto y desorden, con pérdidas que le permitieron recuperar a su rival. Y a falta de 1.58 para el cierre, llegó lo insólito. La planilla oficial indicó falta de Cabrera a Castelo, y el reloj siguió su curso más de 10 segundos. Cuando lo ajustan, ponen 1.55 restantes, en un grave error de la Mesa de Control y de los árbitros que lo dieron por válido. En el cierre, con el albiazul delante por uno, Leopoldino erra dos libres fundamentales y en la recarga, una penetración de Rosales con doble a tabla, a falta de siete segundos, sentenció el partido. Triunfo muy festejado para Capurro, que llega a su cuarta victoria seguida por 80 a 79.

LO DESTACADO

Andrés Rodríguez: El capitán fue clave en el complemento, aportando su experiencia para desnivelar un partido muy cerrado. Logró 20 puntos, 9 asistencias y 6 rebotes, sin salir en todo el cotejo. Actuación para el aplauso del alero que lleva varias temporadas en la Institución.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Suarez (6): Buen partido, aportó fluidez desde la base y se mostró muy veloz. Rosales (7): Impreciso en el tiro, pero tuvo la gran virtud de hacer la jugada decisiva para ganar. Lopez (7): Destacada actuación, vertical hacia el aro con jugadas de gran calidad técnica. Rodriguez (8): La figura de la cancha. I.Cabrera (6): Escaso aporte en el ataque, pero se las arregló para contener al pivot Leopoldino, en especial en el segundo tiempo. Valenzani (6): Buen ingreso con corridas y se fue quedando con el correr de los minutos. Fleitas (4): No pudo defender a Santos al promediar el partido. Un triple y poco más. Angeriz (4): Sin incidir en las acciones. Carretto (-): Segundos en cancha. F.Cabrera (7): Como es habitual en él, vivió intensamente el partido. Se le complicó en el complemento cuando Santos se puso a su equipo al hombro y no lo podían defender. En un final que se definió por detalles, el 1 por 1 de Rosales le dio la victoria.

_______________________

Zanelli (6): Con gran tono defensivo, marcó bien al inicio a Rodriguez, pero luego éste pudo desmarcarse y desnivelar con su juego. Castelo (7): El motor de Juventud, por su despliegue físico y muy certero desde la línea del personal. Santos (7): El mejor de la visita, factor de la reacción con goles muy importantes. Jounes (6): Fue de menos a más en el juego, su mayor destaque fueron los cortes al aro para definir. Leopoldino (6): Doble doble con 16 puntos y 14 rebotes, pero sólo 2 anotaciones en el complemento, y erró los libres que pudieron darle la victoria a Juventud. Silva (6): Buenos minutos en cancha, marcando a presión y efectivo en los tiros. Nuñez, Migues y Paccini (-): Escaso tiempo de juego. Sanchez (6): Logró recomponer a su equipo tras ir abajo por gran diferencia, al involucrar a más jugadores en las ofensivas. A punto estuvo de ganarlo, pero errores individuales sellaron su suerte. De todos modos, tuvo buena tarea.

VAR

Esteban Ribas, Diego Gómez De Freitas y Gonzalo Rodríguez (5): Cobraron acertadamente, pero el ajuste del reloj al final fue equivocado. Al partido le faltaron tres segundos por disputar cuando se definió por ventaja mínima, y eso le bajó el puntaje.

_______________________

LO DISTINTO

Se cumplen cinco años de la histórica campaña del Club Capurro, por la instalación del piso flotante en su gimnasio. Un proyecto muy difícil de lograr, a falta de un mecenas que aportara los 80.000 dólares necesarios. Dos años y medio se demoró en juntar sólo la mitad por venta de camisetas, rifas y demás eventos con los vecinos. Y luego el Convenio con el MTOP, para lo cual acordaron con el Liceo 54 por la contrapartida social requerida para el uso de la cancha. Las felicitaciones para el presidente Martin Santaello, quien lideró este gran cambio del que hoy disfrutan todos los parciales rojinegros.