Aguada trabajó más de la cuenta para poder derrotar a Urunday Universitario. Sofía Herrera volvía de una lesión y pese a cargarse rápido de faltas, la sanducera fue clave en la victoria y nos dejó sus sensaciones.

El aguatero tuvo una primera parte complicada, donde no solo corrió de atrás a su rival, sino que tampoco se sentían a gusto con su juego ofensivo. "Entramos muy blandas al partido y también veníamos con la expectativa de que podíamos jugar con la extranjera nueva, pero no se pudo dar por los trámites. A eso también hay que sumarle otras bajas que teníamos, incluso yo casi no llego a jugar. Después empezamos a limpiar todo lo que fue ese primer tiempo porque no era lo que nos identificaba a nosotras y ajustamos bastante, con más actitud obviamente y obviamente dándonos para adelante en cada jugada".

Al problema de generación de juego se le sumó que Herrera ya tenía dos faltas en el correr del primer cuarto. Ante este panorama y como lo tomó, Sofía dijo: "Yo tengo un problema con las faltas por un tema de altura y por la longitud de mis brazos. Eso me lleva a que meta la mano sin querer y por querer defender de más, termino haciendo faltas. Vico (Pereyra) me dijo que limpiara, que era algo en lo que íbamos a trabajar (que es algo que ya vengo trabajando todo el tiempo, aunque siempre alguna cagada me voy a mandar), pero creo que también fue fortaleza mía en saber que tenía que volver a entrar luego de todo el esfuerzo que hice para poder estar, y que no me podía quedar sin jugar y sin poder darle lo que le puedo dar al equipo".

Con dos juegos para llegar a la mitad de serie 1, la aguatera fue consultada sobre como se encuentra el equipo de cara a esta recta final, a lo que respondió. "Lo que venimos trabajando mucho y de muy buena forma es la unión que tenemos entre todas como grupo. Todo el tiempo nos estamos diciendo las cosas y laburamos todo el tiempo para mejorarlas. Eso lo vamos trabajando partido a partido porque en la semana hay que entrenar, haciendo caso a lo que Vico y todo el staff nos proponen. No es que hay que jugar estos partidos y después ya pensar en el finde siguiente, sino que tenemos que jugarlos y luego tener calma y ser pacientes, que con el trabajo de todas y la unión que tenemos hace que sea más fácil".

El equipo de la Avenida San Martín llegó a las finales de la Liga Femenina en estos dos últimos años, estando muy cerca del objetivo. A la hora de comparar los equipos y volumen de juego, la interna dijo: "Cada cuadro es diferente. Obviamente que en Aguada siempre se dice lo mismo: que tenemos que estar identificadas con un valor y es que tenemos que atrevernos a jugar los partidos con picardía. Claramente no todos los años va a haber un mismo equipo porque pasa en todos lados, pero creo que todas siempre dan algo positivo y nadie está restando. Eso hace que aunque el equipo sea diferente, lo hace parte de Aguada".