Peñarol y Aguada se verán las caras en la definición de la Liga Uruguaya. En este informe repasamos los números de cada equipo, tanto nivel colectivo e individual y también hacemos un repaso de ambos en los Playoffs.

El camino a las Finales 👣

El mirasol viene de ser el “1” de cara a Playoffs y en la llave del mata a mata dejó afuera Trouville con un contundente 3-0 y semis sufrió más de la cuenta tras dejar afuera a Defensor Sporting con un global de 3-2. Por el lado del aguatero, este terminó en segundo lugar y en la postemporada también sacó la escoba y barrió 3-0 a Malvín. Finalmente en las semis derrotó a Nacional por 3-1.

Líderes anotadores 🎯🔥

Quien lleva la batuta del goleo en Peñarol es Jayson Granger, con un promedio de 16 puntos por juego. Lo siguen Shaquille Johnson con 15.6 y Jy´lan Washington con 12.6. Por el lado de su rival, Donald Sims se despega en ese apartado con 23 unidades, seguido por Luis Santos (17.6) y Victor Rudd (14.7). 

Rebotes 🙌🏻🏀

En cuanto a los rebotes, Eloy Vargas viene bajando 11 rebotes por partido, seguido por Emiliano Serres con 6.9 y Granger con 6.3. Luis Santos lidera a los suyos en el rojiverde con 10.7, al tiempo que Rudd tiene 5.7 rebotes y Zuvich 4.7.

Jugadores campeones 🏆🏅

En los planteles también hay varios jugadores que han sabido ser campeones en años anteriores. Por el lado mirasol, Joaquín Osimani, Nicolás Borsellino, Emiliano Serres y Salvador Zanotta ya saben lo que es tener la copa en sus manos. Por el lado del aguatero son nueve los jugadores que cumplen con ese requisito: Donald Sims, Santiago Vidal, Victor Rudd, Luis Santos, Diego Pena García, Agustín Zuvich, Federico Pereiras, Juan Santiso y Lucas Silva. 

Enfrentamientos directos ⚔️

En esta edición del torneo, aguateros y carboneros se han visto las caras en cuatro ocasiones con dos triunfos por lado: uno por fase regular y otro por Liguilla.

Mayor asistidor 🤚🏼🔑

En lo que a asistencias se refiere, Granger también lidera ese apartado en el carbonero con 6.7 pases de gol por noche. Zanotta y Johnson completan el podio con 3.2 y 3.1 respectivamente. Sin embargo,nuevamente es un jugador de Aguada quien tiene mejores números, como es el caso de Santiago Vidal con 7.7. Sims lo sigue con 3.7 y Rudd reparte 2.7 asistencias de media.

Finales disputadas 🏁

En lo que a presencia en finales de Liga Uruguaya se refiere, ambos tienen experiencia llegando a estas instancias. Peñarol estuvo presente en el 2022 cuando cayó 4-1 ante Biguá y va por su segunda final. En cambio Aguada estará en su séptima final. Logró alzarse con el título en tres ocasiones (2012/13, 2018/19 y 2019/20).

Estadísticas generales 📊

Entre fase regular y Playoffs, Peñarol ha jugado un total de 40 partidos, de los cuales ganó 30 (un 75% de efectividad). En ellos, tiene un promedio de puntos anotados de 82.9 y generalmente le convierten 72.6 puntos. Por el lado de Aguada, los de Germán Cortizas jugaron un partido menos en toda la temporada y obtuvieron la misma cantidad de victorias (un 77%). Si bien anota más puntos que su rival (90.6), también recibe más (82.3).

La experiencia de los DT 👔👨🏻‍🏫

Marcelo Signorelli ya lleva varias finales en sus espaldas, siendo incluso campeón con Biguá y con Hebraica Macabi. Por el lado de Germán Cortizas, esta serásu primera vez en esta instancia como entrenador en jefe.